Agenda Economica Neuquen

Pluspetrol e YPF aumentan 20% la capacidad de procesamiento en La Calera

El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador Figueroa visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.

Energía09 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO YPF PLUSPETROL
Figueroa visitó La Calera junto al CEO de Pluspetrol y al presidente de YPF.

El gobernador Rolando Figueroa visitó hoy La Calera, donde Pluspetrol e YPF aumentaron un 20% la capacidad de procesamiento. De esta forma, el yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta.

Como parte de la estrategia de crecimiento y desarrollo eficiente de los activos, en el yacimiento La Calera -que Pluspetrol opera con YPF como socio- se amplió la capacidad de procesamiento de gas de la planta de CPF en un 20%, llegando a 14,5 millones de metros cúbicos diarios para satisfacer la demanda en el período invernal. A ello se suman los 4.800 metros cúbicos diarios de condensado que también son tratados en dicha planta y que impulsan el desarrollo sostenible de la provincia, además de contribuir a la generación de divisas fundamentales para el país.

Figueroa visitó este viernes La Calera para conocer de cerca la ampliación, como así también las obras asociadas a la misma. Lo hizo junto con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín. También participaron el ministro de Economía, Producción e Industria de la provincia, Guillermo Koenig y el Country Manager de Pluspetrol en Argentina, Julián Escuder.

ROLO YPF PLUSPETROL3

El gobernador destacó el trabajo conjunto entre Pluspetrol e YPF y aseguró que “es un claro ejemplo de cómo, al trabajar en equipo, podemos potenciar todo el sector de manera responsable, generando empleo y desarrollo local”.

“Colaborar como un solo equipo, tanto el sector público como el privado, nos permitirá posicionar a Vaca Muerta entre los principales yacimientos del mundo y competir a nivel global”, recalcó el mandatario neuquino.

Por su parte, Escuder agradeció la presencia del gobernador y parte de su equipo. “Esta ampliación es el resultado de la visión de largo plazo que tiene Pluspetrol y, también, una muestra del compromiso que tenemos con la provincia del Neuquén y con el desarrollo de la política energética argentina”, señaló.

Además, indicó que “como operadores del yacimiento La Calera, el tercer yacimiento de gas de Vaca Muerta, trabajamos junto a YPF para crear valor, en el convencimiento de que es posible articular la actividad de los recursos naturales en forma positiva, sustentable y eficiente con un claro beneficio para la provincia y el país. Estamos invirtiendo, con innovación, dando empleo de calidad, generando energía para el país y aportando divisas claves para la economía de Argentina”.

ROLO YPF PLUSPETROL1

Finalmente, Horacio Marín remarcó que “tenemos un claro objetivo como industria de transformar al país en un exportador de energía. Este trabajo con Pluspetrol y la colaboración con todos los actores de la industria nos ponen en el camino correcto”.

Según se destacó desde las empresas, la particularidad de La Calera es que está ubicado en una posición privilegiada en la zona de gas rico no convencional más grande del país. Gracias al esfuerzo conjunto de ambas compañías, es posible contar hoy en el área con más de 90 pozos productivos, convirtiendo a La Calera en uno de los principales activos no convencionales de gas y condensado del país, y en el tercer yacimiento de Vaca Muerta.

En la construcción de la CPF (Central Processing Facility), participaron más de 1.900 colaboradores directos e indirectos en 6,5 millones de horas de trabajo, habiéndose colocado más de 13.000 metros cúbicos de hormigón y 4.750 toneladas de piping. El conjunto de las inversiones para la construcción de la CPF, sus ampliaciones y pozos perforados de los últimos tres años alcanzarán, al cierre de 2025, un total de 2.200 millones de dólares.

 

 pluspetrol-concreto-exportaciones-de-gas-de-vaca-muerta-hacia-brasil

Te puede interesar
SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP quiere ser accionista en proyectos de infraestructura estratégica de Vaca Muerta

Energía07 de mayo de 2025

Rolando Figueroa, aseguró que buscará aumentar la presencia de la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en los proyectos de transporte de hidrocarburos que se desarrollarán en la Cuenca Neuquina. La petrolera ya ingresó como accionaria del 1% del Vaca Muerta Sur (VMOS), lo que le permitirá evacuar su producción de 5.000 barriles diarios de petróleo hacia destinos de exportación.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía inició exportaciones de gas desde Vaca Muerta a Chile

Energía06 de mayo de 2025

La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas a la región de Biobío en Chile en condición firme a través del Gasoducto del Pacífico. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400 mil. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK