
La Legislatura aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A. La inversión del proyecto privado de exportación petrolera totaliza unos 3.000 millones de dólares.
Se trata de nuevas plantas compresoras adicionales para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (Ex Néstor Kirchner) hasta los 40 millones de m3 diarios. El ducto, transporta en la actualidad hasta 26 millones de m3 de gas por día desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
Energía22 de mayo de 2025La compañía estatal Energía Argentina S.A (ENARSA) lanzó la convocatoria a empresas nacionales e internacionales a la licitación para la ejecución del primer proyecto de iniciativa privada sobre el sistema de transporte de gas natural nacional, para la ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, rebautizado por el gobierno actual como Perito Moreno (GPM).
El ducto, en la actualidad transporta hasta 26 millones de metros cúbicos de gas por día desde Vaca Muerta (Neuquén) hasta Buenos Aires. Fue construido durante el gobierno de Alberto Fernández con financiamiento proveniente del impuesto a las grandes fortunas. Ahora, el esquema será con inversión privada.
Las obras proyectadas consisten en incorporar nuevas plantas compresoras adicionales en algunos puntos del trazado del gasoducto y adecuar las instalaciones actuales. Eso permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos día y que el gasoducto Perito Moreno alcance su máxima capacidad operativa de transporte de hasta 40 millones de metros cúbicos día.
Energía Argentina formalizará con el adjudicatario -quien tendrá a su cargo la Operación y Mantenimiento del GPM- un contrato de reserva de capacidad de transporte de 14 millones de metros cúbicos por un plazo de 15 años. Una vez finalizado ese tiempo, las nuevas instalaciones revertirán al Estado Nacional.
Esta iniciativa, declarada de interés público por el Estado Nacional, posibilitará acelerar la puesta en valor de activos en Vaca Muerta, generar ahorros fiscales y beneficios para la balanza comercial nacional.
/el-gas-de-vaca-muerta-llego-a-brasil-a-traves-de-bolivia
La Legislatura aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A. La inversión del proyecto privado de exportación petrolera totaliza unos 3.000 millones de dólares.
Comparando abril de 2025 con el mismo mes del año anterior, la producción de petróleo alcanzó un total de 462.061 barriles por día, lo que representa una suba del 18,38%. Este desempeño se suma a un crecimiento acumulado del 19,82% en la producción de enero a abril de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.
El gobierno provincial gestionó un stand para que las empresas neuquinas puedan promocionarse en la Argentina Oil&Gas (AOG), que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en Buenos Aires. Formarán parte del espacio institucional, empresas que pertenezcan al Clúster Vaca Muerta, a la FECENE y las empresas neuquinas certificadas (Ley 3338).
La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.
Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.
Será en los primeros 13 años en concepto de cánones y tasas por el megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). “Hasta hoy la veíamos pasar, y a partir de ahora mucho de lo que se va a exportar va a tener un valor agregado en la provincia", dijo el Gobernador Weretilneck.