Agenda Economica Neuquen

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

Energía02 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOTALENERGIES GAS
TotalEnergies concretó la primera exportación de gas a Brasil.

TotalEnergies concretó la primera exportación de gas natural argentino proveniente de la Cuenca Neuquina para el mercado brasileño utilizando la red de gasoductos de Bolivia. La compañía francesa dedicó buena parte de 2024 a desarrollar junto a YPFB, la petrolera estatal de Bolivia, la regulación necesaria para que el país vecino país se convierta en mercado de tránsito del gas natural a fin de que se pueda exportar el fluido desde la Argentina. Eso implicó edificar una estructura normativa y comercial que hasta entonces no existía, indicaron fuentes cercanas a la empresa.

Esta primera exportación funciona, en la práctica, como una operación piloto para visibilizar al mercado industrial brasileño que el envío de gas desde la Argentina mediante el sistema de ductos existentes es viable técnica y comercialmente.

Hasta 2024 la Argentina importó gas desde Bolivia pero a partir de la entrada en operación de las obras de reversión del Gasoducto Norte se viabilizó la posibilidad de alcanzar nuevos mercados de exportación como el brasileño.

Allegados a TotalEnergies detallaron que el primer envío de gas natural se realizó a través del gasoducto Madrejones de la empresa Refinor, y en Bolivia, usando la red de gasoductos de YPFB.

El gas natural proveniente de la Cuenca Neuquina es transportado por toda la red troncal a través de los gasoductos de TGN y TGS hasta llegar a Campo Durán, en Salta, para finalmente ser despachado por el gasoducto Madrejones.

La empresa destacó el trabajo previo que logró realizar junto a las autoridades del Gobierno de Bolivia y la empresa estatal de energía desde fines del año 2023, lo que permitió trasladar su know how en el proceso de comercialización de gas natural, como en integración regional.

TotalEnergies es uno de los dos principales productores de gas natural de la Argentina junto a YPF, a partir de sus activos en producción en el no convencional de Vaca Muerta de Aguada Pichana Este y en la Cuenca Austral, con la producción offshore, donde el año pasado inauguró el proyecto Fénix, un nuevo desarrollo en el Mar Argentino con una inversión de US$700 millones.

Tanto en la Argentina como en Brasil, la empresa tiene presencia en upstream, gas natural licuado (GNL) y energías renovables. Esta primera operación de exportacion se logra pocos meses después de que la Argentina y Brasil firmaron un memorandum de entendimiento para posibilitar la exportación de gas argentino, para lo cual se conformó una comisión técnica bilateral.

Entre las medidas acordadas se destaca el estudio de la viabilidad económica de las rutas logísticas, considerando la posible ampliación de la infraestructura existente en ambos países, mediante el cual se estima que la factibilidad de mover 2 millones de metros cúbicos diarios en el corto plazo, aumentando en los próximos 3 años a 10 millones, hasta llegar a 30 millones en 2030.

TOTALENERGIES GAS1

Las empresas autorizadas a exportar

Según se informó en una nota publicada en Diario RÍO NEGRO, hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil. 

TotalEnergies, Total Austral: esta subsidiaria local que firmó contrato con la brasileña MGAS Comercializadora. La operadora además pactó exportar hasta 1 millón de metros cúbicos de gas por día de Vaca Muerta a la firma Edge Comercializacao, y otro con Matrix Energy Participacoes

Tecppetrol del Grupo Techint: recibió dos autorizaciones para exportar parte del gas que extrae de su área estrella en Vaca Muerta

Oilstone: la operadora centrada en el convencional de Neuquén, selló un contrato de exportación con MGAS Comercializadora

Pampa Energía: tiene el aval para exportar hasta 1 millón de metros cúbicos diarios con destino a la firma Tradener Ltda.

PAE: pactó cuatro contratos con PAE Do Brasil, la sede de la misma operadora en el vecino país, por un volumen de hasta 500.000 metros cúbicos diarios en un contrato, 3 y 2,5 millones de metros cúbicos en los otros, todos desde Vaca Muerta. 

Pluspetrol: tiene el aval para exportar hasta 2 millones de metros cúbicos día desde La Calera, en Vaca Muerta, a Gas Bridge Comercializadora de Brasil.

Fuente: ECONOJOURNAL y Diario RIO NEGRO

 

OLDELVAL DUPLICAR3OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK