Agenda Economica Neuquen

Pampa Energía compró el 10% de la petrolera colombiana Geopark

La operación se concretó luego de que Phoenix Resources se retirara del acuerdo con GeoPark, que según el Gobierno de Neuquén, no cumplía con los requisitos para la gestión. Pampa ahora incursiona en el rubro petrolero, donde busca aumentar su market share a través del bloque Rincón de Aranda.

Energía01 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAMPA ENERGIA1
Pampa Energía buscará aumentar su market share a través del bloque Rincón de Aranda.

Pampa Energía compró el 10,17% de las acciones de la compañía Geopark, según una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Según el documento, tanto Pampa Energía S.A. como su subsidiaria Generación Argentina S.A. adquirieron 5.210.146 acciones ordinarias de la firma energética con sede en Colombia y listada en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

Ese número representa aproximadamente el 10,17% del total de acciones en circulación de la compañía con foco en el sector petrolero de Colombia. Tanto Pampa Energía como Generación Argentina declararon tener poder exclusivo de voto y disposición sobre estas acciones, sin compartir estos derechos con terceros.

La transacción representa un movimiento estratégico después de que Phoenix Resources se retirara de un acuerdo con Geopark para venderle bloques en el yacimiento no convencional Vaca Muerta, tras poco más de un año sin cerrarse la operación.

Las partes habían acordado la participación no operada de GeoPark por cerca de US$324 millones en cuatro bloques adyacentes no convencionales en Vaca Muerta: 45% en el bloque de producción Mata Mora Norte y el bloque exploratorio Mata Mora Sur, localizados en la Provincia de Neuquén; y una participación del 50% en los bloques exploratorios Confluencia Norte y Confluencia Sur, localizados en la Provincia de Río Negro.

En marzo, GeoPark había anunciado la desinversión de ciertos activos en Colombia de cara a un crecimiento en la rentabilidad en el largo plazo, con foco en Vaca Muerta.

Pampa, tradicionalmente más enfocada en la producción de gas y electricidad, ahora incursiona en el rubro petrolero, donde busca aumentar su market share a través del bloque “Rincón de Aranda”.

PAMPA ENERGIA6

Qué dijo Neuquén sobre el acuerdo fallido entre Phoenix y Geopark

El ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, explicó que hay pasos a seguir ante una gestión de este tipo y comprenden tres regulaciones: “Primero, tienen que avisar a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) lo que van a hacer y eso no pasó previamente. No se avisó”.

El segundo requisito, es que “debe haber un proceso competitivo y no lo hubo sino que fue una negociación directa” con GeoPark.

Sobre la tercera condición, Medele afirmó: “Para tener una concesión la empresa debe hacer lo mismo que todas. Debe presentar un plan de inversión, como hizo Pluspetrol. Debe presentar credenciales de su experiencia, de donde sale el dinero, todo lo documental”.

“Esto recién lo hizo PGR en abril de este año y presentó el plan de trabajo no condicionado a la cesión, sino solo de ellos. Y GeoPark no presentó el plan de desarrollo, ni el porqué de la inversión”.

Fuente: LM NEUQUEN

/vaca-muerta-dispara-los-resultados-de-pampa-energia

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK