Agenda Economica Neuquen

El fracking de Vaca Muerta alcanzó una nueva marca histórica

En mayo se completaron 2.588 etapas de fractura marcando una nueva marca histórica para el no convencional. El registro de abril había quedado en 2.214 punciones. En los primeros cinco meses del año se completaron 10.501 etapas de fractura un crecimiento del 38%. Halliburton rompió el récord de sus operaciones al realizar 960 etapas de fracturas.

Energía02 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RIGI1
En los primeros 5 meses del año se completaron 10.501 etapas de fractura en Vaca Muerta.

Vaca Muerta sigue con rompiendo récords mes a mes. Mayo no fue la excepción: se completaron 2.588 etapas de fractura en el segmento shale marcando una nueva marca histórica para el no convencional.

Según los datos del informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, en el quinto mes del año se superó el registro de abril donde el nivel máximo de actividad había quedado en 2.214 punciones.

La tercera marca histórica de Vaca Muerta se registró en febrero de este año cuando las empresas completaron 1.978. 

En los primeros cinco meses del año se completaron 10.501 etapas de fractura en el segmento shale. Esto implica un crecimiento del 38% ya que en el mismo periodo del año pasado se registraron 7.620 punciones.

En el plano de las operadoras en Vaca Muerta no hubo mayores cambios en cuanto a quien lidera la actividad. YPF es quien solicitó más operaciones en el shale argentino. La empresa de mayoría estatal requirió 1.333 operaciones en la roca madre.

La sorpresa vino de la mano de Pampa Energía. La compañía que impulsa el desarrollo de Rincón de Aranda solicitó 289 etapas de fractura y quedó en el segundo lugar.

El podio fue completado por Vista Energy. La operadora presidida por Miguel Galuccio requirió 227 operaciones para continuar pisando fuerte en el shale oil.

Por debajo de las 200 fracturas, pero no menos importante, se posicionó Chevron que demandó 196 operaciones. Un escalón más abajo quedó Pan American Energy (PAE) con 175 fracturas y Tecpetrol con 137 punciones.

Detrás se posicionaron Pluspetrol con 95 fracturas, Phoenix con 91 punciones y TotalEnergies con 45 operaciones.

HALLIBURTON1

Un nuevo récord en Vaca Muerta

En cuanto a las empresas de servicio hubo un récord absoluto entre las compañías. Halliburton, quien decidió apostar todos sus cañones al shale, rompió el récord de sus operaciones al realizar 960 etapas de fracturas. Su actividad se dividió entre 580 punciones de YPF, 196 fracturas de Chevron y 184 operaciones de Pampa Energía.

En segundo lugar, quedó SLB. La compañía de mamelucos azules realizó 808 punciones en la roca madre. El número es otra marca top para la industria y marca el crecimiento de las empresas de servicio. Las operaciones se dividieron entre 476 fracturas de YPF, 227 operaciones de Vista y 105 etapas de Pampa Energía.

El tercer lugar fue para Calfrac con 452 etapas de fractura. Los trabajos que realizaron los trabajadores de mameluco verde se distribuyeron entre 175 de PAE y 277 de YPF.

Asimismo, Tenaris completó 273 operaciones que se repartieron 137 de Tecpetrol (su compañía hermana del Grupo Techint), 91 de Phoenix Global Resources y 45 de TotalEnergies.

El registro fue cerrado por Pluspetrol, quien compró el servicio de fractura de Weatherford y realizó todas las punciones que solicitó en sus bloques en Vaca Muerta.

Otro de los indicadores que marca el crecimiento de la actividad en la roca madre es la cantidad de pozos conectados. En abril se conectaron 54 pozos en Vaca Muerta, lo que marca una nueva cifra histórica en la formación. Así quedó establecido en el informe elaborado por la consultora Economía & Energía.

En el segmento gas se conectaron 16 pozos. La de mayor actividad fue PAE con 7 perforaciones distribuidas en 6 en Aguada Pichana Oeste (APO) y uno en Cerro Tortuga – Las Flores.

Detrás se ubicó Pluspetrol con 5 pozos enganchados repartidos entre 3 en La Calera y 2 en Aguada Villanueva. El registro fue cerrado por Tecpetrol con 4 pozos conectados en Fortín de Piedra.

En materia petrolera, como es una costumbre, YPF encabezó las tareas. La empresa de mayoría estatal conectó 24 pozos en el cuarto mes de abril, que se dividieron entre 14 en La Amarga Chica, 6 en Aguada del Cañar y 4 en La Angostura Sur I.

Vista Energy y Pampa Energía se anotaron con un póker de pozos conectados. La empresa de Miguel Galuccio lo hizo en su nave insignia en Vaca Muerta: Bajada de Palo Oeste. Mientras que Pampa completó las tareas en Rincón de Aranda, su nuevo proyecto estrella.

En tanto, Chevron enganchó 3 pozo en El Trapial Este, Pluspetrol conectó 2 pozos en Bajo del Choique – La Invernada (el activo más preciado que puso en venta ExxonMobil en Vaca Muetra) y Oilstone perforó un pozo en el bloque El Porvenir.

 

 /ypf-perforo-el-pozo-horizontal-mas-largo-en-vaca-muerta

Te puede interesar
QUINTANA ENERGY EFO4

Prueban la reinyección de gas para recuperar producción en EFO

Energía13 de junio de 2025

Quintana Energy, la nueva operadora del área Estación Fernández Oro (EFO) inició un plan piloto con una técnica no convencional. El objetivo es aumentar la presión del yacimiento para recuperar el nivel de las extracciones. EFO es la principal área productora de gas de Río Negro pero enfrenta la caída de sus aportes.

FIGUEROA ENERGIAON

“Los gobiernos nacionales tienen que establecer reglas de juego claras”

Energía11 de junio de 2025

Rolando Figueroa aseguró que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir. El mandatario recordó que “más de 28% de costo impositivo lo recauda el Estado Nacional”. Junto al Gobernador Weretilneck, señaló que “con las empresas somos socios con diferentes objetivos”.

YPF MARIN ENERGIAON

YPF advierte sobre un nuevo cuello de botella en el Vaca Muerta Sur

Energía11 de junio de 2025

El presidente de la petrolera aseguró que la obra del oleoducto se encuentra 3 meses adelantada, pero advirtió que el cuello de botella se encuentra la construcción de la terminal portuaria en Punta Colorada. Insistió en la segmentación regional y horaria de los precios de los combustibles. “Que pague menos Neuquén que La Matanza es absolutamente injusto”.

CATRIEL INTENDENTES

Intendentes de Vaca Muerta reclamaron por el deterioro de la Ruta 151

Energía10 de junio de 2025

En el primer Foro de Intendentes Vaca Muerta Norte, que reunió a representantes de las localidades de Río Negro, Neuquén y La Pampa, los jefes comunales apuntaron a lograr una mirada desde la regionalización y señalaron que la transitabilidad de la RN N° 151 es muy insegura y de urgente intervención.

VISTA AMARGA CHICA

Vista Energy aumentó su capital en más de $129 mil millones

Energía10 de junio de 2025

La compañía aprobó un aumento de capital mediante la capitalización de un crédito interno. Este avance se explica principalmente por el crecimiento en la producción de petróleo, que subió un 47% interanual. Vista produjo 69.623 barriles diarios de crudo, un dato que refleja el impacto positivo de su estrategia de desarrollo en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK