Agenda Economica Neuquen

YPF advierte sobre un nuevo cuello de botella en el Vaca Muerta Sur

El presidente de la petrolera aseguró que la obra del oleoducto se encuentra 3 meses adelantada, pero advirtió que el cuello de botella se encuentra la construcción de la terminal portuaria en Punta Colorada. Insistió en la segmentación regional y horaria de los precios de los combustibles. “Que pague menos Neuquén que La Matanza es absolutamente injusto”.

Energía11 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN ENERGIAON
“Que pague menos el combustible Neuquén que La Matanza es absolutamente injusto”, dijo Marin. (Foto Diario Rio Negro)

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el oleoducto Vaca Muerta Sur se encuentra tres meses adelantada, pero advirtió que el cuello de botella de la obra se encuentra la construcción de la terminal portuaria en Punta Colorada. “Vamos a estar tres meses adelantados. El cuello de botella es la terminal portuaria, que requiere más tiempo porque se fabrica en el exterior”, explicó.

El oleoducto en sí está avanzando con velocidad: “Ya las dos compañías que trabajan en el proyecto están acostumbradas a construir rápido y están haciendo un gran trabajo”, subrayó en el marco de las Jornadas de Energía de Diario Río Negro.

Según Marín, el plan avanza con la expectativa de comenzar a operar en fases. El segundo semestre de 2026 marcaría el inicio de la primera etapa con una capacidad de transporte de 180.000 barriles por día, para luego escalar a 360.000. La capacidad asegurada para 2027 es de 500.000 barriles diarios, pero podría aumentar.

“Con estaciones de bombeo adicionales podríamos llegar a 700.000 barriles, y con producción por fricción incluso a 800.000. Ahí ya estaríamos hablando de exportaciones por más de 20.000 millones de dólares al año”, detalló el ejecutivo.

Marín también confirmó que, para 2027, las exportaciones esperadas alcanzarán los 12.000 millones de dólares, aunque aclaró que, con la capacidad proyectada y el incremento de producción, “vamos a estar en más de veinte mil, seguro”.

Respaldo internacional

El VMOS también está cerca de lograr un crédito de 1.700 millones de dólares bajo la modalidad de project finance. “La plata entra a fin de mes. Hay un sindicato de muchos bancos, incluso algunos que no invertían en el país desde los años noventa”, subrayó Marín.

Este financiamiento marca un hito: no solo se trata de fondos extranjeros, sino de un modelo de colaboración inédito en la industria energética argentina.

“Es el primer proyecto hecho por todos los operadores, no por el Estado. Hacer un proyecto colaborativo no era lo que estábamos acostumbrados. Estoy muy contento con el resultado”, remarcó.

El oleoducto es clave en la visión estratégica de YPF rumbo a 2031. Según Marín, el país alcanzará 30.000 millones de dólares de exportaciones adicionales para ese año. “Si esto sigue así, incluso podríamos llegar a 40.000 millones de dólares anuales. Estamos alineados con el objetivo de país y de empresa”, afirmó.

Aumentos «regionales» para los combustibles

Horacio Marín, sumó detalles del nuevo programa para determinar los precios de los combustibles que piensa implementar la compañía de mayoría estatal. En este sentido dijo que no solo variarían por horario, como se pretende para lograr valores más bajos a la madrugada, sino también por región para de esa forma combatir «inequidades». Y puso de ejemplo lo que sucede en la capital neuquina, que decidió imponer una tasa vial sobre la venta de naftas y gasoil «aunque se los tenemos un 7% abajo», protesto Marín. “Que pague menos que La Matanza es absolutamente injusto”. 

Dijo que por una cuestión de recupero económico, con el sistema actual vender combustibles de madrugada significa pérdida para la empresa, motivo por el cual se decidió apostar por el autodespacho y reducir «los costos operativos», logrando de esa manera bajar los precios.

Sin embargo, el ejecutivo advirtió que este esquema «no lo podremos hacer el 23 de junio en todas las estaciones de servicio», sino que, en cambio, se hará «una prueba piloto entre cuatro o seis estaciones de servicio en distintos lados para ver cómo funciona».

Otra de las novedades que mencionó fue una segmentación de precios por región para combatir lo que llamó «inequidades que vienen de otros gobiernos» y hacen, por ejemplo, que en Neuquén se paguen los combustibles «más bajos que en La Matanza».

«Vamos a subir en algunos lugares y bajar en otros, viendo la oferta y la demanda, no van a tener forma (por los periodistas) de determinar cuánto van a subir por las diferencias de precios que vamos a hacer», lanzó con ironía.

Fuente: Diario RIO NEGRO

 

 /ypf-firmo-un-acuerdo-con-la-italiana-eni-para-exportar-gnl

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG9

Koenig reemplaza “temporariamente” a Gutiérrez en el directorio de YPF

Energía14 de julio de 2025

El actual Ministro de Economía, Director suplente en la petrolera, fue confirmado por Rolando Figueroa. El Gobernador remarcó que el reemplazo es solo por un tiempo limitado, y “va a tener mucho que ver con el rearmado del gabinete que vamos a hacer en diciembre”. Se especula con la designación de un integrante del STJ para ocupar ese lugar.

ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK