Agenda Economica Neuquen

YPF advierte sobre un nuevo cuello de botella en el Vaca Muerta Sur

El presidente de la petrolera aseguró que la obra del oleoducto se encuentra 3 meses adelantada, pero advirtió que el cuello de botella se encuentra la construcción de la terminal portuaria en Punta Colorada. Insistió en la segmentación regional y horaria de los precios de los combustibles. “Que pague menos Neuquén que La Matanza es absolutamente injusto”.

Energía11 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN ENERGIAON
“Que pague menos el combustible Neuquén que La Matanza es absolutamente injusto”, dijo Marin. (Foto Diario Rio Negro)

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el oleoducto Vaca Muerta Sur se encuentra tres meses adelantada, pero advirtió que el cuello de botella de la obra se encuentra la construcción de la terminal portuaria en Punta Colorada. “Vamos a estar tres meses adelantados. El cuello de botella es la terminal portuaria, que requiere más tiempo porque se fabrica en el exterior”, explicó.

El oleoducto en sí está avanzando con velocidad: “Ya las dos compañías que trabajan en el proyecto están acostumbradas a construir rápido y están haciendo un gran trabajo”, subrayó en el marco de las Jornadas de Energía de Diario Río Negro.

Según Marín, el plan avanza con la expectativa de comenzar a operar en fases. El segundo semestre de 2026 marcaría el inicio de la primera etapa con una capacidad de transporte de 180.000 barriles por día, para luego escalar a 360.000. La capacidad asegurada para 2027 es de 500.000 barriles diarios, pero podría aumentar.

“Con estaciones de bombeo adicionales podríamos llegar a 700.000 barriles, y con producción por fricción incluso a 800.000. Ahí ya estaríamos hablando de exportaciones por más de 20.000 millones de dólares al año”, detalló el ejecutivo.

Marín también confirmó que, para 2027, las exportaciones esperadas alcanzarán los 12.000 millones de dólares, aunque aclaró que, con la capacidad proyectada y el incremento de producción, “vamos a estar en más de veinte mil, seguro”.

Respaldo internacional

El VMOS también está cerca de lograr un crédito de 1.700 millones de dólares bajo la modalidad de project finance. “La plata entra a fin de mes. Hay un sindicato de muchos bancos, incluso algunos que no invertían en el país desde los años noventa”, subrayó Marín.

Este financiamiento marca un hito: no solo se trata de fondos extranjeros, sino de un modelo de colaboración inédito en la industria energética argentina.

“Es el primer proyecto hecho por todos los operadores, no por el Estado. Hacer un proyecto colaborativo no era lo que estábamos acostumbrados. Estoy muy contento con el resultado”, remarcó.

El oleoducto es clave en la visión estratégica de YPF rumbo a 2031. Según Marín, el país alcanzará 30.000 millones de dólares de exportaciones adicionales para ese año. “Si esto sigue así, incluso podríamos llegar a 40.000 millones de dólares anuales. Estamos alineados con el objetivo de país y de empresa”, afirmó.

Aumentos «regionales» para los combustibles

Horacio Marín, sumó detalles del nuevo programa para determinar los precios de los combustibles que piensa implementar la compañía de mayoría estatal. En este sentido dijo que no solo variarían por horario, como se pretende para lograr valores más bajos a la madrugada, sino también por región para de esa forma combatir «inequidades». Y puso de ejemplo lo que sucede en la capital neuquina, que decidió imponer una tasa vial sobre la venta de naftas y gasoil «aunque se los tenemos un 7% abajo», protesto Marín. “Que pague menos que La Matanza es absolutamente injusto”. 

Dijo que por una cuestión de recupero económico, con el sistema actual vender combustibles de madrugada significa pérdida para la empresa, motivo por el cual se decidió apostar por el autodespacho y reducir «los costos operativos», logrando de esa manera bajar los precios.

Sin embargo, el ejecutivo advirtió que este esquema «no lo podremos hacer el 23 de junio en todas las estaciones de servicio», sino que, en cambio, se hará «una prueba piloto entre cuatro o seis estaciones de servicio en distintos lados para ver cómo funciona».

Otra de las novedades que mencionó fue una segmentación de precios por región para combatir lo que llamó «inequidades que vienen de otros gobiernos» y hacen, por ejemplo, que en Neuquén se paguen los combustibles «más bajos que en La Matanza».

«Vamos a subir en algunos lugares y bajar en otros, viendo la oferta y la demanda, no van a tener forma (por los periodistas) de determinar cuánto van a subir por las diferencias de precios que vamos a hacer», lanzó con ironía.

Fuente: Diario RIO NEGRO

 

 /ypf-firmo-un-acuerdo-con-la-italiana-eni-para-exportar-gnl

Te puede interesar
YPF ESTACIONES7

Creció la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de julio de 2025

La venta de combustibles continúa su recuperación y consolida cuatro meses consecutivos de crecimiento. El dato de junio en Neuquén revela un aumento del 2,26% comparado con igual mes del año pasado. Más alto aún, fue el expendio de combustible en Río Negro que superó el 6%. La demanda de naftas y gasoil a nivel país creció 3,33% impulsada por promociones y descuentos.

TGS PERITO MORENO

TGS fue la única oferente para ampliar un gasoducto en Vaca Muerta

Energía28 de julio de 2025

La empresa de Pampa Energía y la familia Sielecki fue la única oferente en la licitación por la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (Tramo I), que demandará una inversión estimada de US$ 500 millones. El proyecto, una iniciativa privada de la propia TGS, permitirá sumar 14 MMm3/d a la capacidad de transporte de gas a los 21 millones que ya está transportando desde Vaca Muerta.

TOTALENERGIES GAS1

TotalEnergies vende parte sus activos en Vaca Muerta

Energía25 de julio de 2025

La empresa francesa está en la etapa final del proceso de venta de sus dos yacimientos petroleros en Vaca Muerta: La Escalonada y Rincón La Ceniza. De este modo, sigue los pasos de otras compañías internacionales como ExxonMobil y Petronas, que ya se desprendieron de sus activos en la cuenca neuquina con ventas por más de US$1.000 millones.

AÑELO PANORAMICA

Pymes de Añelo apoyan medidas de fuerza de los petroleros en Vaca Muerta

Energía24 de julio de 2025

Empresarios nucleados en la CEISA, manifestaron que la situación es crítica. “La parálisis de obras, la caída sostenida de la actividad y los despidos que ya superan los 7.000 puestos entre transporte, construcción, operación y servicios hidrocarburíferos, exigen respuestas urgentes, firmes y coordinadas”, dijeron en un comunicado

MOODYS

Moody's mejora calificación a empresas de Vaca Muerta

Energía24 de julio de 2025

El salto se produce por la normalización macroeconómica, el acuerdo con el FMI y la baja del riesgo soberano. Vista, YPF, Pampa, Tecpetrol, PAE y Pluspetrol fueron las seis petroleras que recibieron una mejora de calificación de deuda por parte de la agencia Moody’s Ratings, una de las más importantes a nivel global.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK