Agenda Economica Neuquen

YPF advierte sobre un nuevo cuello de botella en el Vaca Muerta Sur

El presidente de la petrolera aseguró que la obra del oleoducto se encuentra 3 meses adelantada, pero advirtió que el cuello de botella se encuentra la construcción de la terminal portuaria en Punta Colorada. Insistió en la segmentación regional y horaria de los precios de los combustibles. “Que pague menos Neuquén que La Matanza es absolutamente injusto”.

Energía11 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN ENERGIAON
“Que pague menos el combustible Neuquén que La Matanza es absolutamente injusto”, dijo Marin. (Foto Diario Rio Negro)

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el oleoducto Vaca Muerta Sur se encuentra tres meses adelantada, pero advirtió que el cuello de botella de la obra se encuentra la construcción de la terminal portuaria en Punta Colorada. “Vamos a estar tres meses adelantados. El cuello de botella es la terminal portuaria, que requiere más tiempo porque se fabrica en el exterior”, explicó.

El oleoducto en sí está avanzando con velocidad: “Ya las dos compañías que trabajan en el proyecto están acostumbradas a construir rápido y están haciendo un gran trabajo”, subrayó en el marco de las Jornadas de Energía de Diario Río Negro.

Según Marín, el plan avanza con la expectativa de comenzar a operar en fases. El segundo semestre de 2026 marcaría el inicio de la primera etapa con una capacidad de transporte de 180.000 barriles por día, para luego escalar a 360.000. La capacidad asegurada para 2027 es de 500.000 barriles diarios, pero podría aumentar.

“Con estaciones de bombeo adicionales podríamos llegar a 700.000 barriles, y con producción por fricción incluso a 800.000. Ahí ya estaríamos hablando de exportaciones por más de 20.000 millones de dólares al año”, detalló el ejecutivo.

Marín también confirmó que, para 2027, las exportaciones esperadas alcanzarán los 12.000 millones de dólares, aunque aclaró que, con la capacidad proyectada y el incremento de producción, “vamos a estar en más de veinte mil, seguro”.

Respaldo internacional

El VMOS también está cerca de lograr un crédito de 1.700 millones de dólares bajo la modalidad de project finance. “La plata entra a fin de mes. Hay un sindicato de muchos bancos, incluso algunos que no invertían en el país desde los años noventa”, subrayó Marín.

Este financiamiento marca un hito: no solo se trata de fondos extranjeros, sino de un modelo de colaboración inédito en la industria energética argentina.

“Es el primer proyecto hecho por todos los operadores, no por el Estado. Hacer un proyecto colaborativo no era lo que estábamos acostumbrados. Estoy muy contento con el resultado”, remarcó.

El oleoducto es clave en la visión estratégica de YPF rumbo a 2031. Según Marín, el país alcanzará 30.000 millones de dólares de exportaciones adicionales para ese año. “Si esto sigue así, incluso podríamos llegar a 40.000 millones de dólares anuales. Estamos alineados con el objetivo de país y de empresa”, afirmó.

Aumentos «regionales» para los combustibles

Horacio Marín, sumó detalles del nuevo programa para determinar los precios de los combustibles que piensa implementar la compañía de mayoría estatal. En este sentido dijo que no solo variarían por horario, como se pretende para lograr valores más bajos a la madrugada, sino también por región para de esa forma combatir «inequidades». Y puso de ejemplo lo que sucede en la capital neuquina, que decidió imponer una tasa vial sobre la venta de naftas y gasoil «aunque se los tenemos un 7% abajo», protesto Marín. “Que pague menos que La Matanza es absolutamente injusto”. 

Dijo que por una cuestión de recupero económico, con el sistema actual vender combustibles de madrugada significa pérdida para la empresa, motivo por el cual se decidió apostar por el autodespacho y reducir «los costos operativos», logrando de esa manera bajar los precios.

Sin embargo, el ejecutivo advirtió que este esquema «no lo podremos hacer el 23 de junio en todas las estaciones de servicio», sino que, en cambio, se hará «una prueba piloto entre cuatro o seis estaciones de servicio en distintos lados para ver cómo funciona».

Otra de las novedades que mencionó fue una segmentación de precios por región para combatir lo que llamó «inequidades que vienen de otros gobiernos» y hacen, por ejemplo, que en Neuquén se paguen los combustibles «más bajos que en La Matanza».

«Vamos a subir en algunos lugares y bajar en otros, viendo la oferta y la demanda, no van a tener forma (por los periodistas) de determinar cuánto van a subir por las diferencias de precios que vamos a hacer», lanzó con ironía.

Fuente: Diario RIO NEGRO

 

 /ypf-firmo-un-acuerdo-con-la-italiana-eni-para-exportar-gnl

Te puede interesar
FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK