Agenda Economica Neuquen

Neuquén y Río Negro aúnan politicas en la defensa de sus recursos naturales

“Uno de los puntos medulares es cómo vamos a defender nuestros recursos naturales y cómo nos vamos a plantar en base a la obtención de los recursos provenientes de nuestro subsuelo”, aseveró el Gobernador Rolando Figueroa en la apertura del primer Encuentro para el Desarrollo de la Norpatagonia, que reúne también al mandatario rionegrino Alberto Weretilneck.

Economía 18 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIGUEROA WERE2
Figueroa y Weretilneck en el Primer Encuentro para el Desarrollo de la Norpatagonia.

“Está en debate el manejo de los recursos naturales, de qué manera impactan en las arcas provinciales y nacionales, y cuál es la contribución que hacen estas dos provincias hermanas a este crecimiento”, aseguró el gobernador neuquino Rolando Figueroa en la apertura del primer Encuentro para el Desarrollo de la Norpatagonia, que reúne también al mandatario rionegrino Alberto Weretilneck y los gabinetes de las dos jurisdicciones.

“Uno de los puntos medulares es cómo vamos a defender nuestros recursos naturales y cómo nos vamos a plantar en base a la obtención de los recursos provenientes de nuestro subsuelo”, aseveró durante el encuentro, que incluye cuatro mesas de trabajo: Economía e infraestructura; Políticas sociales; Salud, Seguridad y Educación; y Turismo y Vinculación internacional.

Figueroa destacó que “era muy importante realizar este primer encuentro para poner en relieve muchas acciones y medidas políticas, en base a lo que consideramos que se viene para la nueva Argentina, a partir de la defensa de las provincias y de un país federal que tiene que estar permanentemente defendiendo lo suyo”.

FIGUEROA WERE1

“Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, puntualizó el gobernador neuquino y expresó: “La posibilidad de que hoy podamos soñar con el GNL abasteciendo el mundo a través de un puerto patagónico, se lo debemos absolutamente todo a la muñeca y la visión política de Alberto Weretilneck”.

Indicó que, además del GNL, “estamos conformando una mesa de eficiencia en cuanto a los costos que tiene Vaca Muerta”. “Eso es fundamental porque si no siempre terminan acotando y ajustando para atrás. Siempre pareciera que los problemas los ocasionamos las provincias o los municipios”, y expresó que no es así “cuando uno analiza el impacto de los tributos que se pagan en la Argentina”.

Remarcó como otro “tema fundamental” la situación de las represas hidroeléctricas, algo que ambas provincias vienen trabajando en conjunto. “Nos diezmaron las regalías hidroeléctricas y la posibilidad de poder cobrar regalías en especie”, señaló.

Figueroa insistió sobre la necesidad de ejecutar obras de infraestructura “aguas arriba en el río Neuquén”. “Tenemos obras hidroeléctricas que son fundamentales y también otras que tienen que ver con el gas y con lo que producimos de nuestros recursos, que las tenemos sumamente postergadas”, añadió.

Entre ellas mencionó al Gasoducto Cordillerano y comentó que “con un esfuerzo muy importante de las provincias, se va a poder llevar adelante, abasteciendo a Bariloche y a todo el sur neuquino”. También se refirió a la obra de interconexión eléctrica ALIPIBA, “tantos años esperada, que también tiene un impacto muy importante en la zona sur de nuestras provincias”.

WERE FIGUEROA

“Tenemos mucho para aprender cada provincia de la otra”, indicó Figueroa y agregó: “Tenemos mucho para aprender del desarrollo que ha tenido Río Negro en cuanto al riego, la producción, el turismo y la integración. Lo debemos trabajar de la mano y queremos ver cómo lo podemos abordar en conjunto”.

“Estoy convencido que tenemos un destino común”, dijo el mandatario neuquino y consideró que “el crecimiento de una va a llevar a potenciar a la otra y así vamos a tener un círculo virtuoso”. “Nos tenemos que poner de acuerdo en las distintas medidas que tomemos, que evidentemente van a impactar en la provincia vecina”, sostuvo.

Figueroa recalcó que “estas provincias fuertes a través de políticas de Estado, tienen que estar respaldadas en el Congreso de la Nación. Eso también es algo muy importante”. “Si podemos transmitirles a las poblaciones lo importante que es tener representantes que defiendan solo a las provincias y trabajar de la mano, va a implicar también generar un bloque muy sólido y vamos a tener una representación en el Congreso de la Nación que va a dar muchísimo que hablar”, concluyó.

Por su parte, Weretilneck expresó que existe una identificación entre ambos gobiernos sobre “la defensa de los intereses de las provincias”. “Estamos viviendo una de las épocas más difíciles para el federalismo y una de las épocas en las cuales el centralismo y el modelo unitario de este país más avanza contra las provincias”, opinó.

“Cuando fracasa el diálogo y el sentido común, las provincias tenemos un solo ámbito donde poder defendernos o lograr cosas, que es el Congreso Nacional”, aseguró y agregó que “tanto los neuquinos como los rionegrinos vamos a transitar un camino en el cual vamos a privilegiarnos en la defensa de nuestros propios intereses”.

Destacó la importancia de “profundizar los vínculos que tenemos entre las dos provincias, que no son vínculos forzados. Lo que estamos haciendo es continuar lo que hace nuestra gente diariamente, es interpretar lo que hacen nuestras comunidades en Villa La Angostura con Bariloche o Dina Huapi, es lo que hacen los vecinos de Naupa Huen con Picún Leufú, Las Perlas con Valentina, cipoleños con neuquinos, Centenario con Cinco Saltos, Vista Alegre con Barda del Medio, Catriel con Octavio Pico, o Añelo con Campo Grande”.

“Sentimos la reivindicación de la Patagonia como un tema permanente”, enfatizó Weretilneck y, al hablar sobre la iniciativa para vender el GNL de Vaca Muerta al mundo, aseguró: “Lo mejor que puede pasar en este proyecto es que desde fuera de la Patagonia vean a neuquinos y rionegrinos unidos más que nunca. Esto es lo que estamos transmitiendo”.

 

/los-gobiernos-nacionales-tienen-que-establecer-reglas-de-juego-claras

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La economía neuquina busca salir del “modo ralentí”

Economía 27 de septiembre de 2025

Un informe de ACIPAN muestra señales mixtas de la actividad económica en el primer semestre del año. Se mantiene la tendencia creciente en fracturas hidráulicas, a pesar de la retracción fuerte de julio y la producción de hidrocarburos continúa su ritmo positivo. Pero se desacelera la mejora en ventas de 0km; el empleo privado crece a menor ritmo y se observa una importante caída de las ventas de los supermercados.

POBREZA NQN3

Uno de cada cuatro neuquinos vive en condiciones de pobreza

Economía 26 de septiembre de 2025

A pesar de la baja comparada con los datos del 2024, en el primer semestre del año, el 26% de la población neuquina vive en condiciones de pobreza y el 4,6% en indigencia. El indicador se encuentra por debajo del promedio nacional que fue del 31,6%. Si se toma el final de 2023, hay 4,48 millones de pobres y 2,29 millones de indigentes menos.

CALCULADORA IPC NQN

Neuquén ya tiene su propia calculadora de inflación

Economía 26 de septiembre de 2025

La aplicación ofrece a la ciudadanía la posibilidad de estimar variaciones de precios a nivel general adaptadas a distintos períodos de tiempo, brindando mayor accesibilidad y utilidad de los datos oficiales de la Provincia. La herramienta puede consultarse en el enlace https://www.estadisticaneuquen.gob.ar/apps/calculadora/

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos tienen fecha de cobro de los sueldos de septiembre

Economía 24 de septiembre de 2025

El gobierno provincial hizo el anuncio este miércoles. Alcanza a la totalidad de los trabajadores y al sector pasivo. El pago se concretará el martes 30 de septiembre. "Desde la asunción del gobernador Figueroa, el pago de sueldos se realiza antes de que culmine el mes y para la totalidad de los agentes del Estado", dijeron desde el Gobierno.

PARQUE INDUSTRIAL NQN Z1-1

Electrificarán la zona Z1 del Parque Industrial de Neuquén

Economía 23 de septiembre de 2025

La obra que impulsará la competitividad y el crecimiento del entramado productivo neuquino, prevé duplicar la cantidad de empresas radicadas y generar 8.000 puestos de trabajo. Mediante el acuerdo, la provincia entregó los transformadores, los privados hicieron los aportes económicos y Calf provee el montaje electromecánico.

COMERCIOS-NQN-CUARENTENA4-696x391

Crecen las habilitaciones de comercios en Neuquén

Economía 22 de septiembre de 2025

Desde 2023, el municipio otorgó más de 760 nuevas licencias comerciales gracias a programas de incentivo, como Habilitá Gratis. Y en lo que va de 2025, ya se registraron 755 habilitaciones. De mantenerse esta tendencia, el año podría cerrar con más de 1.007 nuevas licencias, lo que marcaría un récord desde el inicio de la serie en 2020.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK