Agenda Economica Neuquen

Diputados aprobó el acuerdo con el FMI

La Cámara Baja le dio media sanción al acuerdo entre la Argentina y el FMI con 202 votos a favor, 37 negativos, 13 abstenciones y 4 ausentes.

Economía 11 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DIPUTADOS FMI1
El 96% de los diputados de Juntos por el Cambio presentes votaron a favor del acuerdo

Este viernes pasadas las 3 de la madrugada la Cámara de Diputados le dio media sanción al acuerdo entre el Gobierno y el FMI que busca refinanciar la deuda de U$S 44.000 millones adquirida durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri. Ahora, solo resta el debate y la aprobación del acuerdo en la Cámara de Senadores para que el Gobierno logre cerrar con el Fondo.

Luego de una sesión maratónica de más de 12 horas de duración, oficialismo y oposición se alinearon para darle su aprobación en la Cámara Baja al entendimiento presentado por el Ejecutivo: los votos positivos fueron 202, con 37 negativos, 13 abstenciones y 4 ausentes.

La sorpresa de la noche fue la aparición de Máximo Kirchner a fines de la sesión luego de que se ausentara durante gran parte del debate: tanto él como sus diputados pertenecientes a La Cámpora votaron en rojo, profundizando así la grieta interna dentro del oficialismo que surgió meses atrás con la renuncia de Kirchner a la presidencia del bloque en la Cámara Baja.

Así, votaron en contra 28 diputados de La Cámpora y el Frente Patria Grande, todos parte del Frente de Todos, mientras que 13 de ellos se abstuvieron.

Además, los liberales José Luis Espert, Javier Milei, Victoria Villaruel y Carolina Píparo sumaron otros cuatro votos negativos mientras que los dos representantes de la Corriente Clasista Combativa y los cuatro del interbloque del Frente de Izquierda -Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Romina del Plá y Alejandro Vilca- también votaron en contra. 

De parte de Juntos por el Cambios, el único opositor al acuerdo fue Ricardo López Murphy, por lo que el rechazo opositor al entendimiento entre el Fondo y la Argentina fue mucho menor que el oficialista: solo el 65% de los integrantes del Frente de Todos acompañó el acuerdo mientras que el 96% de los diputados de Juntos por el Cambio presentes en el debate -cuatro no se presentaron- votaron a favor.

Fernando Iglesias, Martín Maquieyra, Francisco Sánchez y Héctor Stefani, todos representantes del PRO, fueron los únicos cuatro ausentes.

ASÍ SE VOTÓ EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

-       El proyecto de ley que avala el acuerdo con el FMI consiguió media sanción en la Cámara de Diputados con 202 votos positivos, 37 negativos, 13 abstenciones y 4 ausentes.

-       De los 202 respaldos, 111 fueron de Juntos por el Cambio (sobre los 116 que integran el espacio); 8 del interbloque Federal; 5 de Provincias Unidas y 2 de Ser.Energía.

-       El Frente de Todos, en tanto, aportó 75 votos a favor (Sergio Massa no participó por estar en la Presidencia).

-       Los otros 42 diputados del oficialismo se repartieron entre 29 negativos y 13 abstenciones, la mayoría de ellos de 'La Cámpora' y de representantes sindicales y de movimientos sociales.

-       También se expresaron por el rechazo los cuatro diputados de la izquierda; los cuatro liberales y Ricardo López Murphy, con monobloque en JxC.

-       Las ausencias, en tanto, correspondieron a cuatro diputados del PRO.

 

DEUDA FMILos vencimientos de deuda tras el acuerdo con el FMI
MARTIN GUZMAN DIPUTADOS4Se podrán cumplir las metas con el FMI?

Te puede interesar
SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

CAPUTO3

Economía envió más dinero a Neuquén por coparticipación

Economía 02 de mayo de 2025

Los envíos por coparticipación federal registraron un aumento del 8,8% en abril en relación con el mismo mes del año pasado. En cuanto a la participación sobre el total repartido, el 1,7 % correspondió a Neuquén. En el acumulado del primer cuatrimestre, la provincia acumuló $293.020 millones, con un incremento real interanual del 14,3%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK