Agenda Economica Neuquen

Diputados aprobó el acuerdo con el FMI

La Cámara Baja le dio media sanción al acuerdo entre la Argentina y el FMI con 202 votos a favor, 37 negativos, 13 abstenciones y 4 ausentes.

Economía 11 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DIPUTADOS FMI1
El 96% de los diputados de Juntos por el Cambio presentes votaron a favor del acuerdo

Este viernes pasadas las 3 de la madrugada la Cámara de Diputados le dio media sanción al acuerdo entre el Gobierno y el FMI que busca refinanciar la deuda de U$S 44.000 millones adquirida durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri. Ahora, solo resta el debate y la aprobación del acuerdo en la Cámara de Senadores para que el Gobierno logre cerrar con el Fondo.

Luego de una sesión maratónica de más de 12 horas de duración, oficialismo y oposición se alinearon para darle su aprobación en la Cámara Baja al entendimiento presentado por el Ejecutivo: los votos positivos fueron 202, con 37 negativos, 13 abstenciones y 4 ausentes.

La sorpresa de la noche fue la aparición de Máximo Kirchner a fines de la sesión luego de que se ausentara durante gran parte del debate: tanto él como sus diputados pertenecientes a La Cámpora votaron en rojo, profundizando así la grieta interna dentro del oficialismo que surgió meses atrás con la renuncia de Kirchner a la presidencia del bloque en la Cámara Baja.

Así, votaron en contra 28 diputados de La Cámpora y el Frente Patria Grande, todos parte del Frente de Todos, mientras que 13 de ellos se abstuvieron.

Además, los liberales José Luis Espert, Javier Milei, Victoria Villaruel y Carolina Píparo sumaron otros cuatro votos negativos mientras que los dos representantes de la Corriente Clasista Combativa y los cuatro del interbloque del Frente de Izquierda -Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Romina del Plá y Alejandro Vilca- también votaron en contra. 

De parte de Juntos por el Cambios, el único opositor al acuerdo fue Ricardo López Murphy, por lo que el rechazo opositor al entendimiento entre el Fondo y la Argentina fue mucho menor que el oficialista: solo el 65% de los integrantes del Frente de Todos acompañó el acuerdo mientras que el 96% de los diputados de Juntos por el Cambio presentes en el debate -cuatro no se presentaron- votaron a favor.

Fernando Iglesias, Martín Maquieyra, Francisco Sánchez y Héctor Stefani, todos representantes del PRO, fueron los únicos cuatro ausentes.

ASÍ SE VOTÓ EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

-       El proyecto de ley que avala el acuerdo con el FMI consiguió media sanción en la Cámara de Diputados con 202 votos positivos, 37 negativos, 13 abstenciones y 4 ausentes.

-       De los 202 respaldos, 111 fueron de Juntos por el Cambio (sobre los 116 que integran el espacio); 8 del interbloque Federal; 5 de Provincias Unidas y 2 de Ser.Energía.

-       El Frente de Todos, en tanto, aportó 75 votos a favor (Sergio Massa no participó por estar en la Presidencia).

-       Los otros 42 diputados del oficialismo se repartieron entre 29 negativos y 13 abstenciones, la mayoría de ellos de 'La Cámpora' y de representantes sindicales y de movimientos sociales.

-       También se expresaron por el rechazo los cuatro diputados de la izquierda; los cuatro liberales y Ricardo López Murphy, con monobloque en JxC.

-       Las ausencias, en tanto, correspondieron a cuatro diputados del PRO.

 

DEUDA FMILos vencimientos de deuda tras el acuerdo con el FMI
MARTIN GUZMAN DIPUTADOS4Se podrán cumplir las metas con el FMI?

Te puede interesar
RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK