Agenda Economica Neuquen

Los vencimientos de deuda tras el acuerdo con el FMI

Cómo quedan los desembolsos de los pagos del Stand By y cómo se distribuye la deuda por el acuerdo de facilidades extendidas entre 2026 y 2032.

Economía 11 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DEUDA FMI
Los giros del FMI totalizan U$S 24.000 millones en el primer año

La letra chica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contempla dos cronogramas clave para la entrada y salida de divisas en los próximos años: el detalle de desembolsos -los fondos que enviará el FMI para ir pagando la deuda del Stand By- y los vencimientos con el perfil del programa de facilidades extendidas. 

El repago por el nuevo financiamiento comenzará "en el segundo semestre de 2026 y será en cuotas semestrales", detalló el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, en Diputados.

Antes del vencimiento del 22 de marzo llegarían los U$S 9.800 millones del primer desembolso, se estima que el directorio lo podría analizar 18 de este mes. La vicedirectora para la región del FMI, Julie Kozack, aclaró que el cronograma de desembolsos es "la propuesta que se eleva al directorio" y ese punto debe recibir el OK final.

En junio y septiembre llegarían otros U$S 4.200 millones respectivamente y en diciembre U$S 6.250 millones. Los desembolsos calzan con las fechas de vencimiento de los pagos de deuda con el FMI, que totalizan U$S 18.000 millones este año.

Los giros del FMI totalizan U$S 24.000 millones en el primer año y dejan un excedente en las reservas en línea con los pagos de capital que ya se hicieron y que vuelven, porque la refinanciación es por el total del acuerdo de Stand By, según detalló el ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre la porción que ya se había pagado. 

"El primer desembolso llegaría con la aprobación del programa por parte del Directorio Ejecutivo del FMI, idealmente antes del pago de capital -entre el 21 y 22 de este mes", detalla un análisis de ECOGO, que destaca que el sendero de desembolsos y pagos de capital le permitirían al BCRA "recomponer sus reservas en U$S 6.000 millones aproximadamente como punto de partida". 

NUEVO PERFIL DE VENCIMIENTOS. "Una vez finalizado el programa con las revisiones aprobadas, el stock de deuda del FMI vuelve al punto inicial. Hay que volver a pagar los U$S 45.000 millones entre el 2026 y 2034 con un perfil de vencimientos más gradual que el que preveía el ya obsoleto Stand-By", detalló el informe de ECOGO.

Así, en lugar los vencimientos por U$S 18.000 y 19.000 millones en dos años, el nuevo perfil de deuda trae vencimientos por U$S 4.000 y 6.000 millones en 2027 y 2028. Los pagos se recargan entre 2029 y 2031, por hasta U$S 8.000 millones, con un sendero descendente en los últimos tres años.

A estos pagos se sumará lo que resta refinanciar con el Club de París más los pagos a los bonistas reestructurados en 2020 y los organismos multilaterales y otras entidades bilaterales.

El programa de facilidades extendidas (EFF) permite refinanciar los programas a diez años, pero según la forma en la que calzan los desembolsos, se terminan de pagar en doce años. 

El capital se paga "en 12 cuotas de amortización iguales", indicó el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos después de cerrar el acuerdo preliminar. "Si viene un primer desembolso, la última cuota se va a pagar a los 10 años de cuando venga". 

"Y como la última cuota de este desembolso va a ocurrir a los 2 años y medio de este proceso de revisión, aproximadamente, la última cuota de repago sí ocurriría aproximadamente a los 12 años, porque sería entre 4 años y medio y 10 años el repago de cada cuota de desembolso. Ahí surgen los 12 años", detalló.

ALBERTO FMIFernández confirmó que se pagará al FMI desde 2026
MARTIN GUZMAN DIPUTADOS4Se podrán cumplir las metas con el FMI?

Te puede interesar
PARITARIA NQN

El Gobierno neuquino ofreció la continuidad del IPC a los estatales

Economía 28 de noviembre de 2025

El Ejecutivo se reunió con dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, donde propuso la continuidad de la actualización salarial durante los próximos seis meses. Los aumentos se calcularán con una media ponderada de 50% del IPC Neuquén y 50% del índice de precios del INDEC nacional. Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026.

INSUA LEGISLATURA

Aprueban la reforma del Código Fiscal y Régimen Impositivo

Economía 28 de noviembre de 2025

La norma estipula que más del 95% de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos en la Provincia, accederá a alícuotas reducidas y beneficios fiscales del Régimen Simplificado en 2026. La nueva ley creará el Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta clave para evitar incrementos desproporcionados del Impuesto Inmobiliario.

CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK