Agenda Economica Neuquen

Los vencimientos de deuda tras el acuerdo con el FMI

Cómo quedan los desembolsos de los pagos del Stand By y cómo se distribuye la deuda por el acuerdo de facilidades extendidas entre 2026 y 2032.

Economía 11 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DEUDA FMI
Los giros del FMI totalizan U$S 24.000 millones en el primer año

La letra chica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contempla dos cronogramas clave para la entrada y salida de divisas en los próximos años: el detalle de desembolsos -los fondos que enviará el FMI para ir pagando la deuda del Stand By- y los vencimientos con el perfil del programa de facilidades extendidas. 

El repago por el nuevo financiamiento comenzará "en el segundo semestre de 2026 y será en cuotas semestrales", detalló el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, en Diputados.

Antes del vencimiento del 22 de marzo llegarían los U$S 9.800 millones del primer desembolso, se estima que el directorio lo podría analizar 18 de este mes. La vicedirectora para la región del FMI, Julie Kozack, aclaró que el cronograma de desembolsos es "la propuesta que se eleva al directorio" y ese punto debe recibir el OK final.

En junio y septiembre llegarían otros U$S 4.200 millones respectivamente y en diciembre U$S 6.250 millones. Los desembolsos calzan con las fechas de vencimiento de los pagos de deuda con el FMI, que totalizan U$S 18.000 millones este año.

Los giros del FMI totalizan U$S 24.000 millones en el primer año y dejan un excedente en las reservas en línea con los pagos de capital que ya se hicieron y que vuelven, porque la refinanciación es por el total del acuerdo de Stand By, según detalló el ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre la porción que ya se había pagado. 

"El primer desembolso llegaría con la aprobación del programa por parte del Directorio Ejecutivo del FMI, idealmente antes del pago de capital -entre el 21 y 22 de este mes", detalla un análisis de ECOGO, que destaca que el sendero de desembolsos y pagos de capital le permitirían al BCRA "recomponer sus reservas en U$S 6.000 millones aproximadamente como punto de partida". 

NUEVO PERFIL DE VENCIMIENTOS. "Una vez finalizado el programa con las revisiones aprobadas, el stock de deuda del FMI vuelve al punto inicial. Hay que volver a pagar los U$S 45.000 millones entre el 2026 y 2034 con un perfil de vencimientos más gradual que el que preveía el ya obsoleto Stand-By", detalló el informe de ECOGO.

Así, en lugar los vencimientos por U$S 18.000 y 19.000 millones en dos años, el nuevo perfil de deuda trae vencimientos por U$S 4.000 y 6.000 millones en 2027 y 2028. Los pagos se recargan entre 2029 y 2031, por hasta U$S 8.000 millones, con un sendero descendente en los últimos tres años.

A estos pagos se sumará lo que resta refinanciar con el Club de París más los pagos a los bonistas reestructurados en 2020 y los organismos multilaterales y otras entidades bilaterales.

El programa de facilidades extendidas (EFF) permite refinanciar los programas a diez años, pero según la forma en la que calzan los desembolsos, se terminan de pagar en doce años. 

El capital se paga "en 12 cuotas de amortización iguales", indicó el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos después de cerrar el acuerdo preliminar. "Si viene un primer desembolso, la última cuota se va a pagar a los 10 años de cuando venga". 

"Y como la última cuota de este desembolso va a ocurrir a los 2 años y medio de este proceso de revisión, aproximadamente, la última cuota de repago sí ocurriría aproximadamente a los 12 años, porque sería entre 4 años y medio y 10 años el repago de cada cuota de desembolso. Ahí surgen los 12 años", detalló.

ALBERTO FMIFernández confirmó que se pagará al FMI desde 2026
MARTIN GUZMAN DIPUTADOS4Se podrán cumplir las metas con el FMI?

Te puede interesar
IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK