Agenda Economica Neuquen

Los vencimientos de deuda tras el acuerdo con el FMI

Cómo quedan los desembolsos de los pagos del Stand By y cómo se distribuye la deuda por el acuerdo de facilidades extendidas entre 2026 y 2032.

Economía 11 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DEUDA FMI
Los giros del FMI totalizan U$S 24.000 millones en el primer año

La letra chica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contempla dos cronogramas clave para la entrada y salida de divisas en los próximos años: el detalle de desembolsos -los fondos que enviará el FMI para ir pagando la deuda del Stand By- y los vencimientos con el perfil del programa de facilidades extendidas. 

El repago por el nuevo financiamiento comenzará "en el segundo semestre de 2026 y será en cuotas semestrales", detalló el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, en Diputados.

Antes del vencimiento del 22 de marzo llegarían los U$S 9.800 millones del primer desembolso, se estima que el directorio lo podría analizar 18 de este mes. La vicedirectora para la región del FMI, Julie Kozack, aclaró que el cronograma de desembolsos es "la propuesta que se eleva al directorio" y ese punto debe recibir el OK final.

En junio y septiembre llegarían otros U$S 4.200 millones respectivamente y en diciembre U$S 6.250 millones. Los desembolsos calzan con las fechas de vencimiento de los pagos de deuda con el FMI, que totalizan U$S 18.000 millones este año.

Los giros del FMI totalizan U$S 24.000 millones en el primer año y dejan un excedente en las reservas en línea con los pagos de capital que ya se hicieron y que vuelven, porque la refinanciación es por el total del acuerdo de Stand By, según detalló el ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre la porción que ya se había pagado. 

"El primer desembolso llegaría con la aprobación del programa por parte del Directorio Ejecutivo del FMI, idealmente antes del pago de capital -entre el 21 y 22 de este mes", detalla un análisis de ECOGO, que destaca que el sendero de desembolsos y pagos de capital le permitirían al BCRA "recomponer sus reservas en U$S 6.000 millones aproximadamente como punto de partida". 

NUEVO PERFIL DE VENCIMIENTOS. "Una vez finalizado el programa con las revisiones aprobadas, el stock de deuda del FMI vuelve al punto inicial. Hay que volver a pagar los U$S 45.000 millones entre el 2026 y 2034 con un perfil de vencimientos más gradual que el que preveía el ya obsoleto Stand-By", detalló el informe de ECOGO.

Así, en lugar los vencimientos por U$S 18.000 y 19.000 millones en dos años, el nuevo perfil de deuda trae vencimientos por U$S 4.000 y 6.000 millones en 2027 y 2028. Los pagos se recargan entre 2029 y 2031, por hasta U$S 8.000 millones, con un sendero descendente en los últimos tres años.

A estos pagos se sumará lo que resta refinanciar con el Club de París más los pagos a los bonistas reestructurados en 2020 y los organismos multilaterales y otras entidades bilaterales.

El programa de facilidades extendidas (EFF) permite refinanciar los programas a diez años, pero según la forma en la que calzan los desembolsos, se terminan de pagar en doce años. 

El capital se paga "en 12 cuotas de amortización iguales", indicó el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos después de cerrar el acuerdo preliminar. "Si viene un primer desembolso, la última cuota se va a pagar a los 10 años de cuando venga". 

"Y como la última cuota de este desembolso va a ocurrir a los 2 años y medio de este proceso de revisión, aproximadamente, la última cuota de repago sí ocurriría aproximadamente a los 12 años, porque sería entre 4 años y medio y 10 años el repago de cada cuota de desembolso. Ahí surgen los 12 años", detalló.

ALBERTO FMIFernández confirmó que se pagará al FMI desde 2026
MARTIN GUZMAN DIPUTADOS4Se podrán cumplir las metas con el FMI?

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK