Agenda Economica Neuquen

Avanza una obra clave para la exportación de crudo de Vaca Muerta

Las obras en la terminal de Punta Colorada que alojará el petróleo del Oleoducto Vaca Muerta Sur, muestran un progreso sostenido. Ubicada a pocos kilómetros de Sierra Grande, la futura terminal se perfila como un punto estratégico para la exportación de petróleo no convencional producido en Vaca Muerta.

Energía20 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA PUNTA COLORADA1
Esta fase inicial de los trabajos en Punta Colorada finalizará entre agosto y septiembre de este año.

Las obras en la terminal de Punta Colorada que alojará el petróleo del Oleoducto Vaca Muerta Sur, muestran un progreso sostenido. Camiones, retroexcavadoras, palas mecánicas y maquinaria pesada operan sin pausa en un predio que ya evidencia grandes movimientos de suelo y estructuras en formación. 

Esta fase inicial finalizará entre agosto y septiembre de este año, dando paso al montaje de los tanques por parte de las firmas Técnicas Reunidas y CB&I.

La empresa Milicic, contratada por el consorcio VMOS S.A., está ejecutando la primera fase del proyecto conocida como obras tempranas. Esta etapa incluye la preparación del terreno, la construcción de fundaciones para cinco tanques de almacenamiento, la mejora de caminos de acceso de 4,2 kilómetros y la instalación de servicios básicos como agua y electricidad.

Ubicada a pocos kilómetros de Sierra Grande, la futura terminal se perfila como un punto estratégico para la exportación de petróleo no convencional producido en Vaca Muerta.

Según fuentes del sector, ya hay más de 225 trabajadores contratados, con una fuerte participación de operarios locales. Este despliegue se inscribe en un esquema que, en su etapa pico, prevé superar los 800 empleos directos.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur busca conectar la cuenca neuquina con el mar, a través de 437 kilómetros de cañería de 30 pulgadas desde Allen hasta Punta Colorada. Se prevé que la obra, que avanza con soldaduras automatizadas a razón de 2,5 kilómetros por día, esté operativa a comienzos de 2027, con capacidad de transportar inicialmente 180.000 barriles diarios, escalables hasta 700.000.

La terminal incluirá, además, una instalación portuaria con monoboyas marinas, lo que permitirá despachar buques de gran porte y convertir a la región en una plataforma clave para la exportación de energía a escala global.

En esta etapa se espera la intervención de empresas de primer nivel internacional. Técnicas Reunidas, con sede en España, será la encargada del montaje de los tanques. La firma tiene amplia trayectoria en obras industriales complejas en el sector energético. Por su parte, CB&I, histórica compañía estadounidense especializada en grandes estructuras de almacenamiento, construirá tanques onshore con capacidad conjunta de 4 millones de barriles. Ambas compañías aportarán su expertise en ingeniería para garantizar una infraestructura de exportación de clase mundial.

 

/ypf-advierte-sobre-un-nuevo-cuello-de-botella-en-el-vaca-muerta-sur

Te puede interesar
EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

WERE FIGUEROA1

Neuquén y Rio Negro acordaron por las represas del Comahue

Energía13 de agosto de 2025

Las Provincias lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

GEOPARK

Las petroleras Fluxus y GeoPark desembarcarán en Vaca Muerta

Energía13 de agosto de 2025

El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Trascendió que son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK