Agenda Economica Neuquen

Avanza una obra clave para la exportación de crudo de Vaca Muerta

Las obras en la terminal de Punta Colorada que alojará el petróleo del Oleoducto Vaca Muerta Sur, muestran un progreso sostenido. Ubicada a pocos kilómetros de Sierra Grande, la futura terminal se perfila como un punto estratégico para la exportación de petróleo no convencional producido en Vaca Muerta.

Energía20 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA PUNTA COLORADA1
Esta fase inicial de los trabajos en Punta Colorada finalizará entre agosto y septiembre de este año.

Las obras en la terminal de Punta Colorada que alojará el petróleo del Oleoducto Vaca Muerta Sur, muestran un progreso sostenido. Camiones, retroexcavadoras, palas mecánicas y maquinaria pesada operan sin pausa en un predio que ya evidencia grandes movimientos de suelo y estructuras en formación. 

Esta fase inicial finalizará entre agosto y septiembre de este año, dando paso al montaje de los tanques por parte de las firmas Técnicas Reunidas y CB&I.

La empresa Milicic, contratada por el consorcio VMOS S.A., está ejecutando la primera fase del proyecto conocida como obras tempranas. Esta etapa incluye la preparación del terreno, la construcción de fundaciones para cinco tanques de almacenamiento, la mejora de caminos de acceso de 4,2 kilómetros y la instalación de servicios básicos como agua y electricidad.

Ubicada a pocos kilómetros de Sierra Grande, la futura terminal se perfila como un punto estratégico para la exportación de petróleo no convencional producido en Vaca Muerta.

Según fuentes del sector, ya hay más de 225 trabajadores contratados, con una fuerte participación de operarios locales. Este despliegue se inscribe en un esquema que, en su etapa pico, prevé superar los 800 empleos directos.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur busca conectar la cuenca neuquina con el mar, a través de 437 kilómetros de cañería de 30 pulgadas desde Allen hasta Punta Colorada. Se prevé que la obra, que avanza con soldaduras automatizadas a razón de 2,5 kilómetros por día, esté operativa a comienzos de 2027, con capacidad de transportar inicialmente 180.000 barriles diarios, escalables hasta 700.000.

La terminal incluirá, además, una instalación portuaria con monoboyas marinas, lo que permitirá despachar buques de gran porte y convertir a la región en una plataforma clave para la exportación de energía a escala global.

En esta etapa se espera la intervención de empresas de primer nivel internacional. Técnicas Reunidas, con sede en España, será la encargada del montaje de los tanques. La firma tiene amplia trayectoria en obras industriales complejas en el sector energético. Por su parte, CB&I, histórica compañía estadounidense especializada en grandes estructuras de almacenamiento, construirá tanques onshore con capacidad conjunta de 4 millones de barriles. Ambas compañías aportarán su expertise en ingeniería para garantizar una infraestructura de exportación de clase mundial.

 

/ypf-advierte-sobre-un-nuevo-cuello-de-botella-en-el-vaca-muerta-sur

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

RUCCI ASAMBLEA11

Petroleros anunció el aumento de la zona desfavorable al 85%

Energía25 de septiembre de 2025

Los nuevos convenios implican el aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que llega ahora al 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida, rubricado con YPF y Tecpetrol, que garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.

PRESIDENT PETROLEUM2

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Energía25 de septiembre de 2025

El Gobierno declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”. La decisión obedece a la situación legal de quiebra en la que cayó la compañía. La Provincia instruyó a la empresa estatal EDHIPSA a asumir la operación transitoria.

GEOPARK

GeoPark desembarca con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

Energía25 de septiembre de 2025

La petrolera de capitales colombianos recibió de parte del gobierno neuquino la concesión del bloque Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, que adquirió a Pluspetrol, por una transacción que alcanza los 115 millones de dólares. La petrolera regresa de esta forma a Argentina, luego de dejar el país tras vender sus activos del convencional hace un par de años.

PAE

Río Negro autorizó a PAE la explotación de un area no convencional

Energía25 de septiembre de 2025

La provincia autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa que estará a cargo de Pan American Energy, socio mayoritario y operador del área, y de Tango Energy. Las compañías prevén invertir 36 millones de dólares en un plan piloto de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral. El área se ubica a unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti.

PLUSPETROL6

Declaran la caducidad de una concesión no convencional en Vaca Muerta

Energía24 de septiembre de 2025

El gobierno neuquino formalizó la caducidad del área Puesto Silva Oeste al constatar que la empresa Pluspetrol no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional. La compañía solicitó varias prórrogas, pero la Provincia rechazó estos pedidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK