Agenda Economica Neuquen

Avanza una obra clave para la exportación de crudo de Vaca Muerta

Las obras en la terminal de Punta Colorada que alojará el petróleo del Oleoducto Vaca Muerta Sur, muestran un progreso sostenido. Ubicada a pocos kilómetros de Sierra Grande, la futura terminal se perfila como un punto estratégico para la exportación de petróleo no convencional producido en Vaca Muerta.

Energía20 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA PUNTA COLORADA1
Esta fase inicial de los trabajos en Punta Colorada finalizará entre agosto y septiembre de este año.

Las obras en la terminal de Punta Colorada que alojará el petróleo del Oleoducto Vaca Muerta Sur, muestran un progreso sostenido. Camiones, retroexcavadoras, palas mecánicas y maquinaria pesada operan sin pausa en un predio que ya evidencia grandes movimientos de suelo y estructuras en formación. 

Esta fase inicial finalizará entre agosto y septiembre de este año, dando paso al montaje de los tanques por parte de las firmas Técnicas Reunidas y CB&I.

La empresa Milicic, contratada por el consorcio VMOS S.A., está ejecutando la primera fase del proyecto conocida como obras tempranas. Esta etapa incluye la preparación del terreno, la construcción de fundaciones para cinco tanques de almacenamiento, la mejora de caminos de acceso de 4,2 kilómetros y la instalación de servicios básicos como agua y electricidad.

Ubicada a pocos kilómetros de Sierra Grande, la futura terminal se perfila como un punto estratégico para la exportación de petróleo no convencional producido en Vaca Muerta.

Según fuentes del sector, ya hay más de 225 trabajadores contratados, con una fuerte participación de operarios locales. Este despliegue se inscribe en un esquema que, en su etapa pico, prevé superar los 800 empleos directos.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur busca conectar la cuenca neuquina con el mar, a través de 437 kilómetros de cañería de 30 pulgadas desde Allen hasta Punta Colorada. Se prevé que la obra, que avanza con soldaduras automatizadas a razón de 2,5 kilómetros por día, esté operativa a comienzos de 2027, con capacidad de transportar inicialmente 180.000 barriles diarios, escalables hasta 700.000.

La terminal incluirá, además, una instalación portuaria con monoboyas marinas, lo que permitirá despachar buques de gran porte y convertir a la región en una plataforma clave para la exportación de energía a escala global.

En esta etapa se espera la intervención de empresas de primer nivel internacional. Técnicas Reunidas, con sede en España, será la encargada del montaje de los tanques. La firma tiene amplia trayectoria en obras industriales complejas en el sector energético. Por su parte, CB&I, histórica compañía estadounidense especializada en grandes estructuras de almacenamiento, construirá tanques onshore con capacidad conjunta de 4 millones de barriles. Ambas compañías aportarán su expertise en ingeniería para garantizar una infraestructura de exportación de clase mundial.

 

/ypf-advierte-sobre-un-nuevo-cuello-de-botella-en-el-vaca-muerta-sur

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG9

Koenig reemplaza “temporariamente” a Gutiérrez en el directorio de YPF

Energía14 de julio de 2025

El actual Ministro de Economía, Director suplente en la petrolera, fue confirmado por Rolando Figueroa. El Gobernador remarcó que el reemplazo es solo por un tiempo limitado, y “va a tener mucho que ver con el rearmado del gabinete que vamos a hacer en diciembre”. Se especula con la designación de un integrante del STJ para ocupar ese lugar.

ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK