PUNTA COLORADA

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Regina será la base operativa del oleoducto Vaca Muerta Sur

Energía18 de febrero de 2025

La UTE Sacde- Techint eligió la localidad rionegrina como base de operaciones para las tareas se extenderán por 18 meses, desde Allen hasta Punta Colorada. “Si bien los operarios podrán rotar de lugar, la base administrativa y técnica estará en Regina. Esto generará un movimiento económico significativo”, dijeron desde la Cámara de Comercio.

GNL PUNTA COLORADA3

Esperan exportaciones de GNL por U$S24 mil millones desde Rio Negro

Energía04 de diciembre de 2024

Marcos Porteau, gerente de proyectos de SOUTHERN ENERGY, presentó en Audiencia Pública los detalles del proyecto de Gas Natural Licuado de PAE y Golar. El proyecto de GNL en el Golfo San Matías tiene como objetivo la producción de 2,45 millones de toneladas al año, lo que equivale a aproximadamente el 10% del mercado de gas natural de Argentina.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR1

Vaca Muerta Sur es el primer proyecto de Oil&Gas en acceder al RIGI

Energía20 de noviembre de 2024

El oleoducto que lidera YPF junto a un consorcio de seis productoras será una vía exclusiva de exportación de crudo desde Río Negro. Puede generar entre 15 y 20 mil millones de dólares al año. Y es uno de los proyectos de infraestructura privado más importantes de la Argentina de los últimos 20 años. Confirmaron que Tenaris proveerá los ductos.

YPF MARIN AOG24 BIS

YPF ya cerró 5 socios para la obra del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Energía24 de octubre de 2024

Horacio Marín anunció que ya están cerradas las productoras que invertirán en la obra del Oleoducto Vaca Muerta Sur, que exportará petróleo desde Río Negro por 15 mil millones de dólares. "Para julio de 2026 vamos a tener 180 mil barriles de capacidad para exportar directo y 360 mil barriles para diciembre", agregó.

ROLO WERE2

Figueroa respaldó la instalación de la planta de GNL en Río Negro

Energía25 de julio de 2024

El gobernador destacó que “la ubicación en Sierra Grande ofrece ventajas técnicas, así como la licencia ambiental y social que la posicionan como la mejor opción”. “Queremos el puerto para exportar GNL con cero emisiones de carbono en la Patagonia. Lo queremos en Río Negro”, dijo.

GNL PUNTA COLORADA1

Río Negro adhirió al RIGI y toma ventaja por la planta de GNL

Energía15 de julio de 2024

La provincia fue la primera en adherir al Régimen y la posiciona como un candidato firme para la instalación de la planta de GNL en Punta Colorada ya que Provincia de Buenos Aires no adherirá al RIGI. “Comienza a escribirse un nuevo capítulo en la historia de Río Negro”, dijo el Gobernador Weretilneck.