Agenda Economica Neuquen

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

Energía01 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PYMES NQN2
Pymes neuquinas alertaron por la situación con las productoras de Vaca Muerta.

La Cámara Empresarial, Industrial y Petrolera de Neuquén (CEIPA) señaló que persiste una fuerte incertidumbre en torno a los yacimientos convencionales puestos a la venta por YPF, cuya entrega se encuentra demorada. La indefinición respecto a quién asumirá el pasivo ambiental ha trabado las operaciones, y la provincia actualmente se encuentra en negociaciones para resolver este punto clave, dijeron en un comunicado de prensa. 

📉 Para la CEIPA, la situación actual se resume en: 

Cientos de puestos de trabajo en riesgo por la caída de inversiones y proyectos en la región.

PYMES neuquinas desplazadas por compañías foráneas que no generan valor ni empleo genuino para la comunidad local; y absorbidas por las empresas subsidiarias de las propias operadoras (MAMPETROL, SACDE, AESA).

Para la CEIPA “es imprescindible visibilizar y fortalecer el Compre Neuquino como herramienta de defensa para las pymes. Exigimos que los Sujetos Obligados (grandes empresas) cumplan con la Ley 3338, que establece su compromiso con la contratación de proveedores locales”.

Desde CEIPA, exigieron medidas urgentes para revertir esta situación crítica:

Intervención inmediata del Estado para garantizar la continuidad de las inversiones y proyectos energéticos.

Priorización de la contratación de empresas locales, en defensa de la industria regional.

Implementación de políticas de financiamiento y apoyo para que las PYME neuquinas puedan competir en igualdad de condiciones con grandes empresas externas.

Por último, instaron a los gobiernos nacional y provincial a establecer “canales de diálogo urgentes” con las operadoras y las PYMES locales, a fin de “garantizar la reactivación de la actividad y la generación de empleo” en la región. “Es momento de defender con firmeza a la industria neuquina y de trabajar colectivamente por el futuro energético y económico del país”.

AÑELO PANORAMICA

Añelo en emergencia productiva

La Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) manifestó su profunda preocupación ante el desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina, “producto de una evidente especulación de las operadoras” con el valor internacional del barril. “Esta estrategia dilatoria está generando consecuencias sociales y económicas graves en nuestra localidad”, dijeron.

En el último año, dice la CEISA, Añelo fue testigo de un incesante ingreso de empresas foráneas, contratadas directamente por las operadoras, que desplazaron a proveedores locales, precarizaron condiciones laborales y hoy han abandonado el territorio, dejando como saldo trabajadores desocupados provenientes de otras provincias, quienes hoy requieren asistencia del sistema público de salud, defensa civil y otras estructuras municipales, incrementando el gasto social en una comuna que ya opera al límite de su capacidad.

A esta situación crítica se suman alarmantes indicadores sociales: crece el consumo problemático de sustancias, aumentan los hechos delictivos y la falta de oportunidades genera un escenario de riesgo para la convivencia en nuestra comunidad.

Desde CEISA exigieron con urgencia:

-Que las operadoras transparenten sus planes de inversión para 2025, incluyendo proyecciones desagregadas por tipo de actividad, para poder anticipar el nivel real de demanda y responder con una oferta productiva sólida y local.

-Que se priorice de manera efectiva y sin simulacros el cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino, promoviendo asociaciones reales con empresas locales, que generen empleo genuino y arraigo territorial.

-Que el Estado provincial y nacional intervenga ante la falta de compromisos concretos por parte de las operadoras, y que se convoque de inmediato a una mesa de trabajo con participación de CEISA, para diseñar una salida estructural y no meramente asistencialista.

/las-empresas-neuquinas-generan-cerca-de-67-mil-empleos

 

 

Te puede interesar
PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK