Agenda Economica Neuquen

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

Energía01 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PYMES NQN2
Pymes neuquinas alertaron por la situación con las productoras de Vaca Muerta.

La Cámara Empresarial, Industrial y Petrolera de Neuquén (CEIPA) señaló que persiste una fuerte incertidumbre en torno a los yacimientos convencionales puestos a la venta por YPF, cuya entrega se encuentra demorada. La indefinición respecto a quién asumirá el pasivo ambiental ha trabado las operaciones, y la provincia actualmente se encuentra en negociaciones para resolver este punto clave, dijeron en un comunicado de prensa. 

📉 Para la CEIPA, la situación actual se resume en: 

Cientos de puestos de trabajo en riesgo por la caída de inversiones y proyectos en la región.

PYMES neuquinas desplazadas por compañías foráneas que no generan valor ni empleo genuino para la comunidad local; y absorbidas por las empresas subsidiarias de las propias operadoras (MAMPETROL, SACDE, AESA).

Para la CEIPA “es imprescindible visibilizar y fortalecer el Compre Neuquino como herramienta de defensa para las pymes. Exigimos que los Sujetos Obligados (grandes empresas) cumplan con la Ley 3338, que establece su compromiso con la contratación de proveedores locales”.

Desde CEIPA, exigieron medidas urgentes para revertir esta situación crítica:

Intervención inmediata del Estado para garantizar la continuidad de las inversiones y proyectos energéticos.

Priorización de la contratación de empresas locales, en defensa de la industria regional.

Implementación de políticas de financiamiento y apoyo para que las PYME neuquinas puedan competir en igualdad de condiciones con grandes empresas externas.

Por último, instaron a los gobiernos nacional y provincial a establecer “canales de diálogo urgentes” con las operadoras y las PYMES locales, a fin de “garantizar la reactivación de la actividad y la generación de empleo” en la región. “Es momento de defender con firmeza a la industria neuquina y de trabajar colectivamente por el futuro energético y económico del país”.

AÑELO PANORAMICA

Añelo en emergencia productiva

La Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) manifestó su profunda preocupación ante el desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina, “producto de una evidente especulación de las operadoras” con el valor internacional del barril. “Esta estrategia dilatoria está generando consecuencias sociales y económicas graves en nuestra localidad”, dijeron.

En el último año, dice la CEISA, Añelo fue testigo de un incesante ingreso de empresas foráneas, contratadas directamente por las operadoras, que desplazaron a proveedores locales, precarizaron condiciones laborales y hoy han abandonado el territorio, dejando como saldo trabajadores desocupados provenientes de otras provincias, quienes hoy requieren asistencia del sistema público de salud, defensa civil y otras estructuras municipales, incrementando el gasto social en una comuna que ya opera al límite de su capacidad.

A esta situación crítica se suman alarmantes indicadores sociales: crece el consumo problemático de sustancias, aumentan los hechos delictivos y la falta de oportunidades genera un escenario de riesgo para la convivencia en nuestra comunidad.

Desde CEISA exigieron con urgencia:

-Que las operadoras transparenten sus planes de inversión para 2025, incluyendo proyecciones desagregadas por tipo de actividad, para poder anticipar el nivel real de demanda y responder con una oferta productiva sólida y local.

-Que se priorice de manera efectiva y sin simulacros el cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino, promoviendo asociaciones reales con empresas locales, que generen empleo genuino y arraigo territorial.

-Que el Estado provincial y nacional intervenga ante la falta de compromisos concretos por parte de las operadoras, y que se convoque de inmediato a una mesa de trabajo con participación de CEISA, para diseñar una salida estructural y no meramente asistencialista.

/las-empresas-neuquinas-generan-cerca-de-67-mil-empleos

 

 

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

RUCCI ASAMBLEA11

Petroleros anunció el aumento de la zona desfavorable al 85%

Energía25 de septiembre de 2025

Los nuevos convenios implican el aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que llega ahora al 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida, rubricado con YPF y Tecpetrol, que garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.

PRESIDENT PETROLEUM2

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Energía25 de septiembre de 2025

El Gobierno declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”. La decisión obedece a la situación legal de quiebra en la que cayó la compañía. La Provincia instruyó a la empresa estatal EDHIPSA a asumir la operación transitoria.

GEOPARK

GeoPark desembarca con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

Energía25 de septiembre de 2025

La petrolera de capitales colombianos recibió de parte del gobierno neuquino la concesión del bloque Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, que adquirió a Pluspetrol, por una transacción que alcanza los 115 millones de dólares. La petrolera regresa de esta forma a Argentina, luego de dejar el país tras vender sus activos del convencional hace un par de años.

PAE

Río Negro autorizó a PAE la explotación de un area no convencional

Energía25 de septiembre de 2025

La provincia autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa que estará a cargo de Pan American Energy, socio mayoritario y operador del área, y de Tango Energy. Las compañías prevén invertir 36 millones de dólares en un plan piloto de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral. El área se ubica a unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti.

PLUSPETROL6

Declaran la caducidad de una concesión no convencional en Vaca Muerta

Energía24 de septiembre de 2025

El gobierno neuquino formalizó la caducidad del área Puesto Silva Oeste al constatar que la empresa Pluspetrol no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional. La compañía solicitó varias prórrogas, pero la Provincia rechazó estos pedidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK