Agenda Economica Neuquen

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

Energía01 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PYMES NQN2
Pymes neuquinas alertaron por la situación con las productoras de Vaca Muerta.

La Cámara Empresarial, Industrial y Petrolera de Neuquén (CEIPA) señaló que persiste una fuerte incertidumbre en torno a los yacimientos convencionales puestos a la venta por YPF, cuya entrega se encuentra demorada. La indefinición respecto a quién asumirá el pasivo ambiental ha trabado las operaciones, y la provincia actualmente se encuentra en negociaciones para resolver este punto clave, dijeron en un comunicado de prensa. 

📉 Para la CEIPA, la situación actual se resume en: 

Cientos de puestos de trabajo en riesgo por la caída de inversiones y proyectos en la región.

PYMES neuquinas desplazadas por compañías foráneas que no generan valor ni empleo genuino para la comunidad local; y absorbidas por las empresas subsidiarias de las propias operadoras (MAMPETROL, SACDE, AESA).

Para la CEIPA “es imprescindible visibilizar y fortalecer el Compre Neuquino como herramienta de defensa para las pymes. Exigimos que los Sujetos Obligados (grandes empresas) cumplan con la Ley 3338, que establece su compromiso con la contratación de proveedores locales”.

Desde CEIPA, exigieron medidas urgentes para revertir esta situación crítica:

Intervención inmediata del Estado para garantizar la continuidad de las inversiones y proyectos energéticos.

Priorización de la contratación de empresas locales, en defensa de la industria regional.

Implementación de políticas de financiamiento y apoyo para que las PYME neuquinas puedan competir en igualdad de condiciones con grandes empresas externas.

Por último, instaron a los gobiernos nacional y provincial a establecer “canales de diálogo urgentes” con las operadoras y las PYMES locales, a fin de “garantizar la reactivación de la actividad y la generación de empleo” en la región. “Es momento de defender con firmeza a la industria neuquina y de trabajar colectivamente por el futuro energético y económico del país”.

AÑELO PANORAMICA

Añelo en emergencia productiva

La Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) manifestó su profunda preocupación ante el desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina, “producto de una evidente especulación de las operadoras” con el valor internacional del barril. “Esta estrategia dilatoria está generando consecuencias sociales y económicas graves en nuestra localidad”, dijeron.

En el último año, dice la CEISA, Añelo fue testigo de un incesante ingreso de empresas foráneas, contratadas directamente por las operadoras, que desplazaron a proveedores locales, precarizaron condiciones laborales y hoy han abandonado el territorio, dejando como saldo trabajadores desocupados provenientes de otras provincias, quienes hoy requieren asistencia del sistema público de salud, defensa civil y otras estructuras municipales, incrementando el gasto social en una comuna que ya opera al límite de su capacidad.

A esta situación crítica se suman alarmantes indicadores sociales: crece el consumo problemático de sustancias, aumentan los hechos delictivos y la falta de oportunidades genera un escenario de riesgo para la convivencia en nuestra comunidad.

Desde CEISA exigieron con urgencia:

-Que las operadoras transparenten sus planes de inversión para 2025, incluyendo proyecciones desagregadas por tipo de actividad, para poder anticipar el nivel real de demanda y responder con una oferta productiva sólida y local.

-Que se priorice de manera efectiva y sin simulacros el cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino, promoviendo asociaciones reales con empresas locales, que generen empleo genuino y arraigo territorial.

-Que el Estado provincial y nacional intervenga ante la falta de compromisos concretos por parte de las operadoras, y que se convoque de inmediato a una mesa de trabajo con participación de CEISA, para diseñar una salida estructural y no meramente asistencialista.

/las-empresas-neuquinas-generan-cerca-de-67-mil-empleos

 

 

Te puede interesar
PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK