Agenda Economica Neuquen

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

Energía01 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PYMES NQN2
Pymes neuquinas alertaron por la situación con las productoras de Vaca Muerta.

La Cámara Empresarial, Industrial y Petrolera de Neuquén (CEIPA) señaló que persiste una fuerte incertidumbre en torno a los yacimientos convencionales puestos a la venta por YPF, cuya entrega se encuentra demorada. La indefinición respecto a quién asumirá el pasivo ambiental ha trabado las operaciones, y la provincia actualmente se encuentra en negociaciones para resolver este punto clave, dijeron en un comunicado de prensa. 

📉 Para la CEIPA, la situación actual se resume en: 

Cientos de puestos de trabajo en riesgo por la caída de inversiones y proyectos en la región.

PYMES neuquinas desplazadas por compañías foráneas que no generan valor ni empleo genuino para la comunidad local; y absorbidas por las empresas subsidiarias de las propias operadoras (MAMPETROL, SACDE, AESA).

Para la CEIPA “es imprescindible visibilizar y fortalecer el Compre Neuquino como herramienta de defensa para las pymes. Exigimos que los Sujetos Obligados (grandes empresas) cumplan con la Ley 3338, que establece su compromiso con la contratación de proveedores locales”.

Desde CEIPA, exigieron medidas urgentes para revertir esta situación crítica:

Intervención inmediata del Estado para garantizar la continuidad de las inversiones y proyectos energéticos.

Priorización de la contratación de empresas locales, en defensa de la industria regional.

Implementación de políticas de financiamiento y apoyo para que las PYME neuquinas puedan competir en igualdad de condiciones con grandes empresas externas.

Por último, instaron a los gobiernos nacional y provincial a establecer “canales de diálogo urgentes” con las operadoras y las PYMES locales, a fin de “garantizar la reactivación de la actividad y la generación de empleo” en la región. “Es momento de defender con firmeza a la industria neuquina y de trabajar colectivamente por el futuro energético y económico del país”.

AÑELO PANORAMICA

Añelo en emergencia productiva

La Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) manifestó su profunda preocupación ante el desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina, “producto de una evidente especulación de las operadoras” con el valor internacional del barril. “Esta estrategia dilatoria está generando consecuencias sociales y económicas graves en nuestra localidad”, dijeron.

En el último año, dice la CEISA, Añelo fue testigo de un incesante ingreso de empresas foráneas, contratadas directamente por las operadoras, que desplazaron a proveedores locales, precarizaron condiciones laborales y hoy han abandonado el territorio, dejando como saldo trabajadores desocupados provenientes de otras provincias, quienes hoy requieren asistencia del sistema público de salud, defensa civil y otras estructuras municipales, incrementando el gasto social en una comuna que ya opera al límite de su capacidad.

A esta situación crítica se suman alarmantes indicadores sociales: crece el consumo problemático de sustancias, aumentan los hechos delictivos y la falta de oportunidades genera un escenario de riesgo para la convivencia en nuestra comunidad.

Desde CEISA exigieron con urgencia:

-Que las operadoras transparenten sus planes de inversión para 2025, incluyendo proyecciones desagregadas por tipo de actividad, para poder anticipar el nivel real de demanda y responder con una oferta productiva sólida y local.

-Que se priorice de manera efectiva y sin simulacros el cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino, promoviendo asociaciones reales con empresas locales, que generen empleo genuino y arraigo territorial.

-Que el Estado provincial y nacional intervenga ante la falta de compromisos concretos por parte de las operadoras, y que se convoque de inmediato a una mesa de trabajo con participación de CEISA, para diseñar una salida estructural y no meramente asistencialista.

/las-empresas-neuquinas-generan-cerca-de-67-mil-empleos

 

 

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG9

Koenig reemplaza “temporariamente” a Gutiérrez en el directorio de YPF

Energía14 de julio de 2025

El actual Ministro de Economía, Director suplente en la petrolera, fue confirmado por Rolando Figueroa. El Gobernador remarcó que el reemplazo es solo por un tiempo limitado, y “va a tener mucho que ver con el rearmado del gabinete que vamos a hacer en diciembre”. Se especula con la designación de un integrante del STJ para ocupar ese lugar.

ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK