Agenda Economica Neuquen

El acuerdo con el FMI obtuvo dictamen en el Senado

Con solo dos votos en disidencia, la comisión de Presupuesto aprobó la norma. Se aprobará el jueves en el recinto.

Economía 15 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FMI SENADO
El jueves el debate se traslada al recinto

Un día antes de que el Gobierno comience la “guerra” contra la Inflación, seguramente contará con el permiso de parte del Congreso de la Nación para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar los 44.500 millones de dólares que obtuvo Mauricio Macri durante su gestión como préstamo.

La comisión de Presupuesto del Senado emitió esta tarde dictamen favorable para el proyecto de ley de respaldo al entendimiento para la refinanciación de la deuda asumida en 2018 con ese organismo y el oficialismo, con el apoyo de la oposición, planea tratarlo este mismo jueves en el recinto de la Cámara alta.

El presidente de la comisión, Ricardo Guerra, abrió la reunión a las 14.10 con la propuesta de comenzar a pasar a la firma el dictamen e inmediatamente después -no habían pasado más de 20 minutos- informó que se obtuvieron 16 de las 17 firmas requeridas. Faltaba la del senador Agustín Torres (Juntos por el Cambio, Chubut) que se atrasó, pero que más tarde sumó su firma.

Al principio de la reunión de comisión el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, había adelantado que iban a firman el dictamen “con algunas disidencias”. Esas disidencias fueron la senadora Juliana Di Tullio y su par del mismo bloque Ana María Ianni.

La gran duda sigue siendo si esa actitud que mostraron Ianni y Di Tullio se replicará en muchos de los senadores del Frente de Todos. Según Mayans, en la reunión del bloque que se realizó ayer por la mañana en el despacho de la vicepresidenta Cristina Kirchner acordaron “respetar la posición de cada senador de acuerdo a los intereses de las provincias y del comportamiento de la deuda pública”. Y agregó: “En principio más de la mitad del bloque vota a favor”.

El propio Mayans aún es una incógnita respecto de cómo va a votar. Al igual que 14 de sus compañeros de bloque entre los que se encuentran Juliana Di Tullio (Buenos Aires); Anabel Fernández Sagasti (Mendoza); Oscar Parrilli, Silvia Sapag (Neuquén); María Inés Pilatti Vergara (Chaco); Mariano Recalde (CABA); María Eugenia Catalfamo (San Luis); María Eugenia Duré, Matías Rodríguez (Tierra del Fuego); Ana María Ianni (Santa Cruz); Carlos Linares (Chubut); Silvina García Larraburu, Martín Doñate (Río Negro) y Teresa González (Formosa).

Parte de la decisión del voto también trae aparejada la posición que tomarán en el recinto. Si se replica lo que sucedió en la Cámara de Diputados, los senadores se harán presentes para el inicio de la sesión -que será presidida por Cristina Kirchner- pero ninguno de ellos tomaría la palabra para justificar y explicar su voto.

Otro punto a resolver es si aquellos que se oponen votarán en contra o se abstendrán. Aunque al final del día sería lo mismo ya que las abstenciones se toman como un voto negativo en la Cámara alta.

Por el lado de la oposición, representada en el bloque de Juntos por el Cambio, el miércoles por la mañana se reunirán para definir si acompañan al oficialismo y avanza el tratamiento sobre tablas del proyecto de ley facilitando los dos tercios en el recinto, es decir, suma para alcanzar los 48 senadores sentados en sus bancas y habilitar la sesión. Todos descartan que eso será posible y que este jueves el gobierno nacional cuente con la aprobación de la iniciativa.

El esquema que se espera es que Juntos por el Cambio apoye el proyecto, como sucedió en Diputados, por lo que sumaría 33 votos. A esto se le agregan los, como mínimo, 20 que aportaría el oficialismo, más otros cuatro de los senadores de las provincias que no forman de ninguno de los dos bloques mayoritarios.

DIPUTADOS FMI1Diputados aprobó el acuerdo con el FMI

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK