Pese a la tensión cambiaria, en el llamado de este martes se recibieron 891 ofertas que representaron un valor efectivo de $248.078 millones.
El directorio del organismo confirmó un nuevo desembolso de US$4.000 millones. Además, pidió limitar la emisión monetaria, tratar de acumular más reservas y puso el foco sobre la deuda en pesos.
Analistas afirmaron que el recorte de los subsidios, el endurecimiento de la política monetaria y el encarecimiento del financiamiento van en sintonía con los pedidos del FMI, que debe aprobar el desembolso para el país este mes.
El Gobierno estima una suba de precios de entre el 52% y hasta el 62% para 2022. Sin embargo, estas estimaciones se alejan de las proyecciones privadas que afirman que la inflación superará el 70%.
El ministro de Economía, afirmó que una vez que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe la auditoría de las cuentas públicas nacionales llegará el desembolso de US$ 4.000 millones acordado con el organismo multilateral.
El organismo internacional permitirá un desvío de las metas del acuerdo en el próximo trimestre. Los analistas consideran igual, que serán de muy difícil cumplimiento.
El ministro de Economía participó del acto aniversario de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Dijo que el impuesto a la renta inesperada “es una clave para el progreso”.
Con una alícuota especial, busca capturar ganancias que juzga extraordinarias por la guerra en Ucrania. Qué países adoptaron medidas así y qué opina el FMI sobre este tipo de tributos.
La iniciativa busca captar las ganancias extraordinarias por los altos precios internacionales. En abril el FMI avaló esa medida siempre que fuera temporal. Tres gobiernos de Europa pusieron en marcha iniciativas similares.
Forma parte de las negociaciones que Martín Guzmán inició para extender los plazos de pago hasta alcanzar un acuerdo final con el organismo.
El último retoque al mínimo no imponible se había hecho a fin de año, siguiendo la evolución salarial a octubre de 2021. El aumento de precios desde ese momento hasta junio, cuando se aplicará la nueva suba, fue mayor al alza de 24,3% anunciada el viernes.
El gobierno anunció que el nuevo piso del impuesto a las Ganancias a partir de junio será de $280.792. “Esto implicará que 1.200.000 trabajadores menos que en el 2019 tributen este impuesto”, sostuvo el Ministro Guzmán.