Agenda Economica Neuquen

Moody's mejora calificación a empresas de Vaca Muerta

El salto se produce por la normalización macroeconómica, el acuerdo con el FMI y la baja del riesgo soberano. Vista, YPF, Pampa, Tecpetrol, PAE y Pluspetrol fueron las seis petroleras que recibieron una mejora de calificación de deuda por parte de la agencia Moody’s Ratings, una de las más importantes a nivel global.

Energía24 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MOODYS
Vista, YPF, Pampa, Tecpetrol, PAE y Pluspetrol fueron las seis petroleras que recibieron una mejora de calificación.

La noticia llega después de que la calificadora haya mejorado la nota de los bonos soberanos del país producto de la salida del cepo, el acuerdo con el FMI y el proceso de desinflación, entre otros factores.

Así, los bonos soberanos pasaron de Caa3 a Caa1, el techo de calificación de deuda fue de B3 a B1 y el techo en moneda extranjera de Caa1 a B2, con perspectivas estables de cara al futuro.

De todas maneras, Moody’s advirtió que continúan limitaciones estructurales de la economía, principalmente, una posición débil en cuanto acumulación de reservas internacionales.

“La brecha de un escalón entre el techo en moneda extranjera y el techo en moneda local refleja una mayor eficacia de las políticas y un bajo nivel de endeudamiento externo, equilibrado por una limitada apertura de la cuenta de capital”, indicaron.

YPF MARIN EE.UU3

El caso de cada compañía

En el caso de las energéticas, YPF y Vista pasaron de Caa1 a B2. En tanto, PAE, Pluspetrol y Tecpetrol fueron de B3 a B1. Es decir, todas con mejor calificación que el propio país soberano, algo que suele ser al revés en la mayoría del mundo, donde se presume que un Tesoro nacional tiene mayor solvencia que una compañía privada.

“La solvencia de estas compañías no puede desvincularse totalmente de la calidad crediticia del gobierno argentino, por lo que sus calificaciones deben reflejar de cerca el riesgo que comparten con el soberano”, subrayaron de Moody’s.

Hacia adelante, la calificadora manifestó que cualquier mejora adicional de estas empresas dependerá de la evolución de la calificación soberana del país y de la capacidad de las compañías para diversificar operaciones y mantener indicadores financieros sólidos.

Del mismo modo, la fuerte interconexión entre el riesgo país y las empresas implica que cualquier cambio en la nota del gobierno argentino puede trasladarse directamente a las compañías también en el sentido negativo.

“Estos desarrollos, junto con la desinflación en curso y las reformas orientadas a la inversión, respaldan una transición gradual hacia la sostenibilidad externa”, concluyeron.

VISTA OIL&GAS

Invertir en Vaca Muerta

El atractivo por comprar acciones de empresas energéticas con negocios en Vaca Muerta se está viendo eclipsado por la fuerte corrección que sufrieron los activos argentinos durante este 2025, donde la guerra comercial, la caída del precio del crudo y la incertidumbre electoral fueron factores preponderantes.

Luego de casi dos años de un movimiento alcista prácticamente ininterrumpido, desde enero se ve una fuerte caída que supera el 30% en dólares. Por un lado, esto demuestra el riesgo al que todavía están atadas las acciones locales por la fragilidad macroeconómica, pero, por el otro, muchos hablan de que se trata de una oportunidad de compra a precios más bajos.

“Desde mi perspectiva técnica estoy recontra alcista para el mercado y para el sector energético en particular. Las acciones las veo en un rango de descanso con cierta lateralización, pero considero que tienen recorrido alcista hacia los próximos dos años por lo menos. En el corto plazo pude haber un escenario de volatilidad e incertidumbre, pero que puede ser aprovechado como una oportunidad de compra”, sostiene el analista técnico, Rubén Ullúa.

 

/vaca-muerta-sigue-consolidando-el-superavit-energetico-del-pais

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

YPF MARIN AMCHAM1

YPF presenta en Milán el proyecto para exportar GNL

Energía09 de septiembre de 2025

Vaca Muerta tiene un lugar de privilegio en la agenda de la conferencia Gastech. Según el CEO de YPF, Horacio Marín, en 2028 la demanda global superará la producción y Argentina tiene cómo responder al ser el segundo país con los mayores recursos de shale gas y el cuarto en shale oil del mundo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK