Agenda Economica Neuquen

Moody's mejora calificación a empresas de Vaca Muerta

El salto se produce por la normalización macroeconómica, el acuerdo con el FMI y la baja del riesgo soberano. Vista, YPF, Pampa, Tecpetrol, PAE y Pluspetrol fueron las seis petroleras que recibieron una mejora de calificación de deuda por parte de la agencia Moody’s Ratings, una de las más importantes a nivel global.

Energía24 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MOODYS
Vista, YPF, Pampa, Tecpetrol, PAE y Pluspetrol fueron las seis petroleras que recibieron una mejora de calificación.

La noticia llega después de que la calificadora haya mejorado la nota de los bonos soberanos del país producto de la salida del cepo, el acuerdo con el FMI y el proceso de desinflación, entre otros factores.

Así, los bonos soberanos pasaron de Caa3 a Caa1, el techo de calificación de deuda fue de B3 a B1 y el techo en moneda extranjera de Caa1 a B2, con perspectivas estables de cara al futuro.

De todas maneras, Moody’s advirtió que continúan limitaciones estructurales de la economía, principalmente, una posición débil en cuanto acumulación de reservas internacionales.

“La brecha de un escalón entre el techo en moneda extranjera y el techo en moneda local refleja una mayor eficacia de las políticas y un bajo nivel de endeudamiento externo, equilibrado por una limitada apertura de la cuenta de capital”, indicaron.

YPF MARIN EE.UU3

El caso de cada compañía

En el caso de las energéticas, YPF y Vista pasaron de Caa1 a B2. En tanto, PAE, Pluspetrol y Tecpetrol fueron de B3 a B1. Es decir, todas con mejor calificación que el propio país soberano, algo que suele ser al revés en la mayoría del mundo, donde se presume que un Tesoro nacional tiene mayor solvencia que una compañía privada.

“La solvencia de estas compañías no puede desvincularse totalmente de la calidad crediticia del gobierno argentino, por lo que sus calificaciones deben reflejar de cerca el riesgo que comparten con el soberano”, subrayaron de Moody’s.

Hacia adelante, la calificadora manifestó que cualquier mejora adicional de estas empresas dependerá de la evolución de la calificación soberana del país y de la capacidad de las compañías para diversificar operaciones y mantener indicadores financieros sólidos.

Del mismo modo, la fuerte interconexión entre el riesgo país y las empresas implica que cualquier cambio en la nota del gobierno argentino puede trasladarse directamente a las compañías también en el sentido negativo.

“Estos desarrollos, junto con la desinflación en curso y las reformas orientadas a la inversión, respaldan una transición gradual hacia la sostenibilidad externa”, concluyeron.

VISTA OIL&GAS

Invertir en Vaca Muerta

El atractivo por comprar acciones de empresas energéticas con negocios en Vaca Muerta se está viendo eclipsado por la fuerte corrección que sufrieron los activos argentinos durante este 2025, donde la guerra comercial, la caída del precio del crudo y la incertidumbre electoral fueron factores preponderantes.

Luego de casi dos años de un movimiento alcista prácticamente ininterrumpido, desde enero se ve una fuerte caída que supera el 30% en dólares. Por un lado, esto demuestra el riesgo al que todavía están atadas las acciones locales por la fragilidad macroeconómica, pero, por el otro, muchos hablan de que se trata de una oportunidad de compra a precios más bajos.

“Desde mi perspectiva técnica estoy recontra alcista para el mercado y para el sector energético en particular. Las acciones las veo en un rango de descanso con cierta lateralización, pero considero que tienen recorrido alcista hacia los próximos dos años por lo menos. En el corto plazo pude haber un escenario de volatilidad e incertidumbre, pero que puede ser aprovechado como una oportunidad de compra”, sostiene el analista técnico, Rubén Ullúa.

 

/vaca-muerta-sigue-consolidando-el-superavit-energetico-del-pais

Te puede interesar
YPF ESTACIONES7

Creció la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de julio de 2025

La venta de combustibles continúa su recuperación y consolida cuatro meses consecutivos de crecimiento. El dato de junio en Neuquén revela un aumento del 2,26% comparado con igual mes del año pasado. Más alto aún, fue el expendio de combustible en Río Negro que superó el 6%. La demanda de naftas y gasoil a nivel país creció 3,33% impulsada por promociones y descuentos.

TGS PERITO MORENO

TGS fue la única oferente para ampliar un gasoducto en Vaca Muerta

Energía28 de julio de 2025

La empresa de Pampa Energía y la familia Sielecki fue la única oferente en la licitación por la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (Tramo I), que demandará una inversión estimada de US$ 500 millones. El proyecto, una iniciativa privada de la propia TGS, permitirá sumar 14 MMm3/d a la capacidad de transporte de gas a los 21 millones que ya está transportando desde Vaca Muerta.

TOTALENERGIES GAS1

TotalEnergies vende parte sus activos en Vaca Muerta

Energía25 de julio de 2025

La empresa francesa está en la etapa final del proceso de venta de sus dos yacimientos petroleros en Vaca Muerta: La Escalonada y Rincón La Ceniza. De este modo, sigue los pasos de otras compañías internacionales como ExxonMobil y Petronas, que ya se desprendieron de sus activos en la cuenca neuquina con ventas por más de US$1.000 millones.

AÑELO PANORAMICA

Pymes de Añelo apoyan medidas de fuerza de los petroleros en Vaca Muerta

Energía24 de julio de 2025

Empresarios nucleados en la CEISA, manifestaron que la situación es crítica. “La parálisis de obras, la caída sostenida de la actividad y los despidos que ya superan los 7.000 puestos entre transporte, construcción, operación y servicios hidrocarburíferos, exigen respuestas urgentes, firmes y coordinadas”, dijeron en un comunicado

RUCCI ASAMBLEA9

Petroleros van al paro por 48 horas en Vaca Muerta

Energía23 de julio de 2025

La medida de fuerza está prevista para el jueves y viernes de la próxima semana. El gremio reclama por 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones de trabajadores. Rucci denunció que las empresas decidieron “sacarse de encima” a los operarios en un año de transición, a pesar del fuerte crecimiento de la producción.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK