Agenda Economica Neuquen

La actividad en Vaca Muerta cayó un 30% en los últimos dos meses

Por segundo mes seguido, se desplomó el nivel de actividad en la formación shale. La cantidad de etapas de fractura realizadas en julio cayó casi un 9% frente al mes previo. Si bien es un nivel mejor al del año pasado, marca el sendero de crisis que atraviesa el sector. YPF lideró la actividad con 1.104 de las 1.793 etapas del mes.

Energía01 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
YPF lideró la actividad con 1.104 de las 1.793 etapas de Julio.

De acuerdo al informe que elabora el country manager de la empresa NCS Multistage, Luciano Fucello, para la Fundación Contactos Energéticos, durante el mes pasado se realizó un total de 1.793 etapas de fractura en los diversos desarrollos de Vaca Muerta.

Este volumen marca una caída del 8,89% en relación con el mes previo y del 30,71% si se lo compara con mayo, hace apenas dos meses atrás, cuando dio el récord histórico de actividad.

Este escenario de contracción de la actividad en Vaca Muerta es lo que desde el Sindicato de Petroleros Privados se viene alertando que ya generó 1.200 despidos y cerca de 2.000 cesanteados. Pese a la caída, se trata de un nivel de trabajos más alto que el registrado durante el año pasado.

Cómo fue la actividad en julio

Durante julio solo 7 empresas de la docena que operan en Vaca Muerta, realizaron el trabajo de fractura o fracking para poner en producción nuevos pozos. Como es habitual, YPF lideró la actividad con 1.104 de las 1.793 etapas del mes, un 61% del total.

En segundo lugar se ubicó la firma Vista Energy, de Miguel Galuccio, con 217 etapas realizadas; seguida por la norteamericana Chevron, con 163 etapas en su bloque del norte de Vaca Muerta, Bajo del Toro Este, en donde no tiene socios.

El cuarto lugar correspondió a Shell, que tras algún tiempo sin frackear, volvió al campo y sumó 141 etapas en el mes, muy cerca de las 116 que realizó Pan American Energy (PAE).

Finalmente, el cuadro se completa con Pluspetrol que realizó 52 etapas de fractura durante julio.

Menos equipos, pero nuevos objetivos

Dos puntos interesantes fueron remarcados por Fucello en el análisis de la actividad de Vaca Muerta de julio, y es que pese la contracción de los trabajos, el nivel general de la actividad está dentro de la senda planificada para este año, con 2.038 etapas de fractura en el promedio mensual, un nivel mucho mayor al del año pasado cuando el promedio fue de 1.485.

En segundo lugar, Fucello, destacó durante julio se vieron trabajos en tres los hubs o polos de actividad de Vaca Muerta, sumando así trabajos más allá de la zona caliente que rodea a Añelo.

Esto se puede ver tanto en el caso de Chevron e YPF, que sumaron fracturas en el norte de Vaca Muerta, cerca de Rincón de los Sauces, como así también en la zona sur de la formación, al sur de Añelo y en dirección hacia Cutral Co.

Fuente: Diario RIO NEGRO

/vaca-muerta-mantiene-el-superavit-de-la-balanza-comercial

 

 

 

Te puede interesar
VACA MUERTA20

Vaca Muerta mantiene el superávit de la balanza comercial

Energía31 de julio de 2025

Entre enero y junio, el superávit del sector energético impulsado por la formación sale, fue de USD 3.700 millones, 36% más que en el mismo período del 2024. Según registros oficiales, las exportaciones de energía permitieron un saldo comercial positivo en el comercio exterior argentino que, sin este aporte, hubiese tenido signo negativo.

YPF ESTACIONES7

Creció la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de julio de 2025

La venta de combustibles continúa su recuperación y consolida cuatro meses consecutivos de crecimiento. El dato de junio en Neuquén revela un aumento del 2,26% comparado con igual mes del año pasado. Más alto aún, fue el expendio de combustible en Río Negro que superó el 6%. La demanda de naftas y gasoil a nivel país creció 3,33% impulsada por promociones y descuentos.

TGS PERITO MORENO

TGS fue la única oferente para ampliar un gasoducto en Vaca Muerta

Energía28 de julio de 2025

La empresa de Pampa Energía y la familia Sielecki fue la única oferente en la licitación por la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (Tramo I), que demandará una inversión estimada de US$ 500 millones. El proyecto, una iniciativa privada de la propia TGS, permitirá sumar 14 MMm3/d a la capacidad de transporte de gas a los 21 millones que ya está transportando desde Vaca Muerta.

TOTALENERGIES GAS1

TotalEnergies vende parte sus activos en Vaca Muerta

Energía25 de julio de 2025

La empresa francesa está en la etapa final del proceso de venta de sus dos yacimientos petroleros en Vaca Muerta: La Escalonada y Rincón La Ceniza. De este modo, sigue los pasos de otras compañías internacionales como ExxonMobil y Petronas, que ya se desprendieron de sus activos en la cuenca neuquina con ventas por más de US$1.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK