Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta mantiene el superávit de la balanza comercial

Entre enero y junio, el superávit del sector energético impulsado por la formación sale, fue de USD 3.700 millones, 36% más que en el mismo período del 2024. Según registros oficiales, las exportaciones de energía permitieron un saldo comercial positivo en el comercio exterior argentino que, sin este aporte, hubiese tenido signo negativo.

Energía31 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA20
Entre enero y junio el superávit del sector energetico fue de USD 3.700 millones.

La balanza comercial del primer semestre hubiera sido deficitaria sin el superávit del sector energético, asegura un informe de la CEPH, la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos. Y aquí mucho tiene que ver la incidencia de la formación no convencional Vaca Muerta. 

Según los registros oficiales, las exportaciones de energía permitieron un saldo comercial positivo en el comercio exterior argentino que, sin este aporte, hubiese tenido signo negativo. Entre enero y junio el superávit del sector fue de USD 3.700 millones, 36% más que en el mismo período del 2024.

El buen dinamismo de la producción de hidrocarburos y el desarrollo de infraestructura que permite evacuarla permitió incrementar un 11% las ventas externas durante el primer semestre. Se exportó un 10% más de gas y en el sexto mes del año las exportaciones de crudo llegaron a 371 kbbl/día.

Ese comportamiento permite proyectar un resultado positivo superior a los USD 6.000 millones este año y sostener la meta de llevarlo por encima de los USD 25.000 millones a fin de la década.

Desde mayo la producción del shale oil volvió a incrementarse, con un importante crecimiento en la cantidad de pozos conectados, lo que permite prever una sensible expansión de los niveles de producción de los próximos meses.

La suba de exportaciones del sector contrastó con una caída del 39% en las importaciones. La mayor inyección de gas doméstico al sistema, habilitada por una producción sostenida y la mayor capacidad de transporte, fundó la menor necesidad de energéticos importados.

Esa situación muestra el efecto benéfico que el desarrollo del sector tiene para el conjunto de la economía, con el aporte genuino de divisas.

En el primer semestre, el saldo del comercio exterior total fue positivo en USD 2.788 millones, un 74% menos que el mismo período del año anterior como consecuencia de un crecimiento de las importaciones muy superiores al de las ventas que Argentina realizó al mundo.

Sólo con el aporte de las exportaciones de hidrocarburos, básicamente de crudo, fue posible tener una balanza con signo positivo.

Según el último monitor del Instituto de Estrategia Internacional de la Cámara de Comercio Exterior de la República Argentina, las exportaciones energéticas superaron en cantidades a las del primer semestre del 2024 en 110,5%.

La sólida apuesta a incrementar la producción de gas y petróleo y fortalecer la infraestructura se sostiene más allá de los cambios coyunturales, como las oscilaciones en el precio del crudo, con fuerte incidencia en la ecuación de las compañías: por cada 10 dólares que se abarata el barril de crudo, el conjunto de productoras locales disminuye sus ingresos en aproximadamente USD 2.800 millones anuales.

/vaca-muerta-sigue-consolidando-el-superavit-energetico-del-pais

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

La actividad en Vaca Muerta cayó un 30% en los últimos dos meses

Energía01 de agosto de 2025

Por segundo mes seguido, se desplomó el nivel de actividad en la formación shale. La cantidad de etapas de fractura realizadas en julio cayó casi un 9% frente al mes previo. Si bien es un nivel mejor al del año pasado, marca el sendero de crisis que atraviesa el sector. YPF lideró la actividad con 1.104 de las 1.793 etapas del mes.

YPF ESTACIONES7

Creció la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de julio de 2025

La venta de combustibles continúa su recuperación y consolida cuatro meses consecutivos de crecimiento. El dato de junio en Neuquén revela un aumento del 2,26% comparado con igual mes del año pasado. Más alto aún, fue el expendio de combustible en Río Negro que superó el 6%. La demanda de naftas y gasoil a nivel país creció 3,33% impulsada por promociones y descuentos.

TGS PERITO MORENO

TGS fue la única oferente para ampliar un gasoducto en Vaca Muerta

Energía28 de julio de 2025

La empresa de Pampa Energía y la familia Sielecki fue la única oferente en la licitación por la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (Tramo I), que demandará una inversión estimada de US$ 500 millones. El proyecto, una iniciativa privada de la propia TGS, permitirá sumar 14 MMm3/d a la capacidad de transporte de gas a los 21 millones que ya está transportando desde Vaca Muerta.

TOTALENERGIES GAS1

TotalEnergies vende parte sus activos en Vaca Muerta

Energía25 de julio de 2025

La empresa francesa está en la etapa final del proceso de venta de sus dos yacimientos petroleros en Vaca Muerta: La Escalonada y Rincón La Ceniza. De este modo, sigue los pasos de otras compañías internacionales como ExxonMobil y Petronas, que ya se desprendieron de sus activos en la cuenca neuquina con ventas por más de US$1.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK