Agenda Economica Neuquen

Volvió a subir la venta de autos 0km en Neuquén

Se incrementó un 34 por ciento en julio, en comparación con igual mes del año pasado, mientras que en el acumulado del período (enero-julio) la suba fue del 55,7 por ciento. Toyota, Volkswagen y FIAT encabezan las ventas. La pick-up Hilux sigue liderando el podio en Neuquén.

Economía 04 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOYOTA HILUX5
La pick-up Toyota Hilux sigue liderando el podio de ventas en Neuquén.

La venta de autos 0km en Neuquén volvió a crecer en julio, según los datos que publica en su informe mensual la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Se patentaron 1.870 unidades, lo que representó un 34 por ciento más en comparación con julio del año pasado (1.396 unidades), mientras que en el acumulado del período (enero-julio) la suba fue del 55,7 por ciento, ubicando a Neuquén entre las provincias de un crecimiento medio respecto al resto de las jurisdicciones del país, donde La Rioja tuvo el registro más alto (126,6%), mientras que salta tuvo el más bajo (48,7%).

A nivel nacional, el número de vehículos patentados durante julio ascendió a 62.123, lo que representa un crecimiento del 44% interanual, ya que en julio de 2024 se habían registrado 43.149 unidades. Si la comparación es contra junio también se observa una suba del 17,8%, dado que se habían registrado 52.731 patentamientos.

De esta forma, en los siete meses acumulados del año se vendieron 388.680 vehículos 0km, esto es un 71,5% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 226.571 unidades.

"Comenzamos el segundo semestre con un buen impulso, evidentemente la inercia de la primera mitad del año continúa, lo que nos ha permitido convertir a julio en el mejor mes desde 2018, sin considerar el pasado mes de enero que por motivos estacionales es casi un mes doble”, analizó el presidente de ACARA, Sebastián Beato.

“Estas -casi- 63.000 unidades son el resultado de una estabilidad económica, favorecida también por una mayor disposición de modelos y marcas, y una menor brecha de la relación de los precios y el salario, una suma de factores virtuosos que definen la decisión de comprar”, indicó.

"Aparecieron verdaderas oportunidades para adquirir un vehículo, con promociones, con múltiples opciones de financiación de parte de bancos, de terminales a tasa 0, y hasta de los propios concesionarios. Cuando la cadena de valor trabaja coordinada en un contexto macro positivo, la demanda aparece y la actividad muestra indicadores hacia arriba, el desafío ahora es mantenernos en estos niveles y poder empezar el año próximo con metas aún más ambiciosas. Estos son algunos de los temas que vamos a estar abordando la semana próxima en nuestra Convención de Córdoba, un gran encuentro del sector que ya tiene confirmada la presencia del Gobernador, funcionarios, terminales y todos los referentes del sector, con una agenda ambiciosa sobre el futuro inmediato del negocio", completó Beato.

FIAT CRONOS

Toyota, puntera del ranking

Tras empatar un trimestre completo cada uno, julio era naturalmente el primer mes en el que Toyota y Volkswagen tendrían que pulsear para quedarse con el período y pasar a liderar la tabla de ventas de los siete meses del año.

Toyota vendió 10.033 vehículos para quedarse con el 17% del mercado en julio, lo que le permitió acumular 62.761 patentamientos en el acumulado del año, donde mantiene el mismo porcentaje del mercado. Volkswagen quedó en segundo lugar con 8.872 unidades, y acumula en siete meses 61.740 autos, que equivalen al 16,8%.

Fiat quedó tercero con 8.286 patentamientos, por delante de Renault con 6.176 unidades. Ambas marcas también ocupan el tercer y cuarto puestos en el acumulado del año, aunque con la marca italiana unos 13.000 vehículos por delante de la francesa. En quinto puesto de julio quedó nuevamente Chevrolet, que sigue creciendo en participación del mercado. En el parcial sumó 5.235 automóviles, seguida por Ford con 4.827 y Peugeot con 4.686. En la suma del año, el quinto puesto todavía está en manos de Peugeot, con Ford y Chevrolet detrás.

En cuanto a modelos, por segunda vez en los últimos tres meses, el Toyota Yaris fue el auto con mayor volumen de ventas absoluto. En julio se patentaron 3.641 unidades, algo más de 500 autos más que el Fiat Cronos, que quedó en segundo lugar después de haber sido el mejor en junio pasado.

El tercer lugar volvió a quedar para la pick-up Toyota Hilux con 2.529 camionetas patentadas, apenas 110 unidades por delante de la Ford Ranger, que quedó cuarta. En quinto puesto volvió a aparecer otro auto particular, el Peugeot 208, con 2.414 unidades, justo delante del Volkswagen Polo con 2.361.

 

/la-venta-de-0-kilometros-subio-los-primeros-seis-meses-en-neuquen

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK