Agenda Economica Neuquen

YPF minimizó la baja de equipos en Vaca Muerta

Horacio Marín aseguró que los rigs que dejarán de operar no afectarán el ritmo de producción en Vaca Muerta. Pese a este freno momentáneo, ratificó que el negocio del shale sigue siendo viable. “Si el barril está a 45 dólares vamos a ganar plata, pero menos. YPF es rentable a cualquier precio”. Prometió exportaciones récord hacia 2031.

Energía05 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN AMCHAM1
Marín expuso en el Energy Forum organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.

Horacio Marín dejó una serie de definiciones interesantes en Energy Forum organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AMCHAM). El presidente y CEO de YPF reafirmó la solidez del plan de inversiones de la compañía y le restó dramatismo a la reducción de tres equipos de perforación en Vaca Muerta.

“Se está hablando de que van a bajar cinco rigs y no es grave”, señaló el ejecutivo detallando que queda resolver que compañía dará de baja esos equipos en la roca madre. Sin embargo, destacó que el objetivo de llegar al millón de barriles se cumplirá antes de tiempo. “En 2029 o 2030 vamos a estar el pico de producción”, afirmó.

Marín explicó que la decisión de bajar equipos se vincula a los ciclos de inversión y a las necesidades de capital compartidas con socios internacionales. “Nosotros tenemos un gran nivel de actividad. Es posible que tengamos que bajar la cantidad de facturas por los baches que tenemos con los socios internacionales. Pero lo que pasa es normal y debemos acostumbrarnos. Tenemos todo el derecho de reagruparnos y buscar capital”, aseveró.

Pese a este freno momentáneo, Marín aseguró: “a Vaca Muerta y a YPF no nos paran más”. En esa línea, ratificó que el negocio del shale sigue siendo viable. “Si el barril está a 45 dólares vamos a ganar plata, pero menos. Tenemos que dilatar las inversiones por un tema de capital, pero YPF es rentable a cualquier precio”, ponderó.

YPF MARIN VMOS

Maximizar las inversiones

También hizo referencia al cambio de estrategia de la compañía con respecto a los yacimientos convencionales. “YPF se salió de los convencionales porque perdía plata. No invertía correctamente su capital para los inversionistas”, justificó.

Uno de los focos más importantes de su intervención fue el plan de exportaciones de gas natural licuado. “Estamos orgullosos de lo que estamos haciendo. Estamos teniendo unos adelantos extraordinarios. Para el primer trimestre tenemos el FID (decisión final de inversión) de los proyectos con ENI y Shell”, anunció.

“En un año y medio vamos a tener 100 millones de metros cúbicos de exportaciones. Nadie se da una idea de lo que vamos a hacer”, afirmó.

Marín fue incluso más lejos en sus proyecciones a futuro y aseguró que “me quedé corto en pronosticar 300 mil millones de dólares de exportaciones de hidrocarburos en 2031”.

En cuanto a la infraestructura, destacó que el nuevo gasoducto que se construirá con SESA (Southern Energy SA) tendrá un diámetro de 36 pulgadas, y que para dos proyectos de Shell y ENI se avanzará con ductos de 48 pulgadas, una medida sin antecedentes en el país. “El más grande del mundo es de 52 pulgadas”, comparó.

YPF GASODUCTO VACA MUERTA

El mundo de los barcos

Marín confirmó algo que el mundo va hacía los FLNG (plataformas flotantes de licuefacción, por sus siglas en inglés). “El buque es una planta. Es una súper heladera que está a 173 grados bajo cero. ¿Cuál es la diferencia con una planta onshore? Solo se diferencian por el hormigón. Después, lo mismo porque los equipos los hacen en cinco países”, explicó.

El CEO de YPF remarcó que el futuro del sector pasa por los FLNG. “Es lo que se viene en el mundo. Es una obligación hacer barcos. El GNL no era viable. Estamos haciendo el camino rentable. El barco es mucho más rentable. Se hace en el mismo tiempo”, señaló.

En su repaso del avance tecnológico, también mencionó la expansión del centro de monitoreo en tiempo real. “El Real Time Center ya lo estamos agrandando”, dijo, al referirse a la herramienta clave para optimizar operaciones en el shale.

Fuente: LM NEUQUEN

/ypf-anoto-una-perdida-de-us10-millones-en-el-primer-trimestre-de-2025

 

 

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

RUCCI ASAMBLEA11

Petroleros anunció el aumento de la zona desfavorable al 85%

Energía25 de septiembre de 2025

Los nuevos convenios implican el aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que llega ahora al 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida, rubricado con YPF y Tecpetrol, que garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.

PRESIDENT PETROLEUM2

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Energía25 de septiembre de 2025

El Gobierno declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”. La decisión obedece a la situación legal de quiebra en la que cayó la compañía. La Provincia instruyó a la empresa estatal EDHIPSA a asumir la operación transitoria.

GEOPARK

GeoPark desembarca con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

Energía25 de septiembre de 2025

La petrolera de capitales colombianos recibió de parte del gobierno neuquino la concesión del bloque Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, que adquirió a Pluspetrol, por una transacción que alcanza los 115 millones de dólares. La petrolera regresa de esta forma a Argentina, luego de dejar el país tras vender sus activos del convencional hace un par de años.

PAE

Río Negro autorizó a PAE la explotación de un area no convencional

Energía25 de septiembre de 2025

La provincia autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa que estará a cargo de Pan American Energy, socio mayoritario y operador del área, y de Tango Energy. Las compañías prevén invertir 36 millones de dólares en un plan piloto de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral. El área se ubica a unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti.

PLUSPETROL6

Declaran la caducidad de una concesión no convencional en Vaca Muerta

Energía24 de septiembre de 2025

El gobierno neuquino formalizó la caducidad del área Puesto Silva Oeste al constatar que la empresa Pluspetrol no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional. La compañía solicitó varias prórrogas, pero la Provincia rechazó estos pedidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK