Agenda Economica Neuquen

YPF anotó una pérdida de US$10 millones en el primer trimestre de 2025

La petrolera de mayoría estatal reportó un segundo trimestre consecutivo “en rojo” y lejos de la ganancia estimada por los analistas. La compañía puso de relieve la venta de los campos maduros y su centralización en Vaca Muerta, con inversiones que alcanzaron los US$1.214 millones.

Energía07 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF MARIN EE.UU3
YPF anotó una pérdida de US$10 millones en el primer trimestre de 2025.

YPF, cerró el primer trimestre del año con pérdidas por US$10 millones. Fue una mejora respecto al rojo del último trimestre del 2024, pero un retroceso en la comparación interanual y lejos de lo estimado por el mercado. Según los analistas de Bloomberg, se esperaba un resultado neto positivo por US$240,9 millones. En el mismo trimestre pero del 2024, la ganancia había sido de US$657 millones.

Los ingresos en los primeros tres meses del año alcanzaron los US$4.608 millones, una caída del 3% en la comparación trimestral pero un alza del 7% al comparar con el mismo período pero del 2024. Así, las ventas cerraron incluso por encima de los US$4.449 millones de lo estimado por el mercado.

La acción de YPF en Wall Street cerró este miércoles en US$30,270, con una variación positiva del 0,30%, y sin cambios en el trading de aftermarket. En un año marcado por una fuerte caída del precio del crudo, el papel argentino cede 28,8% en la Bolsa neoyorquina. Pese a estos números, el mercado se mantiene optimista respecto a la acción de la empresa.

YPF MARIN EE.UU2

¿Por qué dio pérdida YPF?

YPF reportó en entre enero y marzo una pérdida de US$256 millones (frente a una pérdida de US$112 millones en el cuarto trimestre de 2024), atribuyendo ese resultado “principalmente” a “ganancias extraordinarias por la tenencia de valores financieros” entre octubre y diciembre del año pasado. Además, apuntó a “menores tasas de interés internas” en el primer trimestre de 2025. Por otro lado, sus gastos administrativos crecieron por 46,1%, año contra año, pasando a US$206 millones desde US$141 millones.

La línea de mayor peso del lado de los gastos fue la de los “costos de venta”, que aumentaron por 13,1% a US$528 millones desde US$467 millones.

El resultado se explica, además, por un cargo de US$27 millones del impuesto a las ganancias (frente a un importe a favor de YPF de US$225 millones en 4T24). El EBITDA Ajustado (resultados antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) fue de US$1.245 millones, 48% arriba del trimestre pasado e igual número al reportado en el primer trimestre del 2024.

Las inversiones, concentradas en la formación no convencional de Vaca Muerta, alcanzaron los US$1.214 millones. La deuda neta ascendió el 16% interanual a US$8.336 millones con ratio de apalancamiento del 1,8 (la medida que relaciona el endeudamiento y el activo de la empresa).

YPF NUEVAS AREAS2

Impacto del precio del Brent

La caída del precio internacional del petróleo, ha puesto en alerta a todas las petroleras del mundo. Este miércoles cerró a US$61,01, una caída del 27% en lo que va del año, tras haber cedido por debajo de los US$60 en los últimos días.

Esta tendencia todavía no había impactado en el primer trimestre del año, por lo que aún no pueden medirse las consecuencias en los resultados de YPF y el resto de las compañías. De hecho, el precio promedio por barril al que comercializó YPF en el primer trimestre del 2025 fue de US$67,9, 3% superior a los US$65,7 del último período de tres meses del 2024.

El precio promedio de los contratos a futuro del Brent durante el primer trimestre del año fue de US$73. Comenzó el año a US$74,27, tuvo un pico de US$77 en enero y un piso de US$68,33 el 10 de marzo.

Producción de gas y petróleo

La producción de petróleo de YPF fue de 269,9 barriles por día, un aumento del 6% trimestral y del 5% interanual. Mientras que en gas, la producción aumentó el 6% interanual para alcanzar los 37,3 millones de metros cúbicos por día.

YPF VACA MUERTA2

Optimismo en el mercado

Pese a estos resultados, los analistas financieros que cubren la actividad de la empresa conservan una posición alcista. El 68% de los 11 recopilados por Bloomberg recomienda comprar mientras que el 31,3% sugiere mantener. El precio objetivo del consenso, para los próximos doce meses, es de US$46,77.

El Banco BTG Pactual, que actualizó su análisis este miércoles, recomienda comprar y fijó un precio objetivo de US$45. Mientras que el broker local Don Capital, también este miércoles, proyecta un alza del papel a US$56. En mayo, antes de conocerse los resultados, AdCap, Itaú y Bradesco sostuvieron la recomendación de comprar con precios objetivos de US$50, US$55 y US$38 respectivamente.

YPF y sus proyectos claves

El informe que presentó en la Bolsa de Comercio puso de relieve los logros de la petrolera que mostró a través de un comunicado. 

Proyecto Andes: De los 50 bloques involucrados, 11 han sido transferidos, 23 están en etapa final y 16 en progreso. En abril, se firmó un acuerdo con Santa Cruz para avanzar en la transferencia de 10 bloques operados por la compañía en esa provincia.

Oleoducto VMOS: Con una capacidad estimada de 550 mil barriles por día para el segundo semestre de 2027, y una inversión proyectada de 3.000 millones de dólares. $YPF tiene la mayor participación entre los cargadores iniciales (27%). La construcción, que comenzó en enero de 2025, avanza según los plazos previstos.

Argentina GNL: En mayo de 2025, la SPV Southern Energy recibió la aprobación de la Decisión Final de Inversión (FID) para el Bareboat Charter Agreement del buque de licuefacción FLNG Hilli Episeyo de 2,45 MTPA, con habilitación comercial estimada para 2027. Adicionalmente, se suscribió un segundo acuerdo para incorporar el FLNG MKII de 3,5 MTPA, proyectado para 2028, sujeto a la aprobación del FID estimada para el segundo semestre de 2025. $YPF posee una participación del 25% en Southern Energy. Además, firmó un MoU con Eni para el desarrollo del proyecto Argentina GNL 3 de 12 MTPA.

Tal como indica el Plan 4x4 de Horacio Marín, la estrategia de $YPF para impulsar el petróleo shale, incrementar las exportaciones y avanzar en proyectos estratégicos refuerza su posición como líder en la producción energética de Argentina.

Según informó YPF, las inversiones millonarias y los desarrollos proyectados consolidan su compromiso con el crecimiento sostenible y la transición hacia energías más limpias, fortaleciendo el rol de Argentina en el mercado energético global.

Fuente: BLOOMBERG / YPF

YPF MARIN HOUSTON1YPF invertirá únicamente en Vaca Muerta

Te puede interesar
YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

TECPETROL1

Tecpetrol se suma al proyecto Vaca Muerta Sur

Energía30 de junio de 2025

La petrolera del Grupo Techint se suma como accionista y nuevo cargador de petróleo en el oleoducto VMOS. De esta manera, se garantiza capacidad de evacuación para su proyecto de crudo no convencional en Los Toldos II Este.

RUCCI PCR

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

Energía27 de junio de 2025

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

PIAP

Reclaman a Nación una deuda de $3.500 millones por la PIAP

Energía26 de junio de 2025

Para el gobierno de Neuquén, la PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. Esta deuda, de casi 4 meses, pone en jaque la conservación y potenciales proyectos de la PIAP.

RINCON DE ARANDA

Tres áreas impulsaron el récord histórico de producción de Vaca Muerta

Energía26 de junio de 2025

La Amarga Chica, Rincón de Aranda y Bajada del Palo explicaron el salto que llevó a la mayor marca de todos los tiempos, 468.682 barriles por día. En la ventana de gas, la producción de Neuquén en mayo fue de 102,38 millones de metros cúbicos por día con tres áreas : Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este y La Calera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK