Agenda Economica Neuquen

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

Energía18 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CGC
La compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar.

El ingreso se formalizó a través de un acuerdo de farm-in firmado el 21 de marzo de 2025 y hecho efectivo el 1 de abril. YPF conservará el 51% de participación y junto a CGC conformó una unión transitoria de empresas para avanzar en el desarrollo del bloque.

La compañía abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80,40% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF, desde el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2029. El acuerdo fija topes de 93 millones de dólares anuales y 7,8 millones de dólares mensuales, alcanzando un máximo de 371,9 millones de dólares.

La empresa podrá cancelar este compromiso en forma anticipada, parcial o total, aplicando una tasa nominal anual del 15%.

Entre los acuerdos complementarios, CGC otorgó a YPF un derecho de preferencia para la compra de petróleo crudo de la Cuenca del Golfo San Jorge o del propio Aguada del Chañar, y una opción sobre el crudo tipo Cañadón Seco de otras áreas adquiridas por la petrolera del holding Eurnekian en esa cuenca. Ambos beneficios tendrán una vigencia de cinco años. Como contraprestación, YPF pagó a CGC 50 millones de dólares.

La producción de CGC en alza

En su informe a la CNV, CGC reportó que en el segundo trimestre de 2025 produjo 809,95 miles de metros cúbicos equivalentes de petróleo y gas, lo que representa un aumento del 3% frente al mismo período del año anterior.

La producción de hidrocarburos líquidos alcanzó el 49% del total, mientras que el gas natural representó el 51% restante. La compañía destacó que parte de este incremento se debió a la incorporación de Aguada del Chañar.

Con esta operación, CGC consolida presencia en las tres cuencas productivas más importantes de Argentina: Golfo San Jorge, Cuyana y Neuquina.

Además, la compañía del holding Eurnekian anticipó que el conocimiento adquirido en Vaca Muerta será clave para el desarrollo de Palermo Aike.

 

/cgc-le-compro-a-ypf-el-49-de-aguada-del-chanar

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

RUCCI ASAMBLEA11

Petroleros anunció el aumento de la zona desfavorable al 85%

Energía25 de septiembre de 2025

Los nuevos convenios implican el aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que llega ahora al 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida, rubricado con YPF y Tecpetrol, que garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.

PRESIDENT PETROLEUM2

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Energía25 de septiembre de 2025

El Gobierno declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”. La decisión obedece a la situación legal de quiebra en la que cayó la compañía. La Provincia instruyó a la empresa estatal EDHIPSA a asumir la operación transitoria.

GEOPARK

GeoPark desembarca con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

Energía25 de septiembre de 2025

La petrolera de capitales colombianos recibió de parte del gobierno neuquino la concesión del bloque Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, que adquirió a Pluspetrol, por una transacción que alcanza los 115 millones de dólares. La petrolera regresa de esta forma a Argentina, luego de dejar el país tras vender sus activos del convencional hace un par de años.

PAE

Río Negro autorizó a PAE la explotación de un area no convencional

Energía25 de septiembre de 2025

La provincia autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa que estará a cargo de Pan American Energy, socio mayoritario y operador del área, y de Tango Energy. Las compañías prevén invertir 36 millones de dólares en un plan piloto de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral. El área se ubica a unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti.

PLUSPETROL6

Declaran la caducidad de una concesión no convencional en Vaca Muerta

Energía24 de septiembre de 2025

El gobierno neuquino formalizó la caducidad del área Puesto Silva Oeste al constatar que la empresa Pluspetrol no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional. La compañía solicitó varias prórrogas, pero la Provincia rechazó estos pedidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK