Agenda Economica Neuquen

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

Economía 20 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUILLERMO KOENIG INFORME2
El ministro de Economía Guillermo Koenig destacó el orden de las cuentas neuquinas.

El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig presentó este martes logros del trabajo de las carteras a su cargo y destacó la política de austeridad impulsada por el gobernador Rolando Figueroa.

“Lo primero fue ordenar las cuentas públicas para poder tener un superávit, y después, ¿qué hacemos con ese superávit? Entonces, nosotros pensamos que lo teníamos que destinar en primera parte al déficit que tenemos de infraestructura, que es muy importante, es algo que no está contabilizado en ningún lado, pero todos lo sabemos. Con salir y mirarlo uno se da cuenta del déficit que hay”, señaló. 

“Primeros ordenamos las cuentas del Estado, después nos pusimos a renegociar las obras públicas, que la mayoría de las obras estaban paradas cuando iniciamos la gestión. Todavía algunas nos quedan renegociar y, bueno, y eso es lo que estamos haciendo”, describió.

Durante su exposición que compartió el detalle de los ministerios de Economía e Infraestructura, Koenig explicó que cada vez que baja el precio del petróleo afecta los ingresos neuquinos, pero dicha caída fue compensada por “un aumento de la producción del 20%. Esto es el trabajo que se está haciendo en Vaca Muerta y el trabajo de los neuquinos”, señaló.                  

Recordó que al asumir la gestión “el 93% de los ingresos corrientes, estaban destinados a gastos”, una situación que se redujo en un 87%, porque ahora se destinan fondos a infraestructura. Dicha inversión pasó de 1 por ciento en diciembre de 2023 a 73 por ciento y podría alcanzar un 81 por ciento en diciembre.

“Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. Hemos reducido el stock de la deuda en un 27 por ciento”, señaló y amplió: "En lo que va de nuestra gestión hemos amortizado deuda y hemos pagado infraestructura con fondos propios por 848 mil millones”. 

Koenig recalcó que “el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura, no para gastos corrientes. Y esa es una premisa que vamos a cumplir en nuestros conceptos de disciplina fiscal”. 

En otra parte de su discurso, el funcionario informó que se repartieron desde enero a julio 366 mil millones de pesos en transferencias por aportes reintegrables y no reintegrables. Repasó que en 2024 se enviaron 4 mil millones en subsidios para el transporte y el boleto, cifra que aumentó a 5.100 en 2025.

Infraestructura 

Al referirse a la Infraestructura precisó que desde diciembre de 2023 a la fecha, se multiplicó por 10 la media histórica de ejecución de obras de educación, con la ejecución de 60 mil metros cuadrados. En salud se multiplicó por 7, pasando de 24.400  contra 39.700 metros cuadrados.  En obras viales, se multiplicó por 15, con 615 kilómetros y la repavimentación de 181 kilómetros. En obras de seguridad, las inversiones fueron de 19.500 metros cuadrados contra 48 mil.

Destacó el aporte de 5 mil millones de pesos para obras delegadas. Las que se destinaron en un 50 por ciento a educación, 17 por ciento a turismo y un 24 por ciento a deportes. Aquí destacó también el impacto de las obras públicas son las viviendas y el Fondo Neuquino de la Vivienda. “Pensamos ejecutar en la gestión son 270 millones de dólares que comprenden 5.236 mensuras y 10.625 soluciones habitacionales en la primera etapa del plan”, remarcó.

Producción

El ministro detalló que “el Estado provincial va a dar en subsidios más de 2.500 millones de pesos para poder morigerar la tarifa eléctrica a los sectores productivos”. Precisó además que se está trabajando en distintas obras que van a servir para la electrificación en zonas rurales.

Recordó que se entregaron 385 créditos a agricultura familiar, además de programas de apoyo a la trashumancia y fondos rotatorios que permiten generar nuevos créditos. “Trabajamos en ganadería y salud animal, ganadería integral, fuentes de financiamiento, programas de sanidad, incentivos ganaderos, mitigación de daños de depredación y programas en mataderos”, describió. 

Resaltó el programa de compra de fruta a productores para entregar a las escuelas que permite “comprarle directamente al productor sin intermediarios”. Este año se planifica repartir 700 millones de pesos para comprar 900 mil kilos de frutas para destinarlo a 700 escuelas y más de 200 mil alumnos.  

En materia de Industria, el ministro recordó que “durante esta gestión, se habilitó la Zona Franca” que permitió cambiar un proyecto por realidad. “Tenemos más de 25 mil hectáreas de pedido de desarrollo de parques industriales privados, 2100 hectáreas de parques industriales provinciales”, completó.

/neuquen-redujo-su-deuda-por-debajo-de-los-us1000-millones

 

Te puede interesar
VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

ALQUILERES1

La inflación de Neuquén se mantuvo en 2,1% durante julio

Economía 13 de agosto de 2025

El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.

FIGUEROA FRANCOS

Figueroa busca que Nación compense con bienes la deuda con Neuquén

Economía 12 de agosto de 2025

El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK