Agenda Economica Neuquen

Neuquén supera los 500 mil barriles diarios de petróleo

La Provincia alcanzó en julio la mayor producción de petróleo y gas de su historia. Este salto representa una suba del 6,56% respecto a junio y del 27,98% en comparación con julio de 2024. Vaca Muerta explica más del 90% del crecimiento. El gas también acompañó la tendencia alcista y registró un nuevo máximo.

Energía21 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAMPA ENERGIA1
Rincon de Aranda operada por Pampa Energia, uno de los bloques de mayor crecimiento.

Según datos oficiales, la producción de petróleo alcanzó los 529.291 barriles por día, un récord absoluto que por primera vez ubica a la provincia por encima de los 500 mil barriles diarios. Este salto representa una suba del 6,56% respecto a junio y del 27,98% en comparación con julio de 2024.

El acumulado entre enero y julio también confirma la tendencia: la producción muestra un crecimiento interanual del 21,54%, consolidando a Neuquén como el motor indiscutido del sector energético argentino.

El avance estuvo impulsado principalmente por áreas como Bandurria Sur, Lindero Atravesado, Mata Mora Norte, La Angostura Sur II y Rincón de Aranda, esta última en plena expansión tras la inversión de Pampa Energía. Ejecutivos de la compañía ya habían anticipado a inversores que el bloque tiene un potencial de producción similar a El Mangrullo, considerado su activo estrella en gas. Estos desarrollos reflejan cómo las compañías están priorizando activos de alta productividad para sostener el crecimiento.

GASODUCTO CORDILLERANO1

Gas en niveles históricos

El gas también acompañó la tendencia alcista y registró un nuevo máximo. La producción llegó a 113,92 millones de m³ por día, con un incremento mensual del 0,94% y una suba del 4,39% interanual. En el acumulado enero-julio, el crecimiento es del 3,4% frente al mismo período de 2024.

Las áreas que más contribuyeron a este repunte fueron Sierra Chata, La Calera, Aguada Pichana Este, Bandurria Sur y La Angostura Sur II, consolidando a Vaca Muerta como la gran fuente de abastecimiento gasífero del país.

La participación de los no convencionales resulta determinante: el 96,04% del petróleo (508.314 barriles diarios) y el 90,75% del gas (103,39 millones de m³/día) provienen de esta modalidad, con fuerte predominio del shale. Estos niveles reflejan no solo la maduración tecnológica del desarrollo, sino también la capacidad de escalar en productividad con menor tiempo y costos de perforación.

El salto productivo consolida la visión de la industria: Vaca Muerta ya no solo abastece el mercado interno, sino que comienza a proyectarse como plataforma exportadora de petróleo y gas. Las operadoras ya trabajan en planes para ampliar la infraestructura, reducir cuellos de botella y acelerar el transporte hacia los puertos.

Además, el avance en gas abre la puerta a proyectos estratégicos como Argentina LNG, que buscan transformar el excedente en una fuente de divisas a partir de exportaciones a gran escala. Mientras que el Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) es la plataforma que llevará al shale oil argentino a competir en las grandes ligas.

Con estos resultados, Neuquén ratifica su papel como epicentro de la transformación energética argentina. El desafío inmediato pasa por sostener este ritmo de crecimiento y garantizar la infraestructura necesaria para que la producción récord de hoy se convierta en un negocio sostenible en el mediano y largo plazo.

 

/vaca-muerta-tuvo-un-nuevo-record-de-produccion-de-petroleo

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

YPF RTIC NQN1

YPF inauguró el Real Time Intelligence Center en Neuquén

Energía21 de agosto de 2025

El RTIC de Operaciones Upstream, permite dirigir de forma remota y operar en tiempo real los campos de petróleo y gas. Esta sala de última generación, que cuenta con asistencia de Inteligencia Artificial, funciona en Neuquén, opera las 24 horas del día y reúne diversos equipos que trabajan en conjunto para mejorar la productividad de los yacimientos y bajar los costos de operación.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF amplia el descuento por carga nocturna para sus combustibles

Energía20 de agosto de 2025

A partir de las 00 horas de hoy, la petrolera amplió el descuento a 6% para todos los combustibles sin tope a excepción del gasoil Grado 2 que cuenta con un tope de 150 litros mensuales. Quienes carguen entre las 00:00 y las 06:00 accederán a este beneficio abonando con la APP YPF. En las estaciones donde esté habilitado el auto-despacho, el ahorro llega al 9%.

GAS Y LUZ

Las tarifas de luz y gas de Neuquén están entre las más altas del país

Energía20 de agosto de 2025

Es la provincia que paga más cara la electricidad y la cuarta en materia de gas, con valores muy por encima del promedio. Según un informe del IIEP (UBA-Conicet), en las tres categorías por nivel de subsidio (N1, N2 o N3), Neuquén aparece primera en el ranking y pagando en promedio más del triple que los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

FLUXUS

La brasilera FLUXUS desembarca en Vaca Muerta

Energía19 de agosto de 2025

La petrolera recibe las concesiones operadas previamente por Pluspetrol. Se trata de la explotación convencional Centenario (Bloque I y II) y no convencional (CENCH) Centenario Centro. FLUXUS deberá abonar en concepto de Responsabilidad Social Empresaria un total de U$S430.600 y en Impuestos de Sellos la suma aproximada de 169.400 dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK