Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta tuvo un nuevo récord de producción de petróleo

En mayo registró un nuevo récord histórico con 468 mil barriles por día, lo que representa casi 19% más respecto a mayo de 2024, gracias al aporte de áreas clave como La Amarga Chica y Rincón de Aranda. Las operadoras completaron 2.588 etapas de fractura, una nueva marca histórica para el no convencional.

Energía24 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAMPA ENERGIA1
Rincon de Aranda, uno de los motores de las performance petrolera en Vaca Muerta.

La provincia de Neuquén registró durante mayo último un nuevo récord histórico en la producción de petróleo, con 468.683 barriles por día, lo que representa un incremento del 1,43 % respecto de abril y un crecimiento del 18,95 % en comparación con mayo de 2024.

Los datos corresponden al monitoreo provincial del desempeño de los yacimientos y consolidan el perfil productivo de Neuquén como motor energético de la Argentina. La producción acumulada entre enero y mayo de este año fue un 19,64 % superior a la del mismo período del año anterior.

Este incremento se explica principalmente por el aporte de áreas clave como La Amarga Chica, que sumó más de 7.300 barriles diarios adicionales, y Rincón de Aranda, con un aumento superior a los 5.100 barriles diarios. También contribuyeron las áreas Bajada del Palo Oeste, Fortín de Piedra y otras zonas con fuerte desarrollo de recursos no convencionales.

En cuanto al gas, se produjeron 102,38 millones de metros cúbicos por día, un 12,21 % más que en abril, aunque un 3,04 % menos que en mayo de 2024. Sin embargo, el volumen acumulado en lo que va del año muestra una suba del 2,06 % frente al mismo período del año pasado. Las áreas que más impulsaron el crecimiento mensual fueron Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este, El Mangrullo y La Calera.

La participación del petróleo no convencional alcanzó el 95,4 % del total producido, mientras que en gas, los recursos no convencionales representaron el 89,3 %, con un predominio del shale gas.

Desde el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la Provincia se destaca que estos indicadores reafirman el liderazgo de Neuquén en la matriz energética nacional, consolidando el crecimiento de Vaca Muerta con una mirada sostenible, planificada y articulada con los distintos sectores productivos.

El poder de Vaca Muerta también quedó reflejado en la cantidad de etapas de fracturas que se contabilizaron en mayo. Las operadoras completaron 2.588 etapas de fractura en el segmento shale marcando una nueva marca histórica para el no convencional.

Según los datos del informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, en el quinto mes del año se superó el registro de abril donde el nivel máximo de actividad había quedado en 2.214 punciones.

La tercera marca histórica de Vaca Muerta se registró en febrero de este año cuando las empresas completaron 1.978. El crecimiento de la actividad consolida el crecimiento y atractivo de la roca madre para las principales compañías del sector.

En los primeros cinco meses del año se completaron 10.501 etapas de fractura en el segmento shale. Esto implica un crecimiento del 38% ya que en el mismo periodo del año pasado se registraron 7.620 punciones.

YPF VACA MUERTA2

El nivel de las operadoras

En el plano de las operadoras en Vaca Muerta no hubo mayores cambios en cuanto a quien lidera la actividad. YPF es quien solicitó más operaciones en el shale argentino. La empresa de mayoría estatal requirió 1.333 operaciones en la roca madre.

La sorpresa vino de la mano de Pampa Energía. La compañía que impulsa el desarrollo de Rincón de Aranda solicitó 289 etapas de fractura y quedó en el segundo lugar.

El podio fue completado por Vista Energy. La operadora presidida por Miguel Galuccio requirió 227 operaciones para continuar pisando fuerte en el shale oil.

Por debajo de las 200 fracturas, pero no menos importante, se posicionó Chevron. Una de las supermajors de Vaca Muerta demandó 196 operaciones. Un escalón más abajo quedó Pan American Energy (PAE) con 175 fracturas y Tecpetrol con 137 punciones.

Detrás se posicionaron Pluspetrol con 95 fracturas, Phoenix con 91 punciones y TotalEnergies con 45 operaciones.

Fuente: LM NEUQUEN

/avanza-una-obra-clave-para-la-exportacion-de-crudo-de-vaca-muerta

 

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

RUCCI ASAMBLEA11

Petroleros anunció el aumento de la zona desfavorable al 85%

Energía25 de septiembre de 2025

Los nuevos convenios implican el aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que llega ahora al 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida, rubricado con YPF y Tecpetrol, que garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.

PRESIDENT PETROLEUM2

Río Negro declaró la caducidad de concesiones de President Petroleum

Energía25 de septiembre de 2025

El Gobierno declaró la caducidad de las concesiones de explotación de las áreas “Puesto Flores – Estancia Vieja”, “Puesto Prado” y “Las Bases”, así como de la concesión de transporte del gasoducto “Las Bases”. La decisión obedece a la situación legal de quiebra en la que cayó la compañía. La Provincia instruyó a la empresa estatal EDHIPSA a asumir la operación transitoria.

GEOPARK

GeoPark desembarca con dos áreas petroleras en Vaca Muerta

Energía25 de septiembre de 2025

La petrolera de capitales colombianos recibió de parte del gobierno neuquino la concesión del bloque Puesto Silva Oeste y Loma Jarillosa Este, que adquirió a Pluspetrol, por una transacción que alcanza los 115 millones de dólares. La petrolera regresa de esta forma a Argentina, luego de dejar el país tras vender sus activos del convencional hace un par de años.

PAE

Río Negro autorizó a PAE la explotación de un area no convencional

Energía25 de septiembre de 2025

La provincia autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa que estará a cargo de Pan American Energy, socio mayoritario y operador del área, y de Tango Energy. Las compañías prevén invertir 36 millones de dólares en un plan piloto de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral. El área se ubica a unos 60 kilómetros al norte de Cipolletti.

PLUSPETROL6

Declaran la caducidad de una concesión no convencional en Vaca Muerta

Energía24 de septiembre de 2025

El gobierno neuquino formalizó la caducidad del área Puesto Silva Oeste al constatar que la empresa Pluspetrol no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional. La compañía solicitó varias prórrogas, pero la Provincia rechazó estos pedidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK