Agenda Economica Neuquen

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

Economía 26 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IDEA ENCUESTA 2025
Los empresarios creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo.

El 82% de los empresarios considera que la economía del país mejorará en el próximo año en comparación con el escenario actual, según una encuesta realizada a 257 directivos de empresas socias del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

De acuerdo con los resultados, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”. Por el contrario, un 10% prevé un empeoramiento y un 8% estima que se mantendrá sin cambios.

“La encuesta mantiene niveles de expectativas similares al año pasado, con un tono moderado en cuanto al devenir de la economía. Se observa que la preocupación de los empresarios sobre la inflación ha cedido frente a la carga impositiva y el todavía exceso de regulaciones”, explicó Santiago Mignone, presidente de IDEA.

“El ordenamiento macroeconómico y el equilibrio, tanto del tipo de cambio como fiscal, son los factores que más inciden en la evaluación positiva de la situación actual. Mientras que las preocupaciones hacia adelante están vinculadas al estancamiento del consumo y al impacto desigual en distintos sectores de la economía”, agregó.

El contrastar el porcentaje de respuestas positivas contra las negativas, el resultado del indicador de expectativas fue de 72 puntos para los próximos 12 meses, mientras que la evaluación del período anterior alcanzó los 76 puntos. Es de recordar que en este indicador los 50 puntos representan neutralidad, y lo que está por debajo expectativas negativas.

“Por primera vez en diez años, la valoración de la situación económica coincidió con las expectativas previas de los empresarios. Al mismo tiempo, las proyecciones para el año entrante continúan mostrando una tendencia de crecimiento, iniciada en el relevamiento de 2023”, dice el reporte.

IDEA ENCUESTA 2025 BIS

Las expectativas en la economía argentina

En relación con las principales variables económicas, al igual que en la medición de 2024, se continúa proyectando una fuerte baja de la inflación: el 21% consideró que “disminuirá significativamente” y el 53% que “disminuirá moderadamente”. Respecto a la evolución del dólar, el 70% estima que “aumentará moderadamente”.

“Es relevante que, por primera vez en una década, las expectativas de los empresarios hayan estado alineadas con la realidad observada. Además, observamos una baja en la preocupación por la inflación, lo que marca un cambio en la agenda empresaria respecto de años anteriores”, dijo Santiago Bulat, economista jefe de IDEA.

Sobre el empleo, un 33% de los empresarios anticipa que aumentará en los próximos meses y un 42% cree que se mantendrá estable. A su vez, la mitad de los encuestados aseguró que incrementará la inversión de su compañía durante el próximo año.

La capacidad operativa de las empresas se mantiene en niveles similares a los del año pasado, aunque disminuyó la proporción de compañías que utilizan más del 86% de su capacidad instalada: del 41% en 2024 al 36% en 2025. La carga impositiva continúa siendo el mayor obstáculo para el crecimiento, según mencionó el 75% de los empresarios. Le siguen, en menor medida, el exceso de regulaciones y la dificultad para encontrar talentos adecuados. La inflación aparece recién en cuarto lugar, con un 18% de las respuestas. La encuesta fue realizada por el equipo de relevamientos de IDEA durante junio de 2025 entre 257 empresas socias. La muestra incluyó grandes empresas y pymes de los distintos sectores de la economía.

/comerciantes-neuquinos-observan-mejoras-en-la-actividad-economica

Te puede interesar
ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK