Agenda Economica Neuquen

El mercado espera suba de la inflación y un dólar a $1.500

Las principales consultoras privadas estimaron que la inflación de septiembre fue del 2,1% y proyectan para los últimos meses del año un nivel general en torno del 2%. Por otra parte, ubicaron al dólar oficial en $1.440 para octubre, mientras que para diciembre se espera que escale a $ 1.536. El Presupuesto 2026 pronosticó que el tipo de cambio terminaría el año por debajo de los $1.400.

Economía 07 de octubre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR FUEGO
El mercado espera suba de la inflación y un dólar a $1.500.

Las principales consultoras relevadas por el Banco Central (BCRA) señalaron que la inflación de septiembre fue del 2,1%, marcando una aceleración respecto al 1,9% que se había registrado en agosto. Por otra parte, proyectaron un dólar más alto en diciembre respecto a lo que estipula el proyecto de ley del Presupuesto 2026.

En el noveno relevamiento del año, quienes participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado estimaron una inflación mensual de 2,1% para septiembre (+0,3 puntos porcentuales respecto del REM previo). Para los últimos meses de 2025 se proyecta una inflación nivel general en torno del 2% mensual, al tiempo que volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual a partir de enero de 2026.

En el relevamiento de septiembre, el conjunto de analistas estimó que en el tercer trimestre del año el PIB ajustado por estacionalidad se habría reducido 0,6% respecto al segundo trimestre de 2025 (0,3 puntos de mayor caída respecto al REM previo) y proyectaron que crezca 0,5% en el cuarto trimestre (-0,1 puntos respecto al REM previo). Para 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 3,9% superior al promedio de 2024 (-0,5 puntos respecto del REM previo).

Por otra parte, el promedio de las proyecciones ubicó al dólar oficial en $1.440 para octubre, mientras que para diciembre se espera que escale a $ 1.536, lo que arroja una variación interanual esperada de 50,5% (+9,3 puntos respecto del REM previo). Es importante destacar que el Presupuesto 2026 que publicó el Gobierno pronosticó que el tipo de cambio terminaría el año por debajo de los $ 1.400.

La tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre fue estimada en 7,5% de la Población Económicamente Activa (+0,1 puntos respecto del REM previo). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de 7,2% en el último trimestre de 2025.

En cuanto al comercio exterior de bienes, proyectaron para 2025 que las exportaciones totalicen U$S 83.548 millones (U$S 1.263 millones más que la encuesta anterior) y las importaciones U$S 75.300 millones (U$S 120 millones más que el REM previo). El superávit comercial anual esperado es de U$S 8.248 millones (U$S 1.143 millones más que el REM anterior).

Finalmente, la proyección del resultado fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM fue de un superávit de $ 13,4 billones para 2025 (igual al REM previo). Ningún participante espera un superávit primario inferior a $10 billones para este año.

/la-inflacion-neuquina-fue-del-28-por-ciento-en-agosto

 

 

 

Te puede interesar
FIGUEROA COPARTICIPACION

“Neuquén merece más y va a pelear por la coparticipación”

Economía 05 de octubre de 2025

El Gobernador Figueroa dijo que “Neuquén debería recibir el doble de coparticipación, por eso tenemos que ir por la nueva ley de coparticipación”. Neuquén recibe un 1,72% de la coparticipación de impuestos que reparte el gobierno nacional. La Provincia ocupa la segunda peor posición en cuanto a la relación entre los impuestos recaudados y la coparticipación recibida.

VACA MUERTA RIGI1

La economía neuquina busca salir del “modo ralentí”

Economía 27 de septiembre de 2025

Un informe de ACIPAN muestra señales mixtas de la actividad económica en el primer semestre del año. Se mantiene la tendencia creciente en fracturas hidráulicas, a pesar de la retracción fuerte de julio y la producción de hidrocarburos continúa su ritmo positivo. Pero se desacelera la mejora en ventas de 0km; el empleo privado crece a menor ritmo y se observa una importante caída de las ventas de los supermercados.

POBREZA NQN3

Uno de cada cuatro neuquinos vive en condiciones de pobreza

Economía 26 de septiembre de 2025

A pesar de la baja comparada con los datos del 2024, en el primer semestre del año, el 26% de la población neuquina vive en condiciones de pobreza y el 4,6% en indigencia. El indicador se encuentra por debajo del promedio nacional que fue del 31,6%. Si se toma el final de 2023, hay 4,48 millones de pobres y 2,29 millones de indigentes menos.

CALCULADORA IPC NQN

Neuquén ya tiene su propia calculadora de inflación

Economía 26 de septiembre de 2025

La aplicación ofrece a la ciudadanía la posibilidad de estimar variaciones de precios a nivel general adaptadas a distintos períodos de tiempo, brindando mayor accesibilidad y utilidad de los datos oficiales de la Provincia. La herramienta puede consultarse en el enlace https://www.estadisticaneuquen.gob.ar/apps/calculadora/

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos tienen fecha de cobro de los sueldos de septiembre

Economía 24 de septiembre de 2025

El gobierno provincial hizo el anuncio este miércoles. Alcanza a la totalidad de los trabajadores y al sector pasivo. El pago se concretará el martes 30 de septiembre. "Desde la asunción del gobernador Figueroa, el pago de sueldos se realiza antes de que culmine el mes y para la totalidad de los agentes del Estado", dijeron desde el Gobierno.

PARQUE INDUSTRIAL NQN Z1-1

Electrificarán la zona Z1 del Parque Industrial de Neuquén

Economía 23 de septiembre de 2025

La obra que impulsará la competitividad y el crecimiento del entramado productivo neuquino, prevé duplicar la cantidad de empresas radicadas y generar 8.000 puestos de trabajo. Mediante el acuerdo, la provincia entregó los transformadores, los privados hicieron los aportes económicos y Calf provee el montaje electromecánico.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK