Agenda Economica Neuquen

“Neuquén merece más y va a pelear por la coparticipación”

El Gobernador Figueroa dijo que “Neuquén debería recibir el doble de coparticipación, por eso tenemos que ir por la nueva ley de coparticipación”. Neuquén recibe un 1,72% de la coparticipación de impuestos que reparte el gobierno nacional. La Provincia ocupa la segunda peor posición en cuanto a la relación entre los impuestos recaudados y la coparticipación recibida.

Economía 05 de octubre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIGUEROA COPARTICIPACION
“Neuquén debería recibir el doble de coparticipación", dijo Figueroa.

El gobernador Rolando Figueroa volvió a pedir representantes en el Congreso “que sean firmes con la defensa de Neuquén”. Recordó que de cada 100 pesos que aportan los neuquinos en impuestos nacionales, a la provincia retornan 51. Mientras otras provincias reciben 700 por cada 100 aportados.

“Nosotros no tenemos otro interés que no sean los límites de nuestra provincia. Nosotros somos fanáticos de Neuquén, yo soy fanático de Neuquén, y estoy convencido que a quienes llevamos de candidatos a senadores y a diputados les pasa exactamente lo mismo”, aseguró el gobernador.

Los recursos que recibe Neuquén por el cobro de impuestos nacionales tocaron este año su piso, al representar apenas un 15% de los ingresos corrientes que llegan a la provincia, cada vez más sostenida por sus regalías hidrocarburíferas y la recaudación de tributos locales como Ingresos Brutos. 

Según la información publicada por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del gobierno nacional, de enero a septiembre de este año, Neuquén recibió por coparticipación y leyes especiales 734.993 millones de pesos, mientras que a Formosa, una provincia con 100.00 habitantes menos, le llegó más del doble: 1.501.270 millones.

Esta diferencia radica en los índices de distribución secundaria de los impuestos nacionales que previó la ley 23.548 sancionada en 1988 y que quedó desactualizada. Mientras a Neuquén le corresponde, en promedio, un 1,72% del total a repartir, a Formosa le asigna un 3,78%.

Según estimaciones realizadas por la consultora INVECQ, la Ciudad de Buenos Aires se ubica en la peor posición en cuanto a la relación entre los impuestos recaudados y la coparticipación recibida: este distrito recibe apenas $11 de cada $100 recaudados. 

En segundo lugar ubicó a Neuquén ($59 por cada $100), seguida de Chubut ($71), Buenos Aires ($76), Córdoba ($95) y Santa Cruz ($97). En el otro extremo, Formosa sería la provincia que más recursos recibe respecto a su recaudación: $551 por cada $100.

Figueroa, con estimaciones propias realizadas por su gabinete económico, agravó esa cuenta: dijo que a un neuquino le vuelven $51 mientras que a un formoseño le llegan $700.

Río Negro sufrió una caída en la coparticipación

La Provincia sufrió en septiembre una caída del 10,6% en las transferencias automáticas recibidas de la Nación, en línea con la baja generalizada que afectó a todas las jurisdicciones del país.

Según datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y el INDEC, las transferencias automáticas a todas las jurisdicciones sufrieron en septiembre una baja interanual real del 10,3%, y una caída del 2,8% respecto al mes inmediato anterior.

De esta manera, la merma interanual del 10,6% sufrida por Río Negro se ubicó incluso por encima de la caída promedio que afectó a todas las provincias en su conjunto.

Los recursos tributarios coparticipados a Río Negro durante septiembre totalizaron $103.258 millones, incluso por debajo de los $105.853 millones recibidos en agosto. Es decir, en septiembre, la provincia recibió $2.595 millones menos que el mes anterior en este concepto.

El dato de coparticipación nacional de septiembre fue especialmente negativo, a tal punto que los recursos recibidos por Río Negro se ubicaron solo un 8% por sobre los de enero de este año. En ese mismo periodo la inflación acumulada superó el 19,5% y el incremento en los salarios públicos provinciales fue del 20,2% en ese lapso.

La coparticipación federal de impuestos constituye la principal fuente de recursos corrientes de la provincia, representando un 60% del total, por lo que una caída tan marcada y sostenida en el tiempo afecta significativamente a las finanzas provinciales.

Otra fuente de recursos, que representa el 30% de los ingresos corrientes totales, son los impuestos provinciales, que reflejaron también en septiembre la caída de actividad económica nacional, aunque con una baja menor a la federal.

La recaudación provincial de Ingresos Brutos de Septiembre registró una merma de poco más del 1% respecto a agosto, que había sido el mes de mayor recaudación hasta el momento, y se ubicó un 55% por sobre septiembre del 2024.

El nivel de la recaudación fiscal propia atenúa en cierto grado el impacto en las finanzas provinciales producido por la caída real y sostenida de los recursos nacionales en este año.

 

 /neuquen-recibe-14-veces-menos-de-coparticipacion-que-algunas-provincias-del-nort

 

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La economía neuquina busca salir del “modo ralentí”

Economía 27 de septiembre de 2025

Un informe de ACIPAN muestra señales mixtas de la actividad económica en el primer semestre del año. Se mantiene la tendencia creciente en fracturas hidráulicas, a pesar de la retracción fuerte de julio y la producción de hidrocarburos continúa su ritmo positivo. Pero se desacelera la mejora en ventas de 0km; el empleo privado crece a menor ritmo y se observa una importante caída de las ventas de los supermercados.

POBREZA NQN3

Uno de cada cuatro neuquinos vive en condiciones de pobreza

Economía 26 de septiembre de 2025

A pesar de la baja comparada con los datos del 2024, en el primer semestre del año, el 26% de la población neuquina vive en condiciones de pobreza y el 4,6% en indigencia. El indicador se encuentra por debajo del promedio nacional que fue del 31,6%. Si se toma el final de 2023, hay 4,48 millones de pobres y 2,29 millones de indigentes menos.

CALCULADORA IPC NQN

Neuquén ya tiene su propia calculadora de inflación

Economía 26 de septiembre de 2025

La aplicación ofrece a la ciudadanía la posibilidad de estimar variaciones de precios a nivel general adaptadas a distintos períodos de tiempo, brindando mayor accesibilidad y utilidad de los datos oficiales de la Provincia. La herramienta puede consultarse en el enlace https://www.estadisticaneuquen.gob.ar/apps/calculadora/

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos tienen fecha de cobro de los sueldos de septiembre

Economía 24 de septiembre de 2025

El gobierno provincial hizo el anuncio este miércoles. Alcanza a la totalidad de los trabajadores y al sector pasivo. El pago se concretará el martes 30 de septiembre. "Desde la asunción del gobernador Figueroa, el pago de sueldos se realiza antes de que culmine el mes y para la totalidad de los agentes del Estado", dijeron desde el Gobierno.

PARQUE INDUSTRIAL NQN Z1-1

Electrificarán la zona Z1 del Parque Industrial de Neuquén

Economía 23 de septiembre de 2025

La obra que impulsará la competitividad y el crecimiento del entramado productivo neuquino, prevé duplicar la cantidad de empresas radicadas y generar 8.000 puestos de trabajo. Mediante el acuerdo, la provincia entregó los transformadores, los privados hicieron los aportes económicos y Calf provee el montaje electromecánico.

COMERCIOS-NQN-CUARENTENA4-696x391

Crecen las habilitaciones de comercios en Neuquén

Economía 22 de septiembre de 2025

Desde 2023, el municipio otorgó más de 760 nuevas licencias comerciales gracias a programas de incentivo, como Habilitá Gratis. Y en lo que va de 2025, ya se registraron 755 habilitaciones. De mantenerse esta tendencia, el año podría cerrar con más de 1.007 nuevas licencias, lo que marcaría un récord desde el inicio de la serie en 2020.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK