Agenda Economica Neuquen

“Neuquén merece más y va a pelear por la coparticipación”

El Gobernador Figueroa dijo que “Neuquén debería recibir el doble de coparticipación, por eso tenemos que ir por la nueva ley de coparticipación”. Neuquén recibe un 1,72% de la coparticipación de impuestos que reparte el gobierno nacional. La Provincia ocupa la segunda peor posición en cuanto a la relación entre los impuestos recaudados y la coparticipación recibida.

Economía 05 de octubre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIGUEROA COPARTICIPACION
“Neuquén debería recibir el doble de coparticipación", dijo Figueroa.

El gobernador Rolando Figueroa volvió a pedir representantes en el Congreso “que sean firmes con la defensa de Neuquén”. Recordó que de cada 100 pesos que aportan los neuquinos en impuestos nacionales, a la provincia retornan 51. Mientras otras provincias reciben 700 por cada 100 aportados.

“Nosotros no tenemos otro interés que no sean los límites de nuestra provincia. Nosotros somos fanáticos de Neuquén, yo soy fanático de Neuquén, y estoy convencido que a quienes llevamos de candidatos a senadores y a diputados les pasa exactamente lo mismo”, aseguró el gobernador.

Los recursos que recibe Neuquén por el cobro de impuestos nacionales tocaron este año su piso, al representar apenas un 15% de los ingresos corrientes que llegan a la provincia, cada vez más sostenida por sus regalías hidrocarburíferas y la recaudación de tributos locales como Ingresos Brutos. 

Según la información publicada por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del gobierno nacional, de enero a septiembre de este año, Neuquén recibió por coparticipación y leyes especiales 734.993 millones de pesos, mientras que a Formosa, una provincia con 100.00 habitantes menos, le llegó más del doble: 1.501.270 millones.

Esta diferencia radica en los índices de distribución secundaria de los impuestos nacionales que previó la ley 23.548 sancionada en 1988 y que quedó desactualizada. Mientras a Neuquén le corresponde, en promedio, un 1,72% del total a repartir, a Formosa le asigna un 3,78%.

Según estimaciones realizadas por la consultora INVECQ, la Ciudad de Buenos Aires se ubica en la peor posición en cuanto a la relación entre los impuestos recaudados y la coparticipación recibida: este distrito recibe apenas $11 de cada $100 recaudados. 

En segundo lugar ubicó a Neuquén ($59 por cada $100), seguida de Chubut ($71), Buenos Aires ($76), Córdoba ($95) y Santa Cruz ($97). En el otro extremo, Formosa sería la provincia que más recursos recibe respecto a su recaudación: $551 por cada $100.

Figueroa, con estimaciones propias realizadas por su gabinete económico, agravó esa cuenta: dijo que a un neuquino le vuelven $51 mientras que a un formoseño le llegan $700.

Río Negro sufrió una caída en la coparticipación

La Provincia sufrió en septiembre una caída del 10,6% en las transferencias automáticas recibidas de la Nación, en línea con la baja generalizada que afectó a todas las jurisdicciones del país.

Según datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y el INDEC, las transferencias automáticas a todas las jurisdicciones sufrieron en septiembre una baja interanual real del 10,3%, y una caída del 2,8% respecto al mes inmediato anterior.

De esta manera, la merma interanual del 10,6% sufrida por Río Negro se ubicó incluso por encima de la caída promedio que afectó a todas las provincias en su conjunto.

Los recursos tributarios coparticipados a Río Negro durante septiembre totalizaron $103.258 millones, incluso por debajo de los $105.853 millones recibidos en agosto. Es decir, en septiembre, la provincia recibió $2.595 millones menos que el mes anterior en este concepto.

El dato de coparticipación nacional de septiembre fue especialmente negativo, a tal punto que los recursos recibidos por Río Negro se ubicaron solo un 8% por sobre los de enero de este año. En ese mismo periodo la inflación acumulada superó el 19,5% y el incremento en los salarios públicos provinciales fue del 20,2% en ese lapso.

La coparticipación federal de impuestos constituye la principal fuente de recursos corrientes de la provincia, representando un 60% del total, por lo que una caída tan marcada y sostenida en el tiempo afecta significativamente a las finanzas provinciales.

Otra fuente de recursos, que representa el 30% de los ingresos corrientes totales, son los impuestos provinciales, que reflejaron también en septiembre la caída de actividad económica nacional, aunque con una baja menor a la federal.

La recaudación provincial de Ingresos Brutos de Septiembre registró una merma de poco más del 1% respecto a agosto, que había sido el mes de mayor recaudación hasta el momento, y se ubicó un 55% por sobre septiembre del 2024.

El nivel de la recaudación fiscal propia atenúa en cierto grado el impacto en las finanzas provinciales producido por la caída real y sostenida de los recursos nacionales en este año.

 

 /neuquen-recibe-14-veces-menos-de-coparticipacion-que-algunas-provincias-del-nort

 

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK