Agenda Economica Neuquen

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

Energía27 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAE GNL1
YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG.

Según reveló el diario Ámbito Financiero, la fase 2, una alianza entre YPF y Shell, se ajustará a 6 millones de toneladas anuales (mtpa), mientras que la fase 3, entre YPF y la italiana Eni, alcanzará 12 mtpa. Fuentes confirman que ENI, en su última conferencia con inversores, señaló que la decisión final de inversión (FID) para la fase 3 estaría programada para el primer cuatrimestre de 2026, consolidando a Argentina como un actor clave en el mercado energético internacional.

Tras el Project Development Agreement firmado en diciembre de 2024 en La Haya, YPF y Shell recalibraron la fase 2 a 6 mtpa, frente a los 12 mtpa inicialmente proyectados, según información exclusiva. Esta reducción, con una inversión estimada de u$s12.000 millones, utiliza una unidad flotante de licuefacción (FLNG) para agilizar la ejecución en un mercado global competitivo. El gas de Vaca Muerta llegará a una terminal en Sierra Grande, mediante un gasoducto de 580 kilómetros, con operaciones previstas para 2029. YPF, con una participación del 30-35%, y Shell, como principal offtaker, buscan maximizar la competitividad frente a nuevos suministros de Qatar y Estados Unidos. La alianza con Shell, además, incluye compromisos para explorar mercados asiáticos de alta demanda, donde la compañía angloholandesa cuenta con una red comercial consolidada, asegurando una colocación eficiente del GNL argentino.

En la fase 3, YPF y Eni, tras acuerdos firmados en abril y junio de 2025 en Roma, apuntan a una capacidad de 12 mtpa con dos unidades FLNG. La inversión, proyectada en u$s20.000 millones, se beneficiará de la infraestructura compartida con la fase 2, incluyendo el gasoducto y las instalaciones portuarias.

En su última conferencia con inversores, Eni informó que la FID se tomaría en el primer cuatrimestre de 2026, apuntando a un inicio de operaciones para fines de 2029 o inicios de 2030. YPF, con un 25% de participación, destaca la experiencia técnica de Eni para escalar el proyecto.

Según las fuentes consultadas, la integración de las fases 2 y 3 marca un hito estratégico. Compartir el gasoducto de 580 kilómetros y las facilidades portuarias reduce costos y acelera cronogramas, permitiendo a Argentina capturar mercados en Asia y Europa. “La sinergia entre ambas fases nos da una ventaja competitiva única, maximizando el potencial de Vaca Muerta”, afirmó una fuente cercana al proyecto. Las dos fases podrían generar exportaciones por más de u$s150.000 millones en 20 años, impulsando divisas y empleo.

Vaca Muerta en la agenda global de Gastech 2025

YPF llevará el proyecto Argentina LNG a Gastech 2025, el evento más relevante del sector energético global, que se celebrará en septiembre en Milán, Italia. La compañía presentará los avances de las fases 2 y 3, destacando la integración de infraestructura y las alianzas con Shell y Eni como un modelo innovador para el desarrollo de GNL. En YPF señalaron que “esta participación refuerza la visibilidad de Vaca Muerta como un recurso estratégico, atrayendo el interés de inversores y compradores internacionales, especialmente en mercados asiáticos y europeos que buscan diversificar sus fuentes de energía”.

En Gastech 2025, YPF no solo promocionará la capacidad técnica de Argentina LNG, sino también su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. La compañía expondrá cómo las unidades FLNG minimizan el impacto ambiental en comparación con plantas terrestres, alineándose con los estándares globales de transición energética. Además, las discusiones en el evento buscarán consolidar acuerdos comerciales para las fases 2 y 3, fortaleciendo la posición de Argentina como un proveedor confiable de GNL en un mercado cada vez más competitivo.

Cimientos en la fase 1: los avances

Con más de 30 acuerdos de confidencialidad (NDAs, por sus siglas en inglés) firmados y más de 40 empresas internacionales contactadas como potenciales compradoras, el proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, está, a la vez, redefiniendo el rol de la Argentina en el mercado global del GNL. Liderado por un consorcio de peso -Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG-, este emprendimiento, anclado en las reservas de Vaca Muerta, proyecta exportaciones superiores a u$s20.000 millones entre 2027 y 2035. El reciente anuncio de la Decisión Final de Inversión (FID) para el buque MKII, ha reafirmado la iniciativa. El dato más contundente del proyecto Southern Energy es la suscripción de más de 30 acuerdos de confidencialidad (NDAs) con empresas energéticas de Asia, Europa y América. Estos acuerdos, que formalizan negociaciones para contratos de suministro de GNL, dejaron entrever el interés existente, algo que, para los especialistas, reflejaría la solidez de la propuesta argentina y la competitividad de sus costos, impulsada por la abundancia de gas no convencional en Vaca Muerta.

Con base en el Golfo San Matías, Río Negro, la fase 1 de Argentina LNG combina innovación tecnológica y escala. La infraestructura incluye dos buques licuefactores flotantes (FLNG): el Hilli Episeyo, que iniciará operaciones en 2027 con una capacidad de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, y el MKII, previsto para 2028 con 3,5 millones de toneladas anuales. Juntos, producirán hasta 6 millones de toneladas de GNL por año, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas, destinados mayoritariamente a la exportación.

Un gasoducto dedicado de 36 pulgadas, con capacidad para transportar hasta 50 millones de metros cúbicos diarios desde Vaca Muerta, completa el esquema logístico, asegurando el suministro a los buques.

El reciente FID para el MKII marca un avance crítico. Este buque, en reconversión en China bajo la gestión de Golar LNG, operará bajo un contrato de 20 años. La sinergia entre el Hilli Episeyo y el MKII fortalece la capacidad operativa de la fase 1, consolidando la confianza de los off-takers y los inversores.

 /autorizan-a-southern-energy-a-exportar-gnl-por-30-anos

Te puede interesar
YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

SERVICIOS PETROLEROS

Pymes de Vaca Muerta al “borde del colapso”

Energía08 de octubre de 2025

La CEIPA aseguró que hay situación de merma de un 50% en facturación y 50% de capacidad ociosa en las 180 empresas asociadas. “Estos datos demuestran el escenario que estamos parados y genera más incertidumbre y riesgo. Hoy la situación es compleja y desbordada”. Apuntaron a una “alarmante” falta de repuestas por parte del Estado y las operadoras petroleras.

YPF ENI

YPF firma un nuevo acuerdo con ENI para exportar GNL

Energía08 de octubre de 2025

Sería el paso previo a la decisión final de inversión. El proyecto forma parte del plan Argentina LNG, una iniciativa que prevé la construcción de tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, es decir, el 18% de la producción actual del país.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK