Agenda Economica Neuquen

El Instituto Vaca Muerta tendrá sede en el Polo Tecnológico

El IVM apunta a capacitar entre 2000 y 3000 personas por año en los perfiles técnicos más demandados por la industria, según una investigación prospectiva que llevó a cabo la Fundación YPF. En el estudio se detectó que en los próximos 10 años se van a requerir más de 230 ocupaciones y 113 perfiles profesionales distintos en la cuenca neuquina.

Energía08 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POLO TECNOLOGICO NQN
El Instituto Vaca Muerta funcionará en una nave del Polo Científico Tecnológico.

La Municipalidad de Neuquén inaugurará el próximo viernes 12 la segunda nave del Polo Científico-Tecnológico. Como parte de este desarrollo, el intendente Gaido, el gobernador Figueroa y el presidente de YPF, Horacio Marín, firmaron un convenio, en el marco de Argentina Oil & Gas.  

El acuerdo permite destinar este espacio de 2.800 metros cuadrados al funcionamiento del Instituto de Formación Técnica Vaca Muerta (IVM), una propuesta educativa destinada a la formación de profesionales para el sector petrolero impulsada por la Fundación YPF.

El mandatario municipal destacó que, el convenio tiene que ver con la necesidad de fortalecer el conocimiento, y acompañar el crecimiento de Vaca Muerta, ya que se estima que para el año 2030 se necesiten alrededor de 17.000 nuevos puestos de trabajo. “El objetivo es que esos empleos sean para neuquinos y neuquinas, y que puedan formarse en la ciudad, con capacitaciones de calidad”, señaló.

En la nueva nave, que cuenta con cuatro plantas y con un puente a través del cual se comunica con la torre que ya está en funcionamiento, habrá aulas y espacios de capacitación vinculados al desarrollo energético. “Esto posiciona a la ciudad, la provincia y la región como actores clave de la economía del conocimiento”, afirmó Gaido, tras recordar que el Polo ya cuenta con la presencia de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad de Flores (UFLO) y la Universidad Patagónica, además, más adelante funcionará una escuela provincial de robótica.

También, adelantó que pronto comenzará la construcción de un tercer edificio, destinado a empresas tecnológicas locales. "El tercer edificio del Polo Científico Tecnológico es parte de un proyecto que busca consolidar a Neuquén como un centro de referencia en innovación para la región. Estamos convencidos de que desde este lugar vamos a impulsar Vaca Muerta en nuestra región, dándoles capacitación y chances laborales a nuestros técnicos y estudiantes", resaltó.

El nuevo edificio del Polo Tecnológico

"Con el tercer edificio se concreta una importante inversión y esto significa investigación y oportunidad de desarrollo. Vamos a acompañar en todo lo que se necesite para que el sector privado tenga la posibilidad de crecer, siendo la chispa que lo enciende", indicó el intendente.

El IVM apunta a capacitar entre 2000 y 3000 personas por año en los perfiles técnicos más demandados por la industria, y su origen tiene que ver con una investigación prospectiva que llevó a cabo la Fundación YPF. En el estudio se detectó que en los próximos 10 años se van a requerir más de 230 ocupaciones y 113 perfiles profesionales distintos en la cuenca neuquina.

Los cursos estarán organizados en módulos de tres meses y están pensados para perfiles como, estudiantes del último año de escuelas técnicas, trabajadores de la industria que quieran ampliar sus conocimientos, y personas sin experiencia previa que buscan una salida laboral.

Formación en Vaca Muerta

En un principio, el foco inicial estará puesto en capacitar en perforación, fractura, producción y yacimiento digitales, y más adelante se sumarán nuevas propuestas educativas. Además, a pocos minutos de la capital la IVM tendrá un pozo escuela, fundamental para brindar enseñanza de calidad.

Para diseñar al Instituto, YPF junto a otras operadoras viajaron a México, Canadá y Estados Unidos a observar cómo funcionan los principales centros de formación técnica de la industria energética.

Por su parte, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, añadió que el 12 de septiembre también se lanzará un laboratorio de Inteligencia Artificial orientado al desarrollo de pymes. Recordó que el predio donde hoy se levantan las naves era anteriormente un basural, y destacó que la Municipalidad de Neuquén realizó allí una gran inversión.

“Este sector se está transformando en un distrito científico-tecnológico, con tres naves, cuatro universidades y un instituto de investigación. Representa una nueva economía para la ciudad”, precisó la funcionaria.

 Fuente: LM NEUQUEN

/neuquen-presentara-la-actualidad-de-vaca-muerta-en-la-aog-2025

 

Te puede interesar
FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK