Agenda Economica Neuquen

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

Energía09 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PYMES PETROLERAS
“Estamos en un impasse en la actividad”, dijeron las pymes neuquinas.

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE), quien de todos modos dijo que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. 

El referente empresario habló de las expectativas del sector en la Expo AOG Expo 2025, la feria más destacada del sector que se desarrolla en el predio de la Rural, en Buenos Aires, e indicó que si bien este año «no fue malo», el 2024 «fue mucho mejor» como consecuencia de «problemas coyunturales» que se acentuaron en el último semestre. Mencionó, entre ellos, la inestabilidad de la macroeconomía argentina y los precios «poco convenientes» del petróleo a nivel internacional.

La industria alrededor de Vaca Muerta es clave para el ritmo de trabajo de las pymes neuquinas, por lo que sus decisiones de inversión terminan repercutiendo en la actividad de los actores locales de la cadena.

Uribe, consultado por el presente del sector, dijo que en el último tiempo las inversiones se concentraron en el segmento del midstream, con el objetivo de incrementar la capacidad de transporte y de evacuación del petróleo y el gas que se produce en los yacimientos no convencionales.

Esta tendencia fue calificada positivamente por el titular de FECENE, quien destacó la posibilidad de tener un «país petrolero» si se invierte pensando en la exportación. También resaltó que implicará una oportunidad de crecimiento para las pymes neuquinas.

Aseguró que las firmas de la provincia, que se distribuyen mayormente entre Neuquén capital, Añelo y Rincón de los Sauces, ya tienen experiencia en el midstream, a partir de proyectos como el Duplicar de OLDELVAL y con el oleoducto Vaca Muerta Sur, que continúa tendiéndose entre Neuquén y la costa de Río Negro.

«Estamos insertos en el midstream» y agregó que esta etapa que se inicia con los grandes proyectos exportadores en torno a la Cuenca Neuquina abrirá una ventana para “volver a aportar lo que tenemos, que es la cercanía, el expertise y el trabajo de calidad”.

FECENE URIBE

Junto a Uribe estuvo Daniel González, secretario de FECENE y también de ACIPAN, la cámara de comercio, industria y afines de Neuquén capital.

Al analizar Vaca Muerta, sostuvo no se debe olvidar que lo que se produce son «commodities», sujetos a los vaivenes de precios internacionales, muchas veces poco convincentes y rentables para la industria.

Consideró que hoy la formación está en un «bache», aunque aclaró que quienes «trabajamos en la industria ya estamos acostumbrados, esto tiene subidas y bajadas».

También resaltó que Vaca Muerta, más allá de la incertidumbre, se convirtió en lo más parecido a una política de Estado en Argentina. «Cualquier gobierno sabe que son ingresos de divisas genuinas, esto tiene continuidad porque es lo que necesita el país».

FECENE representa en la actualidad a casi 600 empresas, abarca a cerca de 45 mil trabajadores e integra a cinco cámaras empresarias de distintos rubros vinculados a la actividad hidrocaburífera.

Fuente: Diario RIO NEGRO

 

/mas-de-la-mitad-de-los-comerciantes-neuquinos-tuvo-caida-de-ventas

Te puede interesar
YPF MARIN AMCHAM1

YPF presenta en Milán el proyecto para exportar GNL

Energía09 de septiembre de 2025

Vaca Muerta tiene un lugar de privilegio en la agenda de la conferencia Gastech. Según el CEO de YPF, Horacio Marín, en 2028 la demanda global superará la producción y Argentina tiene cómo responder al ser el segundo país con los mayores recursos de shale gas y el cuarto en shale oil del mundo.

AÑELO BY PASS1

Neuquén y petroleras acordaron construir el “bypass de Añelo”

Energía08 de septiembre de 2025

YPF, Pluspetrol, PAE, Vista, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron, Phoenix y Total Austral financiarán y ejecutarán 51 kilómetros de pavimento, una obra que mejorará el tránsito y la seguridad vial en Vaca Muerta. Las operadoras constituyeron un fideicomiso e invertirán U$D50 millones. Tras su finalización, la obra será entregada a la provincia que la operará bajo el sistema de peaje.

POLO TECNOLOGICO NQN

El Instituto Vaca Muerta tendrá sede en el Polo Tecnológico

Energía08 de septiembre de 2025

El IVM apunta a capacitar entre 2000 y 3000 personas por año en los perfiles técnicos más demandados por la industria, según una investigación prospectiva que llevó a cabo la Fundación YPF. En el estudio se detectó que en los próximos 10 años se van a requerir más de 230 ocupaciones y 113 perfiles profesionales distintos en la cuenca neuquina.

CENTRO PYME VACA MUERTA

Neuquén presentará la actualidad de Vaca Muerta en la AOG 2025

Energía06 de septiembre de 2025

El Gobierno junto a empresas y cámaras del sector energético, participará de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. A través de un esquema de membresías, se sumaron para participar del stand institucional unas 50 empresas certificadas neuquinas y pymes que integran el Cluster Vaca Muerta.

ALBERTA1

Empresarios y funcionarios pampeanos recorrieron las instalaciones de Alberta

Energía06 de septiembre de 2025

La firma del Grupo Blancoamor está dedicada a abastecer con productos y servicios a las compañías que se instalan en Vaca Muerta. “Nos parece muy interesante el trabajo de Alberta y consideramos que puede ser un gran aliado de las empresas que requieran un partner local para llevar adelante sus operaciones con seguridad y profesionalismo”.

WERE CLUB DEL PETROLEO

Weretilneck busca blindar por ley los proyectos vinculados a Vaca Muerta

Energía03 de septiembre de 2025

El gobernador impulsará un proyecto de ley para cada uno de los desarrollos exportadores de petróleo y gas que se llevan adelante en Rio Negro y garantizar por 30 años la estabilidad jurídica de todo lo acordado con las compañías. “Lo único que hay que evitar es la judicialización de las decisiones económicas y políticas. Y la manera de evitarlo es con el consenso social”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK