Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta demandará 240 mil empleos en los próximos 15 años

Un informe del IAPG proyecta un desarrollo histórico: más de 100 mil kilómetros de ductos; entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones; hasta 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón; circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona; se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, y un consumo de combustible de hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año.

Energía18 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA EMPLEO
Vaca Muerta tendrá un pico de entre 30 y 43 mil empleos directos en un solo año.

Un estudio elaborado por la Comisión de Planeamiento y Análisis Económico del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) proyecta que el desarrollo de Vaca Muerta en los próximos 15 años implicará una demanda histórica de insumos, servicios y empleo en Argentina.

El informe, titulado “Cadena de Valor para el Desarrollo de Vaca Muerta: Análisis y Proyección de los Insumos y Servicios Requeridos”, detalla que la magnitud del proyecto exigirá una expansión masiva de infraestructura, un ecosistema industrial robusto y una fuerza laboral altamente especializada.

Según el documento, los requerimientos abarcan desde el movimiento de millones de metros cúbicos de suelos y áridos hasta la construcción de más de 100 mil kilómetros de ductos y la incorporación de cientos de miles de trabajadores calificados. “Se trata de una oportunidad única, pero también de un desafío mayúsculo para la industria y el país”, señala el informe.

El estudio estima que, en el escenario de mayor desarrollo, entre 2025 y 2040 se deberán construir hasta 130 mil kilómetros de ductos, cifra equivalente a dar tres vueltas completas a la Tierra. Solo en el año de mayor actividad, se requerirán entre 10 y 12 mil kilómetros, una red que podría unir Buenos Aires con Berlín.

La expansión también incluirá entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones, así como la construcción intensiva de plantas de tratamiento de crudo y gas, baterías de producción y obras civiles que demandarán entre 1,7 y 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón.

Impacto en el empleo

En materia laboral, el desarrollo de Vaca Muerta movilizará entre 180 y 240 mil trabajadores —directos e indirectos— hasta 2040, con un pico de entre 30 y 43 mil empleos directos en un solo año. La alta especialización será clave: el sector necesitará ingenieros, técnicos y operarios capacitados en perforación, fractura, logística y construcción.

El estudio destaca además el efecto multiplicador del sector hidrocarburífero: por cada trabajador directo se genera otro dentro del sector y 5,1 empleos adicionales en actividades vinculadas.

VACA MUERTA20

Logística

La logística será otro de los grandes retos. El informe prevé que en el año pico circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona, lo que representa el 80% de los patentamientos anuales de vehículos pesados en el país. En total, entre 2025 y 2040 se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, de los cuales hasta 6,4 millones corresponderán al transporte de arena para fractura.

El consumo de combustible también será monumental: hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año y cerca de 10 millones acumulados en el período.

Tres escenarios posibles

El trabajo del IAPG plantea tres escenarios de evolución: bajo (crisis): con menor nivel de inversión y actividad, medio: considerado el escenario más probable, que proyecta una expansión sostenida y alto: con una dinámica de desarrollo acelerado, inversiones récord y mayor integración con mercados externos.

En todos los casos, la magnitud de los requerimientos muestra la necesidad de consolidar un entramado industrial nacional competitivo que articule grandes compañías internacionales con un amplio tejido de pymes locales en servicios, logística y metalmecánica.

La Comisión del IAPG subraya que el desarrollo de Vaca Muerta no solo representa una oportunidad para la seguridad energética y las exportaciones argentinas, sino también un motor de transformación económica y social. El desafío está en asegurar la capacidad logística, la infraestructura de evacuación y la formación de capital humano para acompañar la demanda creciente.

Fuente: LM NEUQUEN

/vaca-muerta-produce-casi-7-de-cada-10-barriles-de-petroleo-en-el-pais

 

 

Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK