Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta demandará 240 mil empleos en los próximos 15 años

Un informe del IAPG proyecta un desarrollo histórico: más de 100 mil kilómetros de ductos; entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones; hasta 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón; circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona; se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, y un consumo de combustible de hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año.

Energía18 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA EMPLEO
Vaca Muerta tendrá un pico de entre 30 y 43 mil empleos directos en un solo año.

Un estudio elaborado por la Comisión de Planeamiento y Análisis Económico del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) proyecta que el desarrollo de Vaca Muerta en los próximos 15 años implicará una demanda histórica de insumos, servicios y empleo en Argentina.

El informe, titulado “Cadena de Valor para el Desarrollo de Vaca Muerta: Análisis y Proyección de los Insumos y Servicios Requeridos”, detalla que la magnitud del proyecto exigirá una expansión masiva de infraestructura, un ecosistema industrial robusto y una fuerza laboral altamente especializada.

Según el documento, los requerimientos abarcan desde el movimiento de millones de metros cúbicos de suelos y áridos hasta la construcción de más de 100 mil kilómetros de ductos y la incorporación de cientos de miles de trabajadores calificados. “Se trata de una oportunidad única, pero también de un desafío mayúsculo para la industria y el país”, señala el informe.

El estudio estima que, en el escenario de mayor desarrollo, entre 2025 y 2040 se deberán construir hasta 130 mil kilómetros de ductos, cifra equivalente a dar tres vueltas completas a la Tierra. Solo en el año de mayor actividad, se requerirán entre 10 y 12 mil kilómetros, una red que podría unir Buenos Aires con Berlín.

La expansión también incluirá entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones, así como la construcción intensiva de plantas de tratamiento de crudo y gas, baterías de producción y obras civiles que demandarán entre 1,7 y 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón.

Impacto en el empleo

En materia laboral, el desarrollo de Vaca Muerta movilizará entre 180 y 240 mil trabajadores —directos e indirectos— hasta 2040, con un pico de entre 30 y 43 mil empleos directos en un solo año. La alta especialización será clave: el sector necesitará ingenieros, técnicos y operarios capacitados en perforación, fractura, logística y construcción.

El estudio destaca además el efecto multiplicador del sector hidrocarburífero: por cada trabajador directo se genera otro dentro del sector y 5,1 empleos adicionales en actividades vinculadas.

VACA MUERTA20

Logística

La logística será otro de los grandes retos. El informe prevé que en el año pico circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona, lo que representa el 80% de los patentamientos anuales de vehículos pesados en el país. En total, entre 2025 y 2040 se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, de los cuales hasta 6,4 millones corresponderán al transporte de arena para fractura.

El consumo de combustible también será monumental: hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año y cerca de 10 millones acumulados en el período.

Tres escenarios posibles

El trabajo del IAPG plantea tres escenarios de evolución: bajo (crisis): con menor nivel de inversión y actividad, medio: considerado el escenario más probable, que proyecta una expansión sostenida y alto: con una dinámica de desarrollo acelerado, inversiones récord y mayor integración con mercados externos.

En todos los casos, la magnitud de los requerimientos muestra la necesidad de consolidar un entramado industrial nacional competitivo que articule grandes compañías internacionales con un amplio tejido de pymes locales en servicios, logística y metalmecánica.

La Comisión del IAPG subraya que el desarrollo de Vaca Muerta no solo representa una oportunidad para la seguridad energética y las exportaciones argentinas, sino también un motor de transformación económica y social. El desafío está en asegurar la capacidad logística, la infraestructura de evacuación y la formación de capital humano para acompañar la demanda creciente.

Fuente: LM NEUQUEN

/vaca-muerta-produce-casi-7-de-cada-10-barriles-de-petroleo-en-el-pais

 

 

Te puede interesar
FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK