Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta produce casi 7 de cada 10 barriles de petróleo en el país

Vaca Muerta dio otro salto e impulsó la producción del país por sobre los 800.000 barriles. El 63% provienen exclusivamente de la formación shale. El mes pasado, la producción de Vaca Muerta llegó a los 508.800 barriles por día concentrando prácticamente 7 de cada 10 barriles que se extraen en Argentina en sus desarrollos.

Energía02 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEO-NQN-696x344 (1)
En Julio, la producción de Vaca Muerta llegó a los 508.800 barriles por día.

La producción de petróleo de Argentina se disparó en julio y llegó no solo a un nivel que no se registraba desde 1999, sino que perforó el techo de los 800.000 barriles por día y está muy cerca de romper el récord histórico de la era dorada del convencional.

Los registros oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación que fueron procesados por EnergíaON para realizar este estudio, marcan que las extracciones de petróleo de todo el país se dispararon un 17,86% en comparación con julio del año pasado.

Esto representa que el salto fue de más de 122.000 barriles por día de un año al otro, un alza que para tener una dimensión de lo colosal que es, representa más que toda la producción que aporta la principal área generadora del país.

Pero además, tan solo el alza equivale a contar con el equivalente a toda la producción de Mendoza, Santa Cruz y Río Negro. 

En julio del año pasado, la producción de todas las áreas hidrocarburíferas había llegado a los 684.796 barriles por día, pero el mes pasado los guarismos se disparó por las nubes y marcaron que la producción promedio fue de 807.127 barriles por día.

Para encontrar un mes con una producción similar, se debe retroceder en los registros más allá de los que están disponibles online, y cruzando literalmente al siglo pasado, se da con valores similares en 1999.

Si bien este salto es más que positivo, y responde a la mayor capacidad de transporte que habilitó el plan Duplicar Plus de Oleoductos del Valle (Oldelval), todavía no se llega a la marca histórica de mayo de 1998, el mes récord de Argentina cuando la producción fue de 858.329 barriles por día.

Pero incluso, si se observa la producción de largo plazo, anualizada, el pico del mes pasado todavía no alcanza a ese nivel general que se vio en 1999 -y mucho más en 1998-. Y es que si bien las producciones por mes son comparables, no lo es el acumulado anual que en 1998 fue de 847.000 barriles por día, en 1999 ya bajó a los 841.000 barriles diarios, y en los últimos doce meses da solo 766.691 barriles por día.

La mayor diferencia no solo está en esos números, sino en especial en el flujo del petróleo y en un quiebre que tiene nombre y apellido, pues se llama Vaca Muerta.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta concentra casi 7 de cada 10 barriles

En 1998 y 1999 la totalidad de la producción de petróleo de Argentina era de tipo convencional, hoy el escenario es tan diferente que el 63% de los barriles argentinos provienen exclusivamente de Vaca Muerta, de ese petróleo liviano que es el shale oil.

Del 47% restante hay un aporte mínimo de apenas 4.646 barriles por día de tight oil. Se trata de un petróleo extraído de arenas compactas que es por la técnica utilizada también un no convencional, pero que no solo está en un marcado declino productivo, sino que apenas representa el 0,5% del total de la producción.

Es así que el 46,5% restante corresponde al convencional, que ha sido desplazado del podio por el shale de Vaca Muerta, pero que además implica una concentración brutal de la producción de petróleo en una sola provincia del país: Neuquén.

El mes pasado, la producción de Vaca Muerta llegó a los 508.800 barriles por día y disparó el total de la provincia de Neuquén hasta los 529.290 barriles por día, concentrando prácticamente 7 de cada 10 barriles que se extraen en Argentina en sus desarrollos.

Todo esto se da en un escenario divergente. Mientras el convencional está en una franca caída de su producción, por tratarse de campos maduros y con casi nula exploración, los grandes proyectos del sector, como son el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) apuntan a multiplicar desde fines del año que viene la producción de petróleo de Vaca Muerta.

Este megasistema exportador está en plena construcción, con más de un 25% de avance, proyecta iniciar sus envíos desde la costa rionegrina en el último trimestre del año que viene y con un sendero de crecimiento.

Inicialmente, las empresas que conforman el consorcio VMOS – YPF, Pluspetrol, Vista, Pan American Energy (PAE) Pampa Energía, Shell, Chevron, Tecpetrol y GyP– anunciaron que las exportaciones comenzarán con 180.000 barriles por día, pero que hacia fines del 2027 se espera alcanzar los 500.000 barriles por día.

Este volumen no solo supera, casi duplicando- al actual nivel de exportaciones que se dan desde Puerto Rosales y el Oleoducto Trasandino (Otasa), sino que implica que las operadoras deberán multiplicar su producción para abastecer al mismo tiempo al mercado interno.

Y claro está, que esa producción adicional provendrá de Vaca Muerta, en donde se estima que hacia 2028 se podría alcanzar un nivel de extracciones de 800.000 barriles por día e incluso de 1 millón para el 2030.

GASODUCTO TRATAYEN

El gas natural hizo historia

El auge del petróleo y su precio de exportación, ocultaron un tanto el récord histórico de producción de gas natural que registró Argentina el mes pasado. Con un total de 159,04 millones de metros cúbicos por día, julio de 2025 quedará en la historia del país, al menos hasta el invierno que viene.

El año pasado la producción de gas argentino ya había escalado por sobre los 150 millones de metros cúbicos, pero ahora dio un nuevo salto en el mismo mes que una ola polar y una planificación lenta derivaron en que haya unos 2.500 usuarios que padecieron el corte del servicio en la zona de Mar del Plata.

Pero al margen de eso, el mes fue el de mayor producción en toda la historia gracias a la mayor capacidad de transporte que dio la terminación de las plantas compresoras del gasoducto Perito Moreno, sumadas al auge de producción de Vaca Muerta.

Es que así como sucedió con el petróleo, el gas de Vaca Muerta también creció de forma destacada, subiendo un 10,5% en relación con el mismo mes del año pasado y alcanzando los 91 millones de metros cúbicos por día exclusivamente del shale gas, el gas específico de la formación.

Fuente: Diario RIO NEGRO

/la-actividad-en-vaca-muerta-repunto-mas-de-un-20-en-agosto

 

Te puede interesar
GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK