Agenda Economica Neuquen

Río Negro redujo un 39% su deuda en dólares

El stock bajó de U$S413 millones en diciembre de 2023 a U$S178 millones en septiembre de 2025, lo que representa una caída del 39,4%. El informe oficial indicó, con relación a los ingresos, que la deuda pasó del 63,1% en diciembre de 2023 al 14,8% en la actualidad.

Economía 20 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

WERE SANCHEZ
El Gobernador Weretilneck con el Ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez.

El Gobierno de Río Negro alcanzó en menos de dos años una reducción récord de su deuda en dólares: el stock bajó de U$S413 millones en diciembre de 2023 a U$S178 millones en septiembre de 2025, lo que representa una caída del 39,4% y un alivio directo sobre las cuentas públicas.

Así lo indicó un informe oficial que indicó, con relación a los ingresos provinciales, que la deuda pasó del 63,1% en diciembre de 2023 a solo el 14,8% en la actualidad. Es decir que, por cada 100 pesos que ingresaban a la Provincia hace menos de dos años, 63 estaban comprometidos en pagar deuda; hoy esa carga se redujo a menos de 15. Este indicador coloca a Río Negro entre las provincias con menor nivel de endeudamiento del país.

“El orden financiero es la base para que Río Negro sea previsible, confiable y pueda decidir su futuro con autonomía. Una buena administración se mide en hechos: mientras cancelamos deuda, también hacemos obras, sostenemos los servicios y nos hacemos cargo de lo que la Nación abandonó. Esto es defender a Río Negro y a su gente”, sostuvo el gobernador Alberto Weretilneck.

“La administración ordenada y previsora permitió afrontar con recursos propios el pago de la cuarta cuota del Plan Castello por casi U$S43 millones, sin recurrir a nuevo endeudamiento. De este modo, el saldo del bono se redujo de U$S320 millones a U$S177 millones, una baja del 44,4%”.

El ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez, destacó que el desendeudamiento es fruto de “una planificación rigurosa y sostenida, que priorizó la reducción de la deuda en dólares y el equilibrio de las cuentas públicas por sobre cualquier otra decisión. Esto nos permite proyectar la Provincia con mayor previsibilidad, garantizando que los recursos provinciales se destinen a obras, servicios y empleo para los rionegrinos”.

“Gracias a esta política fiscal responsable, Río Negro libera recursos que hoy se transforman en escuelas, hospitales, patrulleros, rutas y servicios para toda la comunidad. La sostenibilidad de las cuentas públicas asegura que cada peso rionegrino se destine al crecimiento y no al pago de intereses externos”.

 

 /weretilneck-busca-blindar-por-ley-los-proyectos-vinculados-a-vaca-muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO5

Neuquén lidera el ranking de salarios privados por Vaca Muerta

Economía 20 de septiembre de 2025

La Provincia se ubica en primer lugar con un salario neto promedio de $2.502.855, gracias al impulso de Vaca Muerta, que genera empleos con remuneraciones por encima del promedio nacional y tracciona a otros sectores de la economía regional. Neuquén, con una suba del 55%, figura entre las jurisdicciones donde mejor se recompuso el salario privado.

ROLO

“Neuquén redujo su deuda en dólares un 31 por ciento”

Economía 18 de septiembre de 2025

“En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda”, aseguró Figueroa. El Gobernador remarcó que “en total pagó 508 millones de dólares por deuda y volcó más del 10 por ciento de los ingresos a obras públicas e infraestructura, en su mayoría con recursos propios”.

ACIPAN1

ACIPAN rechazó la venta callejera ilegal en Neuquén

Economía 18 de septiembre de 2025

“La informalidad no es inclusión: sin reglas claras no hay comercio justo”. La entidad empresaria salió al cruce una concejal que sostuvo que el Código Alimentario Nacional permitiría la venta de alimentos en la vía pública. Para ACIPAN, “esas expresiones confunden la realidad normativa de nuestra ciudad”.

ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK