Agenda Economica Neuquen

Weretilneck busca blindar por ley los proyectos vinculados a Vaca Muerta

El gobernador impulsará un proyecto de ley para cada uno de los desarrollos exportadores de petróleo y gas que se llevan adelante en Rio Negro y garantizar por 30 años la estabilidad jurídica de todo lo acordado con las compañías. “Lo único que hay que evitar es la judicialización de las decisiones económicas y políticas. Y la manera de evitarlo es con el consenso social”.

Energía03 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

WERE CLUB DEL PETROLEO
"La manera de evitar cualquier judicialización de estos proyectos es el consenso social", dijo Weretilneck.

El gobernador Alberto Weretilneck anticipó que impulsará en la Legislatura un proyecto de ley para cada uno de los desarrollos exportadores de petróleo y gas que se llevan adelante en la provincia, de manera de garantizar por 30 años la estabilidad jurídica de todo lo acordado hasta el momento con las compañías. Lo hizo al disertar en el Club del Petróleo.

“Cuando hablamos de seguridad jurídica es precisamente el marco legal que queremos darle a todas las inversiones. Vamos a ir convenio por convenio y a cada uno de los proyectos le vamos a dar su ley específica que blinde esas inversiones y que le garantice la seguridad jurídica por al menos 30 años”, afirmó Weretilneck.

En Río Negro se están llevando adelante los dos proyectos exportadores más ambiciosos de la industria de los hidrocarburos, para exportar el gas y petróleo de Vaca Muerta desde las costas en el Golfo San Matías. Allí convergen el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y las tres iniciativas del “Argentina LNG”, de los que participan los principales jugadores de la industria.

Blindar los acuerdos

“Nos toca como provincia que todo lo que las empresas diseñaron y concretaron tengan seguridad jurídica, previsibilidad económica y estabilidad política, y eso es lo que le tenemos que aportar a la industria. Con la misma coherencia y practicidad con la que discutimos, vamos a darle la seguridad jurídica a cada uno de los proyectos con la ley correspondiente y garantizar que la provincia no pueda modificar ninguna de esas condiciones”, agregó el mandatario ante la presencia del presidente de YPF Horacio Marín, y el titular de Pan American Energy, Alejandro Bulgheroni.

Weretilneck también dijo que “tras las rispideces naturales de las discusiones, estamos planteando que lo acordado tiene estabilidad política por un lado, y por otro lado seguridad jurídica, que es también la consecuencia de la previsibilidad económica. Es decir, lo que hoy estemos fijando como condiciones de impuestos, de derechos, de cánones, de la provincia, es lo que va a perdurar, y nos comprometemos a mantener a lo largo de los próximos 30 años”.

Por otra parte, el gobernador también advirtió: “Lo único que hay que evitar es la judicialización de las decisiones económicas y de las decisiones políticas. Cuando un proyecto cae en manos de la justicia, se sabe cuándo entra y no cuándo sale. La manera de evitar cualquier judicialización de estos proyectos es el consenso social, lo que uno va construyendo con el correr de los meses desde que se da la orden de la bandera de largada y que abarca muchísimos aspectos”.

“Un aspecto central es el empleo local. Lo mejor que nos puede pasar es que los beneficiarios de estos proyectos sientan que son dueños y que son parte de ellos y un tema que para nosotros es estratégico y es importante es el empleo local, para lo cual se hizo un gran trabajo para poder lanzar las obras del VMOS”.

La construcción del oleoducto se está llevando adelante con un 77% de trabajadores rionegrinos, mientras que en la terminal portuaria de Punta Colorada ese porcentaje asciende al 85%, es decir que la ocupación de mano de obra local está por encima de lo que disponía la ley que habilitó los proyectos y que colocó ese umbral de contrataciones en el 80% general.

El segundo aspecto del consenso social es la participación de pymes y empresas locales, que aún no tiene el desarrollo del empleo local. “Estamos trabajando en la formación de proveedores, que creo que es la gran tarea que tenemos. Ahí estamos buscando buenas experiencias y acompañando a la pequeña y mediana empresa, y al proveedor local para que pueda llegar a los estándares de exigencia y calidad que mantiene la industria, para validar aún más el empleo de calidad”.

 

/no-se-pone-un-cano-sin-contratar-un-rionegrino

Te puede interesar
GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK