Agenda Economica Neuquen

YPF llega a los 11,5 millones de barriles de crudo por Vaca Muerta

La compañía alcanzó 373.214 barriles por día en agosto gracias a un fuerte aporte de la Cuenca Neuquina. Se trata de un crecimiento mensual del 2,28% frente a julio. La influencia de Vaca Muerta resultó decisiva, ya que la formación explicó el 77% de la producción total del mes. En paralelo, la producción convencional mostró un retroceso.

Energía23 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
La producción de petróleo de YPF durante agosto alcanzó un nivel récord.

La producción de petróleo de YPF durante agosto alcanzó un nivel récord de 11,56 millones de barriles, lo que equivale a un promedio de 373.214 barriles diarios. Según datos de la Secretaría de Energía analizados por Freelance Consultant y difundidos por el analista energético Fernando Salvetti, se trata de un crecimiento mensual del 2,28% frente a julio.

El desempeño estuvo claramente dominado por la Cuenca Neuquina, que aportó el 85% del total y marcó un alza del 2,94% mensual. En contraste, las cuencas Austral y del Golfo San Jorge registraron retrocesos. La influencia de Vaca Muerta resultó decisiva, ya que la formación explicó el 77% de la producción total del mes.

El motor principal de YPF fue el no convencional, que sumó 282.262 barriles diarios, equivalentes al 75,6% del total. Dentro de este segmento, el shale representó 280.266 barriles diarios, con un salto mensual del 3,31%. El tight, con un aporte menor de 1.996 barriles por día, también creció un 1,27% respecto a julio.

En paralelo, la producción convencional mostró un retroceso. El segmento aportó 90.953 barriles diarios, un 24,37% del total, con una baja del 0,74% frente al mes anterior. La tendencia confirma el desplazamiento progresivo del convencional frente al dinamismo del shale.

FIGUEROA YPF

Neuquén, la columna vertebral de YPF

Al desagregar por cuenca, los números ratifican la centralidad de Neuquén. En agosto, produjo 316.778 barriles diarios, equivalente al 84,88% del total nacional operado por YPF. En segundo lugar se ubicó el Golfo San Jorge con 55.254 barriles por día, un 14,81%, mientras que la cuenca Austral quedó reducida a apenas 1.181 barriles diarios (0,32%).

El análisis por formaciones también refleja la supremacía neuquina. Vaca Muerta aportó 280.409 barriles diarios, es decir el 76,85% del total. Bastante por detrás aparecen el Grupo Chubut con 24.957 barriles por día (6,84%), Bajo Barreal con 21.347 barriles (5,85%) y Rayoso con 13.242 barriles (3,63%). Cañadón Seco, con 7.362 barriles diarios, cerró en 2,02%.

Los datos de agosto confirman la consolidación de YPF como operador clave en la expansión de Vaca Muerta. El crecimiento sostenido del shale impulsa la producción hacia nuevos máximos históricos y abre perspectivas para incrementar exportaciones de crudo en el corto plazo. Con la compañía alcanzando un récord de 11,56 millones de barriles, la proyección de un salto estructural en la balanza energética argentina gana cada vez más fuerza.

Si bien los números son sorprendentes, la compañía seguirá empujando su techo de la mano de los proyectos de exportación como el Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y el Argentina LNG, que tal como informó +e, demandará un oleoducto que permitirá sumar nuevas reservas al Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Fuente: LM NEUQUEN

/ypf-realizo-la-primera-fractura-100-remota-en-vaca-muerta

 

 

Te puede interesar
PETROLEOS SUDAMERICANOS1

Anuncian beneficios fiscales para petroleras del sector convencional

Energía23 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”. El esquema de ayuda provincial estipula el no pago de Ingresos Brutos sobre la actividad convencional y la reducción de la alícuota de regalías del 15 al 12 por ciento.

FIGUEROA YPF

YPF operará dos áreas de Total en Vaca Muerta

Energía22 de septiembre de 2025

Neuquén recibirá 6 millones de dólares y la pavimentación de 24 kilómetros de la Ruta Provincial N°6 en la zona de Rincón de los Sauces. El Gobierno aprobó el Acuerdo celebrado entre GyP, Total Austral y Vaca Muerta Inversiones, que asume la condición de operador en los bloques La Escalonada y Rincón La Ceniza, mientras que YPF adquirirá el 100% del capital accionario de VMI.

TECNOAVENTURA 2025

Tecno-Aventura inspiró a más de 250 estudiantes en el mundo de la energía

Energía22 de septiembre de 2025

La iniciativa, organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, permitió a los estudiantes acercarse de manera práctica y entretenida a los desafíos de la industria energética y a las oportunidades que abre Vaca Muerta para el futuro profesional de la región. El programa ya llega a más de diez localidades de Neuquén.

VACA MUERTA EMPLEO

Vaca Muerta demandará 240 mil empleos en los próximos 15 años

Energía18 de septiembre de 2025

Un informe del IAPG proyecta un desarrollo histórico: más de 100 mil kilómetros de ductos; entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones; hasta 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón; circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona; se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, y un consumo de combustible de hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año.

FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK