Agenda Economica Neuquen

YPF llega a los 11,5 millones de barriles de crudo por Vaca Muerta

La compañía alcanzó 373.214 barriles por día en agosto gracias a un fuerte aporte de la Cuenca Neuquina. Se trata de un crecimiento mensual del 2,28% frente a julio. La influencia de Vaca Muerta resultó decisiva, ya que la formación explicó el 77% de la producción total del mes. En paralelo, la producción convencional mostró un retroceso.

Energía23 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA2
La producción de petróleo de YPF durante agosto alcanzó un nivel récord.

La producción de petróleo de YPF durante agosto alcanzó un nivel récord de 11,56 millones de barriles, lo que equivale a un promedio de 373.214 barriles diarios. Según datos de la Secretaría de Energía analizados por Freelance Consultant y difundidos por el analista energético Fernando Salvetti, se trata de un crecimiento mensual del 2,28% frente a julio.

El desempeño estuvo claramente dominado por la Cuenca Neuquina, que aportó el 85% del total y marcó un alza del 2,94% mensual. En contraste, las cuencas Austral y del Golfo San Jorge registraron retrocesos. La influencia de Vaca Muerta resultó decisiva, ya que la formación explicó el 77% de la producción total del mes.

El motor principal de YPF fue el no convencional, que sumó 282.262 barriles diarios, equivalentes al 75,6% del total. Dentro de este segmento, el shale representó 280.266 barriles diarios, con un salto mensual del 3,31%. El tight, con un aporte menor de 1.996 barriles por día, también creció un 1,27% respecto a julio.

En paralelo, la producción convencional mostró un retroceso. El segmento aportó 90.953 barriles diarios, un 24,37% del total, con una baja del 0,74% frente al mes anterior. La tendencia confirma el desplazamiento progresivo del convencional frente al dinamismo del shale.

FIGUEROA YPF

Neuquén, la columna vertebral de YPF

Al desagregar por cuenca, los números ratifican la centralidad de Neuquén. En agosto, produjo 316.778 barriles diarios, equivalente al 84,88% del total nacional operado por YPF. En segundo lugar se ubicó el Golfo San Jorge con 55.254 barriles por día, un 14,81%, mientras que la cuenca Austral quedó reducida a apenas 1.181 barriles diarios (0,32%).

El análisis por formaciones también refleja la supremacía neuquina. Vaca Muerta aportó 280.409 barriles diarios, es decir el 76,85% del total. Bastante por detrás aparecen el Grupo Chubut con 24.957 barriles por día (6,84%), Bajo Barreal con 21.347 barriles (5,85%) y Rayoso con 13.242 barriles (3,63%). Cañadón Seco, con 7.362 barriles diarios, cerró en 2,02%.

Los datos de agosto confirman la consolidación de YPF como operador clave en la expansión de Vaca Muerta. El crecimiento sostenido del shale impulsa la producción hacia nuevos máximos históricos y abre perspectivas para incrementar exportaciones de crudo en el corto plazo. Con la compañía alcanzando un récord de 11,56 millones de barriles, la proyección de un salto estructural en la balanza energética argentina gana cada vez más fuerza.

Si bien los números son sorprendentes, la compañía seguirá empujando su techo de la mano de los proyectos de exportación como el Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y el Argentina LNG, que tal como informó +e, demandará un oleoducto que permitirá sumar nuevas reservas al Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Fuente: LM NEUQUEN

/ypf-realizo-la-primera-fractura-100-remota-en-vaca-muerta

 

 

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK