Agenda Economica Neuquen

YPF realizó la primera fractura 100% remota en Vaca Muerta

Así lo destacó el presidente de la empresa, Horacio Marín, quien destacó en un posteo en LinkedIn: “Desde Argentina estamos llevando la innovación a un nuevo nivel. Junto a Halliburton alcanzamos un hito histórico en Vaca Muerta: realizamos por primera vez una operación de fractura 100% remota, controlada desde nuestro RTIC en la Torre YPF Puerto Madero”.

Energía30 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF REAL TIME INTELLIGENCE CENTER1
El Centro de Operaciones RTIC (Real Time Intelligence Control) ubicado en Puerto Madero.

YPF volvió a colocar a la Argentina en el mapa de la innovación energética. La petrolera nacional anunció que, por primera vez en la historia de la industria, realizó una fractura hidráulica en un pozo shale de manera 100% remota, controlada desde su centro de operaciones RTIC (Real Time Intelligence Control) ubicado en la Torre de la compañía en Puerto Madero, a más de 1.000 kilómetros de Vaca Muerta.

El hito fue confirmado por el presidente y CEO de la empresa, Horacio Marín, quien destacó en un posteo en LinkedIn: “Desde Argentina estamos llevando la innovación a un nuevo nivel. Junto a Halliburton alcanzamos un hito histórico en Vaca Muerta: realizamos por primera vez una operación de fractura 100% remota, controlada desde nuestro RTIC en la Torre YPF Puerto Madero”.

Tecnología de frontera desde Argentina

La operación, inédita a nivel global, se suma a otro avance revolucionario: YPF ya consiguió perforar pozos horizontales de forma totalmente autónoma, sin intervención directa de ingenieros u operarios en el yacimiento. Estas maniobras, que antes requerían presencia física en campo, hoy se realizan con un sistema que integra inteligencia artificial, fibra óptica y software de control, capaz de monitorear y ajustar en tiempo real el desarrollo de los pozos.

“Ya hemos perforado, en forma autónoma, pozos horizontales sin intervención de ningún humano. Es extraordinario. Estoy emocionado de trabajar en YPF”, afirmó Marín durante el streaming Vaca Muerta Insights, conducido por Camilo Ciruzzi y Cristian Navazo.

En perforación, YPF junto con Nabors Industries avanza en la automatización de las curvas y ramas laterales, al lograr más de 18 curvas perforadas y 10 ramas laterales de forma automática.

La operación de fractura remota en Vaca Muerta se realizó desde la sala de control RTIC de YPF, en Puerto Madero.

YPF VACA MUERTA2

Más productividad, menos costos

La automatización permite optimizar recursos críticos en la explotación no convencional, como el volumen de agua y arena utilizados en la fractura, al mismo tiempo que reduce riesgos de impacto en pozos vecinos. Según Marín, esto mejora la productividad, disminuye costos operativos y mitiga desafíos clave como los frac-hits y el efecto parent-child, que pueden afectar la calidad y vida útil de los pozos.

“El desarrollo autónomo nos ayuda a reducir problemas que en Estados Unidos todavía impactan fuerte en la eficiencia. ExxonMobil, por ejemplo, maneja un 7% de parent-child, y cada pozo puede perder hasta un 30% de reservas por esta causa”, explicó.

Vaca Muerta frente al Permian

Al comparar con la cuenca Permian, en Texas, Marín fue claro: “Vaca Muerta, tanto en petróleo como en gas, es mejor que Permian, porque el promedio de producción por pozo es alto. Hay áreas mejores y peores, pero Vaca Muerta ayuda y tracciona”.

No obstante, reconoció que la escala del mercado estadounidense impone desafíos adicionales para la Argentina: “Está claro que nunca podremos ser más eficientes que Estados Unidos en todo, porque el mercado norteamericano es mucho más grande. Por eso tenemos que trabajar en productividad y en bajar el costo argentino”.

Fuente: PATAGONIASHALE.COM.AR

/ypf-tiene-un-cerebro-digital-para-controlar-los-pozos-de-vaca-muerta

Te puede interesar
YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK