Agenda Economica Neuquen

Anuncian beneficios fiscales para petroleras del sector convencional

El gobernador Figueroa anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”. El esquema de ayuda provincial estipula el no pago de Ingresos Brutos sobre la actividad convencional y la reducción de la alícuota de regalías del 15 al 12 por ciento.

Energía23 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEOS SUDAMERICANOS1
El Programa de Reactivación Hidrocarburífera, está destinado a sostener los yacimientos convencionales.

Neuquén presentó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera, una iniciativa destinada a sostener la producción de yacimientos convencionales, preservar el empleo y garantizar la contratación de empresas locales. El encuentro, encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, reunió a intendentes, representantes sindicales y del sector empresario, quienes firmaron un compromiso para conformar una mesa de trabajo que permita implementar acciones concretas para la reactivación del convencional en la provincia.

“Tenemos una gran responsabilidad incluso para contribuir al crecimiento del país. Todo el mundo mira Vaca Muerta, pero también debemos atender al convencional, que hoy atraviesa una crisis. Esta mesa se trata de eso: de ver cómo abordamos esta problemática en conjunto”, señaló Figueroa en la apertura.

El mandatario hizo hincapié en que no hay posibilidad de éxito económico sin un compromiso social: “No hay proyecto económico si no existe sustentabilidad social. No queremos familias en la calle. El requisito ineludible es que las empresas reincorporen a los trabajadores despedidos. Si eso no se cumple, no habrá acuerdo”.

El gobernador detalló los puntos centrales del esquema de ayuda provincial. Entre ellos, que la industria no pagará Ingresos Brutos sobre la actividad convencional y que se reducirá la alícuota de regalías del 15 al 12 por ciento.

“Son seis puntos que cede la provincia. Neuquén hace muchos sacrificios para que la industria tenga condiciones, pero quien quiera ingresar en este acuerdo debe hacerlo sin dejar gente en la calle”, remarcó.

Figueroa agregó que la provincia no aceptará prácticas que trasladen el problema social al Estado: “No podemos traer empresas de afuera que después dejan familias sin ingresos. El problema social nos lo dejan a nosotros y eso no lo vamos a permitir”.

El gobernador insistió en que las medidas se entienden como una inversión de largo plazo: “Creemos que incluso cediendo este 6 por ciento vamos a beneficiar a la provincia, porque si cierran empresas, los ingresos son nulos y nos queda la gente en la calle”.

El Programa de Reactivación Hidrocarburífera apunta a reactivar y mantener la actividad en yacimientos convencionales; utilizar equipos y servicios para reactivación, reparación y abandono de pozos, mantener la producción de hidrocarburos y el empleo en el sector y promover la contratación de empresas locales vinculadas.

FIGUEROA CONVENCIONAL

“Todos tenemos que poner algo para salir adelante. Neuquén cede mucho, pero lo hace porque está convencido de que el camino es el trabajo en conjunto. El futuro de la provincia depende de que cuidemos hoy a nuestras familias y a nuestros trabajadores”, concluyó Figueroa.

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, sostuvo que la mesa de productividad será un ámbito de coordinación: “La propuesta es colaborativa. La actividad convencional necesita inversión y eficiencia. Por eso convocamos a operadoras, sindicatos, municipios y PyMEs para trabajar en conjunto. No hay soluciones individuales, solo colectivas”.

En tanto, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, fue categórico: “Toda ayuda de la provincia estará condicionada al compromiso de no despedir personal. Necesitamos mantener la paz social y dar respuestas rápidas”.

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Marcelo Rucci, respaldó la propuesta, pero subrayó la urgencia de reincorporar a los despedidos: “Hoy son muchos compañeros que quedaron en la calle. Si los riesgos los asumen las empresas y no los trabajadores, esto puede salir bien. Queremos paz social, seguridad y trabajo”.

A su turno el intendente de Añelo, Fernando Banderet, remarcó que la crisis impacta directamente en las familias: “Son hogares neuquinos que esperan respuestas. Necesitamos la participación real de todos: Estado, empresas y gremios”.

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, valoró la inversión provincial en infraestructura y capacitación: “El Instituto Vaca Muerta es una herramienta clave para formar mano de obra local. Siempre digo que el desarrollo económico con seguridad política y social es fundamental”.

Por su parte las empresas que firmaron el documento se comprometen a conformar un comité de gestión que lidere la mesa de reactivación convencional y asignar personal para la conformación de los distintos grupos de trabajo. Este comité preparará un plan de trabajo y presentará avances de gestión en forma mensual. Además de reportar periódicamente indicadores relevantes sobre desempeño ambiental y operativo en los términos que establezca el comité de gestión y promover la adhesión de nuevas empresas y actores relevantes del ecosistema hidrocarburífero de explotación convencional, incluyendo proveedores de tecnología, servicios ambientales, universidades y centros de investigación. Participaron de la firma los representantes de las empresas Bentia Energy, Ingeniera Sima, Oilstone, Patagonia Energy, PetrolSur Energía, Petroleros sudamericanos, Quintana E&P, Tango Energy, Fluxus y GyP.

En este sentido el representante de Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonato  valoró “el gran esfuerzo de la provincia sobre todo la actitud del diálogo y emprender esto hacia adelante”.

A su turno Javier Iguacel, de Bentia Energy destacó “el hecho de poder trabajar en conjunto y que ya la provincia haya puesto la iniciativa de retomar el crédito fiscal de ingresos brutos como un aporte en la mesa de trabajo” y remarcó que “ahora hay que ponerse a trabajar y hacer cosas concretas, hoy firmamos un acta acuerdo para ponernos a trabajar en la mesa”.

Además, Iguacel señaló que en junio “nosotros arrancamos a operar en Plaza Huincul e inmediatamente reactivamos 30 pozos, así que celebramos la iniciativa del gobierno con esta propuesta”.

Carlos Martínez, el presidente de Petrolsur Energía, indicó: “La iniciativa del gobierno me parece excelente. El convencional ha pasado a ser un tema social”, y agregó “es muy meritorio que el gremio esté dispuesto a sentarse en la mesa a negociar”.

Además, valoró la unión entre el público y el privado y sostuvo “tenemos que pensar que el recurso es de la provincia, por lo tanto, nosotros solamente extraemos y hacemos o ponemos en valor esa extracción, así que es importante que el dueño del recurso, como es la provincia, también esté dispuesto a ceder y quiera participar con nosotros en la operación”.

/sima-y-bentia-energy-quieren-las-areas-maduras-de-ypf

Te puede interesar
PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK