Agenda Economica Neuquen

YPF rompió un récord de velocidad de fractura en Vaca Muerta

La empresa completó 20 etapas de fractura en un solo día al utilizar la modalidad de fracturas simultáneas. El logro se alcanzó en el PAD LC335. La operación se realizó de manera completamente remota desde la sala RTIC. Durante agosto, la petrolera registró un récord de producción de petróleo: 11,56 millones de barriles, con un promedio diario de 373.214 barriles.

Energía24 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SLB
"Un gran trabajo del equipo YPF SA y SLB", dijo el CEO Horacio Marín.

YPF alcanzó un nuevo récord de velocidad de fractura en Vaca Muerta al lograr 20 etapas por día con 21 horas de bombeo con la modalidad de fracturas simultáneas. La noticia fue anunciada por el CEO y presidente de la petrolera, Horacio Marín, quien destacó el trabajo de la empresa.

"Alcanzamos una nueva marca que redefine nuestros estándares operativos. Este nuevo hito fortalece nuestro posicionamiento de cara a los próximos retos y es la demostración de que innovación, eficiencia y seguridad pueden ir juntas cuando se ejecutan con excelencia", escribió el directivo de YPF a través de sus redes sociales.

El hito se logró en el PAD LC335, mediante la modalidad de fracturas simultáneas, que permite optimizar tiempos y recursos en las operaciones hidrocarburíferas. De este modo, la empresa de mayoría estatal amplía la curva de aprendizaje y marca el rumbo en la cuenca neuquina.

Según informaron desde YPF, la operación se realizó de manera completamente remota desde la sala RTIC (Real Time Intelligence Center), con control en tiempo real de los parámetros de fractura y del tiempo entre etapas. A su vez, detallaron que la ejecución de la operación se llevó adelante de manera segura, sin registrar incidentes.

Marín destacó la colaboración para alcanzar la marca: "Un gran trabajo del equipo YPF SA y SLB que representa un paso más hacia el futuro de la industria".

La aplicación de tecnología en Vaca Muerta

Otro récord se logró en julio, cuando Marín informó que la empresa de bandera nacional completó 401 etapas de fractura en un solo mes utilizando un único set de fractura. “El hito es una muestra del compromiso del equipo y la apuesta por la innovación. Logramos operar sin interrupciones, alcanzando 19 etapas de fractura en un solo día”, destacó.

Durante agosto, la petrolera registró un récord de producción de petróleo: 11,56 millones de barriles, con un promedio diario de 373.214 barriles. Los datos, elaborados por la Secretaría de Energía y analizados por Freelance Consultant, muestran un incremento mensual del 2,28% frente a julio, según el analista energético Fernando Salvetti.

El impulso principal provino de la cuenca neuquina, que aportó el 85% del total y creció un 2,94% mensual. En cambio, las cuencas Austral y del Golfo San Jorge registraron caídas. Vaca Muerta, en particular, explicó el 77% de la producción total, reafirmando su papel central en la estrategia de YPF.

El segmento no convencional marcó el ritmo de la empresa, con 282.262 barriles diarios, equivalentes al 75,6% de la producción total. De ese volumen, el shale aportó 280.266 barriles diarios, con un salto mensual del 3,31%, mientras que el tight sumó 1.996 barriles diarios, con un aumento del 1,27%.

Por su parte, la producción convencional retrocedió a 90.953 barriles diarios, un 24,37% del total, con una baja del 0,74% frente a julio. Los números evidencian la transición del convencional hacia el shale como eje de crecimiento de YPF.

Fuente: LM NEUQUEN

/ypf-realizo-la-primera-fractura-100-remota-en-vaca-muerta

 

Te puede interesar
PLUSPETROL6

Declaran la caducidad de una concesión no convencional en Vaca Muerta

Energía24 de septiembre de 2025

El gobierno neuquino formalizó la caducidad del área Puesto Silva Oeste al constatar que la empresa Pluspetrol no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional. La compañía solicitó varias prórrogas, pero la Provincia rechazó estos pedidos.

PETROLEOS SUDAMERICANOS1

Anuncian beneficios fiscales para petroleras del sector convencional

Energía23 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”. El esquema de ayuda provincial estipula el no pago de Ingresos Brutos sobre la actividad convencional y la reducción de la alícuota de regalías del 15 al 12 por ciento.

YPF VACA MUERTA2

YPF llega a los 11,5 millones de barriles de crudo por Vaca Muerta

Energía23 de septiembre de 2025

La compañía alcanzó 373.214 barriles por día en agosto gracias a un fuerte aporte de la Cuenca Neuquina. Se trata de un crecimiento mensual del 2,28% frente a julio. La influencia de Vaca Muerta resultó decisiva, ya que la formación explicó el 77% de la producción total del mes. En paralelo, la producción convencional mostró un retroceso.

FIGUEROA YPF

YPF operará dos áreas de Total en Vaca Muerta

Energía22 de septiembre de 2025

Neuquén recibirá 6 millones de dólares y la pavimentación de 24 kilómetros de la Ruta Provincial N°6 en la zona de Rincón de los Sauces. El Gobierno aprobó el Acuerdo celebrado entre GyP, Total Austral y Vaca Muerta Inversiones, que asume la condición de operador en los bloques La Escalonada y Rincón La Ceniza, mientras que YPF adquirirá el 100% del capital accionario de VMI.

TECNOAVENTURA 2025

Tecno-Aventura inspiró a más de 250 estudiantes en el mundo de la energía

Energía22 de septiembre de 2025

La iniciativa, organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, permitió a los estudiantes acercarse de manera práctica y entretenida a los desafíos de la industria energética y a las oportunidades que abre Vaca Muerta para el futuro profesional de la región. El programa ya llega a más de diez localidades de Neuquén.

VACA MUERTA EMPLEO

Vaca Muerta demandará 240 mil empleos en los próximos 15 años

Energía18 de septiembre de 2025

Un informe del IAPG proyecta un desarrollo histórico: más de 100 mil kilómetros de ductos; entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones; hasta 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón; circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona; se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, y un consumo de combustible de hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK