Agenda Economica Neuquen

El combustible «sigue un 25% debajo del precio que debería tener»

El titular de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, Marcelo Pirri, admitió que la suba de combustibles no alcanzó a revertir la falta de rentabilidad en las Estaciones de servicio.

Energía22 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
Estiman que los combustibles tienen aun un atraso del 25%

El precio del combustible, que hace pocos días experimentó una suba de alrededor del 10 por ciento, aún está debajo de lo que debería estar, según los valores internacionales del petróleo. Así lo afirmó el titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Río Negro y Neuquén, Marcelo Pirri.

Según el empresario, los valores siguen aproximadamente «un 25% por debajo de lo que consideramos son los valores promedio, pero no somos nosotros los formadores de precios. A nosotros directamente nos informan cuando YPF ya cambió los precios en los surtidores».

Pirri dijo que el margen de rentabilidad para los estacioneros sigue siendo escaso. «Apenas nos queda un 7% en el precio del combustible, algo así como un peso por litro, pero a eso hay que descontarle impuestos, cargas sociales y todo lo que implica tener una estación de servicios en materia de costos», aseguró.

«A nosotros nos tocan las generales de la ley, tuvimos un 55% de incremento en el costo salarial y eso hay que afrontarlo con rentabilidad acotada», dijo el empresario y agregó «estamos ahí nomas con la rentabilidad, en el límite».

«Rentabilidad no es salir empatados, rentabilidad es ganar y eso no está ocurriendo», le dijo Pirri a RN Radio.

Admitió que el cupo de gasoil común que le toca a cada estación de YPF no es suficiente. «Al ser el más económico es el que más se vende. A los camioneros no les gusta nada cargar un Premium porque le suben demasiado los costos. Estamos con lo justo y algunos días nos quedamos sin gasoil común».

Pirri explicó que la rentabilidad es un poco más alta en otros productos de la estación de servicios, pero que esos productos se venden mucho menos.

 

COMBUSTIBLES13-696x399Petroleras aseguran que los precios de las naftas siguen “atrasados”
COMBUSTIBLES1YPF no sabe cuánto subirá la nafta este año

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK