Agenda Economica Neuquen

El combustible «sigue un 25% debajo del precio que debería tener»

El titular de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén, Marcelo Pirri, admitió que la suba de combustibles no alcanzó a revertir la falta de rentabilidad en las Estaciones de servicio.

Energía22 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES13-696x399
Estiman que los combustibles tienen aun un atraso del 25%

El precio del combustible, que hace pocos días experimentó una suba de alrededor del 10 por ciento, aún está debajo de lo que debería estar, según los valores internacionales del petróleo. Así lo afirmó el titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Río Negro y Neuquén, Marcelo Pirri.

Según el empresario, los valores siguen aproximadamente «un 25% por debajo de lo que consideramos son los valores promedio, pero no somos nosotros los formadores de precios. A nosotros directamente nos informan cuando YPF ya cambió los precios en los surtidores».

Pirri dijo que el margen de rentabilidad para los estacioneros sigue siendo escaso. «Apenas nos queda un 7% en el precio del combustible, algo así como un peso por litro, pero a eso hay que descontarle impuestos, cargas sociales y todo lo que implica tener una estación de servicios en materia de costos», aseguró.

«A nosotros nos tocan las generales de la ley, tuvimos un 55% de incremento en el costo salarial y eso hay que afrontarlo con rentabilidad acotada», dijo el empresario y agregó «estamos ahí nomas con la rentabilidad, en el límite».

«Rentabilidad no es salir empatados, rentabilidad es ganar y eso no está ocurriendo», le dijo Pirri a RN Radio.

Admitió que el cupo de gasoil común que le toca a cada estación de YPF no es suficiente. «Al ser el más económico es el que más se vende. A los camioneros no les gusta nada cargar un Premium porque le suben demasiado los costos. Estamos con lo justo y algunos días nos quedamos sin gasoil común».

Pirri explicó que la rentabilidad es un poco más alta en otros productos de la estación de servicios, pero que esos productos se venden mucho menos.

 

COMBUSTIBLES13-696x399Petroleras aseguran que los precios de las naftas siguen “atrasados”
COMBUSTIBLES1YPF no sabe cuánto subirá la nafta este año

Te puede interesar
GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK