Agenda Economica Neuquen

YPF no sabe cuánto subirá la nafta este año

Desde la petrolera estatal dijeron que “la inestabilidad del precio internacional no le permite establecer un cronograma de aumentos en el precio de los combustibles para 2022”.

Energía19 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF PABLO GONZALEZ2
González reconoció que el precio interno quedó en valores bajos en la comparación regional

El presidente de YPF, Pablo González, dijo que no puede prever cuánto aumentará la nafta este año. La petrolera de bandera ya subió un 9% promedio en los precios de los combustibles en el surtidor.

“El año pasado hicimos un anuncio sobre los aumentos del año. Este año no estamos en condiciones de hacer los mismos anuncios que hicimos el año pasado”, sentenció González en declaraciones a AM750.

El funcionario se refería a los incrementos escalonados de 5% que se hicieron en marzo, abril y mayo.

“El año pasado, los combustibles aumentaron un 28,3% promedio frente a una inflación de 50,9%. Esto ha determinado una presión sobre toda la cadena de comercialización de los combustibles”, sostuvo González.

Cuando le consultaron si la estimación oficial de 30% de aumento para los precios del combustible que había circulado se mantiene, el titular de YPF evadió: “Vamos a ver”. Y agregó que dependerá de la evolución de la inflación y del precio internacional del petróleo, que está en máximos desde 2014.

Sobre el aumento de febrero, resaltó que “fue el primero de los últimos 8 meses”, pero dijo que “está en proceso de revisión” porque el precio del combustible depende de factores internacionales, ya que el petróleo es un commodity que tiene su propia volatilidad.

Por otra parte, reconoció que el precio interno quedó en valores bajos en la comparación regional, una situación que se volvió crítica en las ciudades fronterizas. “En las provincias que tienen tránsito de un país a otro, vienen a buscar combustible a la Argentina y lo van a vender a otros países”, reconoció González.

Y admitió que esa es la razón detrás del aumento más fuerte de la nafta en la provincia de Misiones, donde el precio subió entre 14% y 18% en lugar del 9% que promedió en el país. “Eso ha determinado a poner un precio diferencial para los extranjeros y un cupo en Misiones porque vienen a la Argentina a cargar combustible y, además, se llevan bidones. Es una venta ilegal. Ahí haría falta un poquito más de control”, aseguró.

La incertidumbre por el precio internacional del petróleo. El barril de petróleo Brent cerró la semana al borde de los $94 dólares y algunas estimaciones ya prevén que llegue a los US$100. Ese valor es uno de los componentes que según González presionan sobre el mercado interno.

“El Brent, desde el año pasado, ha crecido de manera exponencial. YPF abastece el 55% de la venta de combustible del país. Es una empresa integrada, es decir, que explora, perfora, produce, transporta, refina y vende, pero, salvo Pan American Energy a través de Axion, el resto tiene que comprar crudo. Y eso lo puede comprar en el mercado interno o lo tiene que importar a precio Brent”, explicó González.

En esa línea, destacó que “hoy no tenemos vigente ninguna norma que determine un barril criollo” y dijo que en 2021 “se trató de ir amortiguando la presión del Brent sobre el mercado interno, cuando estaba US$75 y ahora está arriba de US$90″.

“Eso determina que aquel que tiene que importar para vender, está en serias dificultades. Es decir, que presiona al mercado interno el aumento del Brent porque la Argentina está consumiendo más de lo que produce; todavía no tiene una producción total que llegue al autoabastecimiento”, completó González.

Durante 2021, el Gobierno postergó en varias ocasiones un aumento en los impuestos a los combustibles líquidos para contener la suba de los precios en el surtidor. González dijo que esa decisión permitió reforzar las inversiones de la compañía y aumentar fuertemente la producción.

 

COMBUSTIBLES13-696x399Reclaman que los combustibles vayan en línea con la inflación
COMBUSTIBLES1Aumentaron un 9 por ciento los combustibles en Neuquén

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK