Agenda Economica Neuquen

Uno de cada cuatro neuquinos vive en condiciones de pobreza

A pesar de la baja comparada con los datos del 2024, en el primer semestre del año, el 26% de la población neuquina vive en condiciones de pobreza y el 4,6% en indigencia. El indicador se encuentra por debajo del promedio nacional que fue del 31,6%. Si se toma el final de 2023, hay 4,48 millones de pobres y 2,29 millones de indigentes menos.

Economía 26 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POBREZA NQN3
El 26% de la población neuquina vive en condiciones de pobreza.

El INDEC publicó los datos del informe técnico correspondiente al primer semestre de 2025 referida a la pobreza y la indigencia en Argentina, con el desagregado de cada provincia. A nivel nacional el dato indica que el 31,6% de la población es pobre y el 6,9% indigente. Neuquén, en tanto, se ubica considerablemente por debajo del promedio.

En Neuquén, el reporte refleja que el 26% de la población es vive en condiciones de pobreza y el 4,6% en indigencia. Los indicadores de Neuquén contrastan con los de otras zonas del país, especialmente con aquellas más afectadas como el Noreste (NEA) y el Noroeste (NOA).

La pobreza y la indigencia se miden con los datos recabados en la Encuesta Permanente de Hogares, que en la provincia se concentra en la población del conglomerado Neuquén-Plottier. La situación de la población se define en función de sus ingresos. La línea de pobreza se define por el precio del conjunto de bienes y servicios necesarios para vivir, mientras que la de indigencia se traza en función del precio de los bienes mínimos para no caer en la desnutrición.

Comparado con el primer semestre de 2024, hubo una baja de 12.6 puntos porcentuales (en aquel momento, fue de 33,6%) en cuanto a hogares bajo la línea de la pobreza; mientras que en personas bajó 14.4 puntos (fue de 40,4% hace un año).

En el caso rionegrino, Viedma fue medido en conjunto con Carmen de Patagones como conglomerado: en cuanto a los hogares, el 18,3% quedó bajo la línea de la pobreza y en personas particulares la cifra fue de 26,7%.

Con respecto a la línea de indigencia, 1,8% de los hogares quedaron por debajo y la tasa en personas fue de 3,3%.

Si se compara la situación de la capital rionegrina con el primer semestre de 2024, la pobreza bajó 25.4 puntos (había sido de 43,7%) en los hogares y 30 puntos en personas (56,7%).

POBREZA NQN2

A nivel nacional

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó el dato de incidencia de la pobreza del primer semestre de 2025 este jueves. Fue del 31,6% en los principales organismos del país, dando una significativa baja desde el 2023 y la menor tasa desde 2018.

El informe titulado «Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos» relevó la situación económica de 10,2 millones de hogares y 29,9 millones de personas.

Según precisó el organismo, 9,5 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza (31,6%), entre los cuales 2,1 millones viven en situación de indigencia (6,9%).

«Con respecto al segundo semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 4,5 y 6,5 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 0,8 p.p. en los hogares y de 1,3 p.p. en las personas«, detalló el Indec.

Asimismo, indicaron que se observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones del país.

En la Patagonia, el 20,3% de los hogares encuestados quedaron por debajo de la línea de la pobreza, mientras que en cuanto a las personas fue del 27%.

Con respecto a la capacidad de los hogares para acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos, en promedio se observó que» el ingreso total familiar aumentó 26,3%» comparado con el semestre anterior.

El informe concluyó que las canastas regionales aumentaron en promedio 13,2% (CBA) y 12,3% (CBT) y que «los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior», por lo que ambas tasas (pobreza e indigencia) presentaron una disminución.

“El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $671.492, mientras que la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $1.065.691”, precisaron.

En cuanto a rangos etarios, la tasa de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años fue de 37,0% y 27,7%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 10,8% de las personas se ubicó por debajo de la línea.

La menor tasa de pobreza desde 2018

Según mencionó Infobae, si se toma el final de 2023 cuando asumió Javier Milei, hay 4,48 millones de pobres y 2,29 millones de indigentes menos.

Esta baja también se da desde el pico de la primera parte de 2024 tras el salto devaluatorio, cuando la pobreza alcanzó 24,9 millones de argentinos. Es decir, 9,9 millones salieron de esa situación.

Es la menor tasa de pobreza desde el primer semestre de 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando fue de 27,3%; mientras tanto, la indigencia es la más baja desde la segunda mitad de 2018, cuando el Indec informó 6,7% de la población.

 

/una-familia-necesito-casi-2-millones-para-no-ser-pobre-en-neuquen

Te puede interesar
FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK