De acuerdo a los datos del informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, el porcentaje de pobres, hoy del 43,1%, aumentaría 6,9 puntos porcentuales. Los nuevos pobres provienen de las clases medias tradicionales no profesionales.
La canasta básica total (CBT) subió menos que la inflación el mes pasado, pero aún así se encareció más de $12.000. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, ya roza $100.000. Los productos de primera necesidad aumentaron 33,3% en los primeros cuatro meses del año.
La canasta básica aumentó 8% en marzo, según informó el INDEC. Un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió algo más de $87 mil para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
En la Provincia alcanzó al 38,4 por ciento, y si bien se ubica por debajo del índice país, aumentó el 1,2% respecto al primer semestre del año pasado y un 4,9% en comparación con el segundo semestre del 2021. La indigencia alcanzó al 4,3% de la población neuquina.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INDEC) al segundo semestre de 2022, 50,1% del total de personas en aglomerados urbanos bajo la línea de la pobreza a nivel nacional se encontraban en los partidos del GBA.
Los datos del segundo semestre del año pasado indican que llegó al 39,2% de la población. En tanto, la indigencia fue del 8,1% según el INDEC. Así, la pobreza creció en 1,15 millones de personas en el último año.
La canasta básica subió 8,3% en febrero. La suba se ubicó 1,7 puntos arriba del IPC del mes y la variación anual superó en 12,5 puntos a la inflación. También tuvo una fuerte alza la canasta alimentaria, que mide la indigencia.
La canasta básica aumentó 7,2% en enero y los productos de primera necesidad subieron más del 100% en el último año, superando a la inflación general.
La canasta básica aumentó 100,3% durante 2022 según informó el INDEC. Un grupo familiar integrado por dos adultos y dos menores requirió $67.187 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
La canasta básica aumentó 4,4% en Noviembre. Esa medición determina cuántos hogares son pobres en la Argentina y tuvo un incremento menor al de la inflación de ese mes, que fue de 4,9 por ciento.
La canasta básica aumentó 7,1% en septiembre. Un grupo familiar de dos adultos y dos menores requirió de $56.732 para no quedar bajo el umbral de la indigencia en el noveno mes del año.
En el primer semestre del año fue del 36,5%. La cifra descendió en relación con el 37,3% de los seis meses previos. La indigencia fue del 8,8%. La alta inflación impactará en la próxima medición.