
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
El Relevamiento de Canastas Básicas de Argentina (RECABAR) indica que para no ser indigente, es decir, cubrir solo los alimentos básicos, una familia neuquina necesitó $619.000 en mayo. Mientras para acceder a la canasta básica total el monto asciende a casi $1.800.000.
Economía 22 de junio de 2025Para no caer en la pobreza en Neuquén, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó casi 1 millón 800 mil pesos durante mayo, según el estudio del Relevamiento de Canastas Básicas de Argentina (RECABAR). Fue realizado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), a nivel local, y es relevado por el Centro de Empleados de Comercio del Neuquén.
El relevamiento antes era trimestral, pero desde hace unos meses decidieron hacerlo todos los meses para tener información más precisa y actualizada. "Participan casi 50 filiales de todo el país, de norte a sur", explicó el secretario general del Centro de Empleados de Comercio, Ramón Fernández, consultado por LU5.
De acuerdo con los datos recopilados directamente de la góndola, para no ser indigente-es decir, cubrir solo los alimentos básicos-una familia neuquina necesitó $619.000 en mayo. Para cubrir la canasta básica total -que incluye, además de alimentos, bienes y servicios estatales como higiene y transporte-el monto asciende a casi $1.800.000. A nivel nacional, esos indicadores se ubicaron en 514 mil pesos y 1 millón 133 mil respectivamente, evidenciando el encarecimiento de la región de Neuquén.
Fernández advirtió que la situación golpea fuerte al poder adquisitivo de los trabajadores, donde por ejemplo, un empleado de maestranza con categoría inicial tiene un sueldo básico de 1.100.000 pesos, pero para cubrir solo la alimentación de su familia necesita 700 mil pesos: "si suma alquiler, transporte y servicios es imposible subsistir".
Al respecto, consideró: "La verdad que es muy preocupante y por supuesto, que ha impactado directamente al consumo, antes había más" y agregó que esta situación "está ligado a un acontecer político y social de la Argentina" donde la región no es ajena. En tanto, diagnosticó un panorama desfavorable a futuro: "en este curso en todos los aspectos creo que vamos a mantener una situación bastante crítica en los meses que se vienen".
En cuanto al panorama de derechos laborales, el diputado se refirió a los discursos del gobierno nacional sobre el régimen de indemnizaciones, reemplazado por el Sistema de Fondo de Cese Laboral, mediante decreto, por lo que advirtió: "o sea, que están queriendo cambiar las reglas de juego de esos aspectos".
En este sentido, insistió que Neuquén no escapa de la realidad nacional, y consideró, que se traslada a otros ámbitos que afectan al bolsillo de las familias trabajadoras: "en este sentido los mensajes que nos dan son permanentemente de acciones de esta naturaleza que viene quitando derechos y eso se da en todos los aspectos, o sea, no solamente en lo que es la parte laboral, el financiamiento de la educación, el problema de salud".
En relación con las obras sociales, detalló que en general están teniendo una problemática muy profunda: "sobre todo por nivel de costos que hay que cubrir y que bueno justamente no alcanza la parte per cápita para llegar a cubrirlo, o sea que no es un término de año o un medio año siguiente que tomamos a partir del mes de julio no es muy alentador".
Fuente: LM NEUQUEN
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.