Agenda Economica Neuquen

La economía neuquina busca salir del “modo ralentí”

Un informe de ACIPAN muestra señales mixtas de la actividad económica en el primer semestre del año. Se mantiene la tendencia creciente en fracturas hidráulicas, a pesar de la retracción fuerte de julio y la producción de hidrocarburos continúa su ritmo positivo. Pero se desacelera la mejora en ventas de 0km; el empleo privado crece a menor ritmo y se observa una importante caída de las ventas de los supermercados.

Economía 27 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA RIGI1
La economía neuquina se mueve al ritmo de Vaca Muerta.

El Observatorio Económico de ACIPAN presentó un nuevo informe de actividad económica local en el primer semestre de 2025 incluyendo los 8 indicadores habituales: empleo privado registrado, recaudación, patentamientos automóviles, fracturas hidráulicas, producción de gas y petróleo, venta de supermercados y pasajeros aerocomerciales.  

Nivel de empleo. Entre noviembre de 2023 y junio de 2025 (último dato) solamente cinco provincias registraron aumentos en el empleo registrado privado (desestacionalizado), siendo Neuquén la jurisdicción de mejor performance (+3,3%) entre ellas. Por otro lado, a nivel nacional se registró, en el mismo período, una caída del 1,8% en el empleo privado formal.  Entre el segundo trimestre del 2025 y el mismo período del año pasado el trabajo asalariado formal en el sector privado de la provincia mejoró un 2,8%, mientras que a nivel nacional hubo una mejora de tan solo 0,2%.  Vale marcar que el ritmo de creación de puestos de trabajo formales privados ha venido desacelerándose: mientras que entre junio 2024 y diciembre 2023 la mejora fue del 1,3%, entre julio 2025 y diciembre 2024 alcanzó un 0,8%.

Ventas en Supermercados. Las ventas de los supermercados neuquinos, en términos reales, finalizaron el primer semestre del año con una caída del 5,5%, respecto al mismo período de 20242. Sin embargo, la evolución durante la primera mitad del año ha sido heterogénea: mientras que en el primer trimestre la retracción interanual fue de casi 8%, en el segundo trimestre desaceleró la caída (-2,8%). También, en la comparación por rubro la evolución de las ventas en supermercados continúa siendo muy heterogénea: durante el primer semestre de este 2025, en relación del mismo período de 2024, se registraron caídas en Alimentos y Bebidas (-6,6%), Limpieza y perfumería (-9,3%) y Otros artículos (-5,3%), también hubo mejoras en artículos de indumentaria (+10,4%) y productos electrónicos (+11,9%).

Patentamientos de automotores. Durante los primeros seis meses del 2025 el patentamiento de autos, a nivel provincial, tuvo un crecimiento 60,1% (a nivel nacional la suba fue del 77,7%). Al desagregar por trimestre se observa una desaceleración en la evolución de patentamientos a nivel provincial: mientras que la mejora en el primer trimestre fue del 83%, en el segundo alcanzó el 42,1%. 

Cantidad de fracturas hidráulicas. Durante los primeros seis meses del 2025 la cantidad de fracturas continuó su senda de crecimiento, con un aumento del 35,1% respecto al mismo período de 2024.  Como podemos observar en el gráfico siguiente el crecimiento de las fracturas hidráulicas ha sido constante desde 2016 (con la excepción del 2020). Para tomar dimensión de la expansión de la última década en estos primeros seis meses del 2025 ya se supera la cantidad total de fracturas realizadas en todo el año 2021.

Producción hidrocarburífera. Recordemos que, aunque la producción de petróleo en 2024 había crecido 16% respecto al 2023, ya en el segundo semestre de aquel año se registró una caída de casi 14%, respecto a la segunda mitad del 2023. Sin embargo, durante el primer semestre del 2025 se registró un crecimiento de casi 10% en relación al mismo semestre del año pasado. El ritmo de mejora no ha sido homogéneo: mientras que en el primer trimestre el aumento interanual fue del 3,6%, durante el segundo trimestre se registró una suba del 23,4%.

En lo que respecta a la producción de gas en los primeros seis meses del 2025 y el mismo período de 2024 creció un 2,9%.  Al desagregar la primera mitad del año encontramos que hubo una evolución dispar: mientras que la producción de gas en el primer trimestre cayó un 1,3% (respecto al mismo período de 2024), durante el segundo trimestre hubo una mejora del 7,1% interanual.  

Pasajeros aerocomerciales. En los primeros seis meses de 2025 hubo un crecimiento de casi 29% en la cantidad de pasajeros que pasaron por el Aeropuerto de la Ciudad de Neuquén. Si bien la base de comparación es baja (por la caída en la actividad aerocomercial en 2024) si comparamos el primer semestre de 2025 con el mismo período del 2023 registramos también un crecimiento del 17,6%. 

Recaudación de impuestos. Recordemos que en la provincia de Neuquén durante 2024 la recaudación provincial, en términos reales, creció un 8,5% respecto al 2023, siendo la única jurisdicción del país con una performance positiva. Pero durante el primer semestre del 2025 los ingresos tributarios provinciales han tenido una caída del 3,5%, respecto al mismo período del año pasado, en términos reales. Sin embargo, en comparación con el primer semestre del 2023 aún se ubican casi 6% por arriba, siempre en términos reales.

Asomando al tercer trimestre

ACIPAN reveló algunos datos de los primeros meses del tercer trimestre de 2025 para algunas de las variables seleccionadas para la confección de este informe: 

➢ Ventas en supermercados: en Julio volvió a caer (-4%), en términos reales, la facturación interanual (julio25/julio24)

➢ Patentamientos de automóviles: en el bimestre Julio-Agosto continuó la mejora en los patentamientos, pero desacelerando el ritmo de crecimiento respecto al promedio del primer semestre (32% vs 60%). 

➢ Recaudación provincial: en los últimos 2 meses (julio-agosto) se registró una mejora interanual en términos reales (+3,3% y +4,6%) rompiendo la tendencia declinante de los primeros 5 meses del año (junio dio +3%).

➢ Fracturas (hidrocarburos): en julio hubo una fuerte desaceleración en el ritmo de crecimiento respecto al promedio mensual del primer semestre (8% vs 35%) pero que volvió a retomar en agosto, con una mejora interanual del 47,6%. 

➢ Pasajeros aerocomerciales: en el mes de Julio continúa el mismo ritmo de crecimiento en términos interanuales. 

➢ Producción de petróleo: en Julio la mejora interanual fue de casi 30%. 

➢ Producción de gas: incremento en julio del 15,7% interanual.

Conclusión. Los datos del informe para el primer semestre del año dan muestra de señales mixtas de la actividad económica. Caída en la recaudación provincial durante los primeros seis meses del año, pero con recuperación en julio y agosto. Se mantiene la tendencia creciente en las fracturas hidráulicas, a pesar de la retracción fuerte del mes de julio (agosto tuvo la tercer mejor marca de la historia). Siguen creciendo los patentamientos de autos 0 km, pero desacelerando la mejora. El empleo privado asalariado registrado sigue creciendo en el primer semestre del año, pero a menor ritmo. Importante caída, en términos reales, de las ventas de los supermercados durante el primer semestre del año. La producción de hidrocarburos continuando su ritmo positivo, con un segundo trimestre de aceleración en la velocidad de crecimiento.

 

/aumento-la-cantidad-de-comercios-cerrados-o-en-alquiler-en-neuquen

Te puede interesar
FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK