Agenda Economica Neuquen

Pymes de Vaca Muerta al “borde del colapso”

La CEIPA aseguró que hay situación de merma de un 50% en facturación y 50% de capacidad ociosa en las 180 empresas asociadas. “Estos datos demuestran el escenario que estamos parados y genera más incertidumbre y riesgo. Hoy la situación es compleja y desbordada”. Apuntaron a una “alarmante” falta de repuestas por parte del Estado y las operadoras petroleras.

Energía08 de octubre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERVICIOS PETROLEROS
CEIPA aseguró que hay situación de merma de un 50% en facturación y 50% de capacidad ociosa.

La Cámara de Empresas de la Industria Petrolera y Afines (CEIPA) denunció la situación compleja y desbordada que viven al día de hoy las Pymes neuquinas, atravesadas por un escenario económico asfixiante, con caída sostenida de la actividad, presión fiscal desmedida y una alarmante falta de respuestas concretas por parte del Estado y las empresas que Operan las áreas hidrocarburiferas. “La incertidumbre es total, y muchos emprendimientos están hoy al borde del colapso”, dijeron. 

Las pequeñas y medianas empresas son el motor económico de la provincia y sostén fundamental del empleo privado. Sin embargo, “se ven asfixiadas por un escenario en el que se toman decisiones sin el diálogo necesario ni la participación de los sectores involucrados”, mencionaron en un comunicado de prensa.

Frente a esta realidad, CEIPA reiteró su disposición al diálogo, pero subrayó la necesidad de que “toda convocatoria se realice con claridad en los objetivos, respeto institucional y voluntad genuina de construir soluciones reales y sostenibles”. Mencionaron que han realizado reuniones con Intendentes y funcionarios Provinciales, haciendo “presión día a día, cuestionando y enfatizando en la grave situación que atraviesa el sector”.

El último relevamiento realizado por la entidad no advierte cambios: merma de un 50% en facturación y 50% capacidad ociosa, de las 180 empresas asociadas. 

“Estos datos demuestran el escenario que estamos parados y genera más incertidumbre y riesgo. Esperamos que la situación pueda revertirse a la brevedad”. 

 

/pymes-atraviesan-un-valle-de-actividad-en-vaca-muerta

 

 

Te puede interesar
YPF ENI

YPF firma un nuevo acuerdo con ENI para exportar GNL

Energía08 de octubre de 2025

Sería el paso previo a la decisión final de inversión. El proyecto forma parte del plan Argentina LNG, una iniciativa que prevé la construcción de tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, es decir, el 18% de la producción actual del país.

PYMES NQN2

Pymes atraviesan “un valle de actividad” en Vaca Muerta

Energía07 de octubre de 2025

El director ejecutivo de GAPP, Leonardo Brkusic, advirtió que más del 75% de las pymes opera con al menos un 25% de su capacidad productiva sin utilizar. “Creemos que este escenario se va a extender, al menos, unos seis meses más, siendo optimistas”. Y aseguró que el RIGI “destruye parte de la cadena de valor".

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR OBRAS1

El oleoducto VMOS ya genera trabajo para más de 2.000 rionegrinos

Energía07 de octubre de 2025

El Gobernador Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y valoró especialmente el compromiso de los equipos que hacen posible esta obra estratégica. El VMOS sostiene actualmente unos 5.000 empleos directos e indirectos, con un promedio del 80% de mano de obra local.

YPF VACA MUERTA2

El fracking de Vaca Muerta ya superó todos los registros de 2024

Energía05 de octubre de 2025

Pese a que el ritmo bajó en septiembre, la actividad en 2025 ya supera la marca total registrada en 2024. En el noveno mes del año se alcanzaron 1.831 punciones lo que permitió llegar a las 18.263 etapas de fracturas en lo que va del año. El promedio mensual 2025 se ubica en 2.029 etapas. YPF marca el pulso del shale y fue responsable del 63% de las etapas completadas.

YPF COMBUSTIBLES

Cayó la venta de combustibles en Neuquén y Rio Negro

Energía26 de septiembre de 2025

Durante agosto, el expendio de combustibles tuvo una caída del 2,53% y del 2,23% respectivamente, en ambas Provincias respecto a igual mes del año pasado. A nivel país, las ventas mostraron un leve crecimiento del 0,41% interanual. El consumo de naftas marca un alza interanual del 0,73%, mientras el gasoil cayó un 8,12% en la comparación con agosto de 2024.

RUCCI ASAMBLEA11

Petroleros anunció el aumento de la zona desfavorable al 85%

Energía25 de septiembre de 2025

Los nuevos convenios implican el aumento de cinco puntos en el adicional por zona desfavorable, que llega ahora al 85%, y la puesta en marcha de un seguro por siniestros laborales y de vida, rubricado con YPF y Tecpetrol, que garantiza la continuidad de ingresos por cinco años para el trabajador en caso de accidente grave o para su familia en caso de fallecimiento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK