Agenda Economica Neuquen

Los sueldos se llevan la mayor parte del presupuesto legislativo y judicial de Neuquén

La Casa de las leyes presentó un presupuesto de 72.300 millones de pesos para 2026. De ese total, 61.736 millones se destinarán a personal y contratos, un 85 por ciento aproximadamente. En el caso del Poder Judicial, se estima en 389.456 millones de pesos, de los cuales la partida de personal demandará 358.886 millones, un 92 por ciento del presupuesto.

Economía 03 de noviembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PODER JUDICIAL NQN
La partida de personal se lleva el 92% del Presupuesto del Poder Judicial.

La vicepresidenta 1° de la Legislatura a cargo de la presidencia, Zulma Reina, presentó el cálculo de recursos y gastos para el año 2026 del Poder Legislativo, estimado en 72.300 millones de pesos. Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Gustavo Mazieres, hizo lo propio con el presupuesto del Poder Judicial, estimado en 389.456 millones de pesos. Ambos fueron ingresados por Mesa de Entradas, los días 30 y 31 de octubre respectivamente. 

De acuerdo a lo informado en la iniciativa, los recursos del Poder Legislativo se componen del 7,5% del producido del régimen de coparticipación de impuestos nacionales que le corresponda a la provincia (Ley 3477), recursos propios y las contribuciones del Servicio del Tesoro. La proyección para el 2026, a cargo del área Administrativa de la Legislatura, se realizó de acuerdo a los índices ponderados para el año que viene.

De ese total, 61.736 millones se destinarán a personal y contratos; 1.800 millones a bienes de consumo; 5.569 millones a servicios no personales; 569 millones a bienes de uso; 374.590 millones a transferencias; 1900 millones a activos financieros y 420 millones en concepto de erogaciones figurativas.

El gasto se distribuye en 19 programas. Las categorías con mayor impacto presupuestario son “Formación y sanción de normas provinciales” con 22.334 millones; “Gestión administrativa, financiera y de control” con 17.445 millones; “Conducción superior (Presidencia y Secretaría)” con más de 9.325  millones de pesos; “Apoyo a personas humanas y jurídicas” con 374 millones; y “Actividad legislativa” con 7.174 millones.

A ellas se suman otros programas como “Conservación, mantenimiento y funcionamiento del edificio de Leloir 810” con 2.147 millones de pesos; “Modernización” con 228 millones; “Conservación, mantenimiento y funcionamiento del edificio de Olascoaga 560” con 3.541 millones; “Gestión de Calidad Institucional” con 573 millones; “Jardín Maternal y de Infantes” con 601 millones; “Comité Provincial para prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes del Neuquén” con más 729 millones; “Asistencia integral al personal legislativo” con 799 millones; “Erogaciones figurativas” con 420 millones; “Biblioteca” con 2.025 millones; “Encuadernaciones, impresiones y publicaciones parlamentarias” con 1.240 millones; “Capacitación” con 269 millones; “Fondo de contingencia para ejecuciones presupuestarias” con 1.900 millones; “Difusión y promoción de la actividad legislativa institucional” con 919 millones y Casa de las Leyes Espacio Cultural (CLEC) con 319 millones.

El proyecto señala que a fin de dar cumplimiento a los objetivos fijados y a los preceptos constitucionales, “se busca ofrecer un servicio de excelencia a la ciudadanía y construir una provincia más justa y próspera”. 

El presupuesto del Poder Judicial 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Gustavo Mazieres, presentó el proyecto de presupuesto del Poder Judicial para 2026, estimado en 389.456 millones de pesos. Según detalla en la exposición de motivos, “el objetivo es dar continuidad a la transformación institucional, basado en tres ejes estratégicos: acceso a la justicia, modernización y comunicación”. 

Los recursos se generarán por los ingresos de coparticipación federal, calculados en 170.916 millones de pesos; recursos propios, por 12.000 millones y contribuciones figurativas del Tesoro Provincial por 206.540 millones. 

En cuanto a los gastos corrientes, la partida de personal demandará 358.886 millones. Aclara que para ese cálculo, se tuvo en cuenta “el crecimiento vegetativo —antigüedad—, y la cuantificación de treinta nuevos cargos”. La planta de personal que contempla el proyecto es de 2548 cargos, de los cuales 2495 son permanentes y 53 temporarios.

El rubro bienes de consumo cuenta con una asignación de 1.850 millones, mientras que servicios no personales alcanza los 22.150 millones. Para su estimación, se consideraron “las necesidades mínimas e indispensables que incluyen los efectos de la inflación y la devaluación, dado por el incremento en los costos de servicios públicos y la incidencia de la variación del tipo de cambio sobre los insumos de origen importado, las licencias de software y la conectividad”.

La inversión real demandará 6.570 millones, de los cuales 3.320 millones corresponden a “trabajo público”, a partir de la prioridad estratégica de fortalecer la infraestructura edilicia de los Juzgados de Paz. Este ítem incluye adecuaciones edilicias en Picún Leufú, Buta Ranquil, Taquimilán, Las Lajas y Mariano Moreno; la finalización de obras en Las Ovejas; la ampliación en Plaza Huincul; y el Plan de Obras 2026, que prevé adecuaciones funcionales en los edificios judiciales de Chos Malal, Neuquén, Junín de los Andes y Cutral Có, además de la construcción de un nuevo edificio en Plottier.

Por otro lado, contempla 3.250 millones para la adquisición de bienes de uso, destinados a la inversión en equipamiento para actualizar la plataforma tecnológica. 

La iniciativa incorpora asignaciones para la desfederalización del narcomenudeo, en el marco de la ley 3488, con previsiones especificas para fortalecer las estructuras especializadas del Ministerio Público Fiscal (Unidad Fiscal de Narcocriminalidad), el Ministerio Público de la Defensa y el Laboratorio de Toxicología. También faculta al TSJ a otorgar anticipos por recomposición salarial cuando existan elementos objetivos

 

 /el-68-de-los-gastos-del-presupuesto-2026-son-salarios-estatales-en-neuquen

 

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK