Agenda Economica Neuquen

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

Economía 30 de octubre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LEGISLATURA NQN15
Figueroa presentó el proyecto de Presupuesto 2026 para su aprobación en la Legislatura.

El gobernador Rolando Figueroa presentó el proyecto de Presupuesto 2026 para Neuquén que ascenderá a 7,57 billones de pesos. La provincia estima mantener el superávit el próximo año, aunque menor al actual, producto de una esperada caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías hidrocarburíferas.

El proyecto se elaboró con las pautas macroeconómicas que planteó el gobierno de Javier Milei y que incluyen una inflación para el 2026 del 10,1% anual y un tipo de cambio promedio a 1.423 pesos. Con esas estimaciones, el equipo económico de Figueroa prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y gastos por 7,4 billones.

Esos números marcan un resultado financiero superavitario, de 132.328 millones de pesos. Desde la Provincia se indicó que el mayor incremento de los gastos corrientes con relación a los ingresos corrientes hace que este superávit «se vea disminuido en un 69% en relación al proyectado para el ejercicio 2025».

Ingresos y gastos del Presupuesto 2026 

El proyecto de Presupuesto 2026 estima ingresos corrientes para Neuquén de 7,5 billones de pesos, un 29% más que lo previsto para el actual ejercicio. La mayor cantidad de recursos llegarán de las regalías, que aportarán en el año más de 2,9 billones de pesos.

Le seguirán en peso los recursos de la recaudación provincial de impuestos, con 2,3 billones. Por último, la coparticipación nacional seguirá teniendo una menor relevancia: aportará a la canasta de ingresos provinciales 1,2 billones. A los ingresos corrientes se le sumarán los de capital por 72.031 millones.

En cuanto a los gastos corrientes previstos en el Presupuesto 2026 de Neuquén, el gobierno estimó más de 6,2 billones de pesos. Casi el 68% se explican por los sueldos de los trabajadores estatales, que representarán una erogación en el año de 4,2 billones de pesos.

Es la partida que más aumento interanual tendrá: un 48% respecto del Presupuesto 2025 «como consecuencia de que, a lo largo del ejercicio 2025, se fue ajustando por IPC ponderado trimestralmente», se explicó. El próximo miércoles se iniciará el cronograma de reuniones con los sindicatos para fijar la pauta salarial del año que viene.

El pago total en concepto de servicios de deuda será de 433.000 millones en el año, de los cuales 125.195 millones serán por pago de intereses y comisiones. Es decir, el grueso irá a la amortización de capital. “A fin de este año habremos pagado el 48% de la deuda emitida anteriormente”, precisó el gobernador.

La obra pública 

Figueroa prevé un gasto de capital para el 2026 superior a 1,1 billones de pesos, un aumento del 12% respecto a este año. Un billón será para Inversión Real Directa, es decir, obra pública. El resto se repartirá entre transferencias de capital e inversión financiera.  El gobernador había anticipado este mes que la infraestructura era «uno de los ejes centrales» de la planificación para el 2026.

“Hemos sido muy ordenados y todas las obras presupuestadas en 2025 se han ido ejecutando”, aseguró el mandatario. Figueroa adelantó que el proyecto de presupuesto contiene obras distribuidas estratégicamente en las siete regiones neuquinas, con sectores prioritarios para el desarrollo provincial. Así, busca afrontar el déficit de infraestructura heredado que ascendía -al inicio de la gestión- a 4 mil millones de dólares. Para comenzar a revertirlo durante estos casi dos años la Provincia invirtió recursos de todos los neuquinos y obtuvo financiamiento internacional -del BID, el Banco Mundial y CAF II- para ejecutar más de 500 obras a nivel territorial.

 Fuente: Diario RIO NEGRO

/neuquen-recibe-14-veces-menos-de-coparticipacion-que-algunas-provincias-del-nort

Te puede interesar
TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK