La Legislatura neuquina aprobó el paquete de leyes económicas para el próximo año que incluye los presupuestos de los tres Poderes del Estado, la reforma fiscal y el nuevo régimen impositivo que comenzarán a regir a partir de enero 2023. Se incorporó un articulado para aliviar el impacto de Ganancias en los salarios estatales, sobre la zona desfavorable.
El ministro de Economía presentó ante la legislatura neuquina los números del presupuesto 2023 que tiene “una proyección ambiciosa en obra pública, sin déficit financiero y con crecimiento para los próximos 10 años a partir del incremento de la actividad hidrocarburífera”, dijo Pons.
El proyecto incluye un monto de 40.388 millones de pesos para el año 2023. La mayor parte de los recursos se destinarán a la partida de personal.
“Vamos a destinar rápidamente el superávit a obras y servicios”, destacó el intendente. “Neuquén demuestra tener sus cuentas saneadas, y ser el único municipio del país en contar con excedentes”, dijo.
El vicegobernador Marcos Koopmann presentó el proyecto de Presupuesto 2023 por un monto total de $11.768 millones, lo que representa un incremento del 70% con respecto a la proyección de lo que será el ejecutado de 2022. El 68% de los recursos se destinarán al pago del personal.
El proyecto de Presupuesto 2023 de la provincia del Neuquén contempla ingresos por 799.652,7 millones de pesos, gastos por 762.846,1 millones y un resultado financiero con superávit de 36.806,6 millones de pesos.
Con apoyo de sectores de la oposición, el oficialismo obtuvo 180 votos afirmativos, 22 negativos y 49 abstenciones. Diputados rechazó el artículo que determinaba el cobro del Impuesto a las Ganancias a todo el Poder Judicial. Aprobaron un nuevo impuesto a los pasajes de avión de $250.
Diputados aprobó la creación de un nuevo impuesto a los tickets aéreos para financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, con lo cual aumenta la carga tributaria que ya pesa sobre los pasajes de cabotaje, regionales e internacionales.
El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, salió a defender la gestión de Sergio Massa luego de que Cristina Kirchner le reclamara vía Twitter más intervención en el sector alimentario y cuestionara los márgenes de ganancias de los empresarios tras la publicación de los nuevos índices de pobreza.
El ministro de Economía enviará el proyecto de ley al Congreso en las próximas horas. La ley de leyes prevé un crecimiento del PBI de 2%, reducción de importaciones de energía y del déficit fiscal, tal como fue acordado con el FMI.
El Gobierno estima una suba de precios de entre el 52% y hasta el 62% para 2022. Sin embargo, estas estimaciones se alejan de las proyecciones privadas que afirman que la inflación superará el 70%.