Agenda Economica Neuquen

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

Energía06 de noviembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1
"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador.

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo una serie de reuniones con representantes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y con directivos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer vínculos y atraer nuevas inversiones hacia la Cuenca Neuquina.

Durante la jornada de este miércoles, el gobernador se reunió primero con el presidente ejecutivo de Brigham Exploration, Bud Brigham, junto al vicepresidente de Desarrollo Corporativo y Exploración, Dav McDavid; el director general, Michael Voss; y la vicepresidenta ejecutiva de Ingeniería y Operaciones, Stacy Shivers.

Ya en anteriores encuentros, la compañía estadounidense había manifestado su interés en participar con inversiones en tierras neuquinas. Con una amplia trayectoria en la adquisición y gestión de participaciones en Texas y Nuevo México, Brigham Exploration busca expandirse.

“Desde hace años mantenemos un intercambio permanente con empresas que operan en Houston, para compartir experiencias, conocimientos y promover nuevas oportunidades de inversión. Porque cada alianza que se consolida significa más desarrollo y crecimiento para Neuquén”, destacó Figueroa.

El gobernador viene impulsando varios encuentros para reforzar el posicionamiento internacional de la provincia como polo energético. Entre ellos, mantuvo recientemente encuentros en Estados Unidos donde compartió las ventajas competitivas y potencialidades del gas de Vaca Muerta.

La gira que se materializó a mediados de año, incluyó reuniones en Nueva York y Washington, con empresarios, bancos, organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID, y funcionarios del gobierno local.

Horas más tarde, el mandatario también encabezó una reunión de trabajo con referentes de AmCham, y del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) para avanzar en temas clave de la agenda que desarrolla la Provincia junto a ambos organismos.

La delegación, compuesta por representantes del sector público y privado de los Estados Unidos, mantendrá reuniones institucionales y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

“Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró Figueroa y reconoció que “durante años hemos promovido la potencialidad de la Cuenca Neuquina para la producción de GNL, y hoy ese objetivo comienza a hacerse realidad. Pero para concretarlo, necesitamos que todos los sectores sean parte”.

El gobernador destacó el impulso a la inversión y la cooperación entre empresas de ambos países, como así también la transferencia de tecnología, que consideró “pilares fundamentales para seguir consolidando el desarrollo energético de Neuquén”.

Del encuentro participaron el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves; el CEO de AmCham, Alejandro Díaz, la directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham, Marina Senestro; la gerente de relaciones institucionales del IAPG, Martín Kaindl.

 

 /la-arabe-adnoc-se-suma-al-proyecto-de-exportar-gas-de-vaca-muerta

 

Te puede interesar
PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK