Agenda Economica Neuquen

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Energía06 de noviembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAMPA ENERGIA6

El desarrollo del bloque Rincón de Aranda se convirtió en el principal motor operativo y financiero de Pampa Energía durante el tercer trimestre de 2025 (3T25), consolidando a la compañía como uno de los jugadores más dinámicos del segmento de shale oil en Vaca Muerta.

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos.

Durante el 3T25, Rincón de Aranda alcanzó una producción promedio de 14,4 mil barriles por día (kbpd), lo que representa un incremento de 13,2 kbpd respecto al 3T24 y 6,9 kbpd más que en el segundo trimestre del año.

Gracias a esta expansión, la producción total de petróleo de Pampa Energía trepó a 17,3 kbpd, registrando un crecimiento del 220% interanual. El bloque operaba con 20 pozos activos, frente a solo 2 un año atrás, reflejo del agresivo plan de desarrollo ejecutado por la empresa.

La aceleración productiva estuvo acompañada por la completación de tres nuevos pads y la instalación de una Planta de Procesamiento Temporal (TPF), que permitió manejar mayores volúmenes de crudo, aunque con un leve incremento en los costos operativos.

El costo de extracción promedio fue de US$6,4 por barril equivalente (boe), un 7% superior al del 3T24. Sin embargo, la mayor escala de producción en Rincón de Aranda moderó el impacto de los costos adicionales.

PAMPA ENERGIA1

Un impulso decisivo en los resultados financieros

El avance operativo del bloque se reflejó de inmediato en los números financieros de la compañía. El EBITDA ajustado consolidado alcanzó US$322 millones, un aumento del 16% interanual, impulsado principalmente por la performance del segmento de Petróleo y Gas, que registró un EBITDA de US$171 millones, un 40% más que en el 3T24.

Las ventas totales de la compañía ascendieron a US$591 millones, lo que implica un crecimiento del 9% interanual, mientras que las ventas del segmento de hidrocarburos escalaron 35%, hasta US$308 millones.

Rincón de Aranda fue determinante en este salto: su producción de shale oil no solo incrementó el volumen de crudo disponible para exportación —que representó el 47% de las ventas de petróleo—, sino que también mejoró el mix de ingresos de la empresa.

A pesar de que el precio promedio del crudo cayó un 15% interanual (US$61,1/bbl vs. US$71,9/bbl), el aumento en los volúmenes compensó con creces el efecto de precios.

Inversión intensiva

El crecimiento de Rincón de Aranda demandó un fuerte esfuerzo de capital. Durante el trimestre, las inversiones de Pampa Energía alcanzaron US$267 millones, de los cuales un 65% se destinó directamente al desarrollo del bloque en Vaca Muerta.

Esta estrategia se tradujo en un incremento de la deuda neta, que pasó de US$712 millones en junio a US$874 millones en septiembre de 2025. El endeudamiento adicional respondió principalmente a los desembolsos para el desarrollo del bloque y a recompras de acciones.

Sin embargo, tras el cierre del trimestre, la deuda neta descendió a US$790 millones, con un ratio de 1,1x deuda neta/EBITDA, gracias a la cancelación de prefinanciaciones de exportaciones y la liberación de garantías internacionales.

PAMPA ENERGIA RINCON DE ARANDA

Rincón de Aranda: el nuevo motor del crecimiento 

El bloque se consolidó como el eje estratégico del negocio de hidrocarburos de Pampa Energía. Su desarrollo masivo no solo explica el salto operativo del trimestre, sino también el reposicionamiento de la compañía en el mapa energético argentino.

El desarrollo del shale oil permitió a la empresa diversificar su portafolio energético, sostener la expansión del EBITDA, y reforzar su perfil exportador, en un contexto de menor rentabilidad del gas y baja en los precios internacionales del crudo.

Con Rincón de Aranda ya en fase de producción plena y nuevos pads en planificación, Pampa Energía proyecta mantener el ritmo de crecimiento en los próximos trimestres, apuntando a consolidar su posición entre los mayores productores privados de shale oil del país.

El desafío inmediato será equilibrar el alto nivel de inversión con la optimización de costos y la gestión del endeudamiento, mientras continúa capitalizando la curva de aprendizaje y eficiencia operativa lograda en el bloque.

Aumenta envío de gas a Chile

Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas natural a la región de Bío Bío, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos de gas por día.

En mayo aumentaron a entre 250 y 400 mil metros cúbicos diarios. Santiago Patrón director de comercialización de gas y petróleo de Pampa Energía, señaló que primero fue fundamental garantizar la confianza entre los países vecinos.

Con el aumento, que esperan que la demanda siga creciendo. En el Bío Bío, han tenido acercamientos con alrededor de 50 industrias, como papeleras, forestales, refinerías, entre otras, para incentivar la reconversión a gas natural.

Entre los beneficios que tiene para una industria reconvertirse al uso de gas natural están su menor costo de mantención, su menor impacto ambiental y el hecho de que el gas en sí es más económico, aseguró el directivo.

La relación entre la región del Bío Bío y la provincia de Neuquén comercialmente es estrecha y esperan que ese vínculo se siga fortaleciendo para trabajar con las industrias de la zona y utilizar toda la capacidad del gasoducto del pacífico.

 Fuente: LM NEUQUEN

/empresas-norteamericanas-mostraron-interes-por-vaca-muerta

 

 

Te puede interesar
FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK